Page 339 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 339
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Gracias, ciado su candidatura. Está en esa mira toda su
doctor Ortiz de Zevallos. gestión presidencial, y, por lo tanto, no es ningu-
na temeridad el afirmar que ya en estos momen-
Presidente, me siento realmente respaldado por tos esta Constitución y el capítulo especial del
las palabras del doctor Ortiz de Zevallos, ex de- Poder Ejecutivo pretenderían hacerlo con nom-
cano del Colegio de Abogados, ex juez decano de bre propio.
Lima, ex primer Fiscal de la Nación. Fue el pri-
mer Fiscal de la Nación de la República del Perú, En segundo lugar, señor Presidente, hecha esta
y él confirma, en efecto, lo que estamos soste- necesaria salvedad, queremos nosotros también
niendo aquí. Por eso es que nosotros celebramos abonar en la tesis de la retroactividad benigna
que la mayoría oficialista hoy día ratifique, como en materia tributaria y en materia laboral.
tenía que hacerlo, la irretroactividad de la nor-
ma de manera general, haciendo la salvedad de Señor Presidente, aquí, sobre todo, hemos visto,
que respecto de materia penal, tributaria, y has- en el período nefasto del 5 de abril al 30 de di-
ta laboral, podría ser discutible, pero en materia ciembre, cómo se ha atropellado todos los princi-
electoral no funciona eso; y ratificando, sobre todo, pios constitucionales en esta materia, y se ha lle-
que no puede haber leyes con nombre propio, gado al extremo no solamente de no aplicar la
menos aún la ley de leyes. No puede haber ley de retroactividad benigna, sino de aplicar la retroac-
leyes con nombre Fujimori Fujimori don Al- tividad maligna para el trabajador.
berto. Por lo tanto, señor Presidente, celebra-
mos que haya coincidencia en este aspecto. Ha recordado aquí el señor Jorge Velásquez cómo,
por ejemplo, decenas de miles de jubilados son
Pero algo más. Aun si se cumpliera la marcha hasta ahora perjudicados porque un nefasto 19
forzada de querer aprobar todo el texto constitu- de diciembre se publicó un decreto ley mediante
cional el 28 de julio, la opinión pública tiene que el cual se limitaba el cálculo de la pensión al pro-
tomar en ese momento conciencia de por qué esta medio de los últimos tres años, a los sueldos
desesperación, ¿por qué, señor? Porque si logra- percibidos en los últimos tres años, en contra de
mos aprobar aquí, como debe aprobarse, un Ju- lo vigente hasta esa fecha, que era el promedio
rado Nacional de Elecciones verdaderamente de las remuneraciones percibidas en el último año.
autónomo que interprete la ley y la Constitución Además, se ponía la condición adicional de haber
de manera integral y sin presiones políticas del aportado durante veinte años, y recibía sólo el
gobernante de turno, pues, ciertamente, tendría cincuenta por ciento, como bien lo recuerda el
que descalificar esa postulación del actual man- señor Jorge Velásquez.
datario.
Se decía en este decreto ley que a todos los expe-
Además, señor Presidente, si en esa marcha for- dientes que estaban en trámite se les aplicaba
zada se llegara a aprobar la Constitución el 28 de esa norma, así hubieran ya generado el derecho
julio, pues no podría promulgarla el Presidente con la legislación vigente hasta esa fecha; y, ade-
de la República, porque tiene que someterla a más, en otra aberración jurídica, se prohibía,
referéndum; someter a referéndum todo el texto mediante una disposición transitoria, que pudie-
de la Constitución, tal como fue la norma de con- ran ejercitar su mínimo derecho de defensa, de
vocatoria. garantía constitucional, prohibiéndose de la ac-
ción de amparo.
Por lo tanto, está perdido el señor Fujimori
Fujimori, salvo que ahora venga alguna imagi- Señor Presidente, fíjese usted qué "eficiencia" la
nación de sus asesores jurídicos brillantes para de nuestra unicameralidad, qué "eficiencia". El
introducir aquí una norma de la retroactividad 25 de enero de 1993, nuestro representante, el
cuando se trate de materia electoral y cuando señor Gamarra Olivares presentó, a nombre de
favorezca al señor Fujimori en su Carta Magna nuestra agrupación política, el Proyecto Nº 97/
hecha a la medida. 93-CCD, respecto de la derogatoria del artículo
10º y de la disposición transitoria del Decreto Ley
Entonces, reflexionen cuando hagan todo el pro- Nº 25967. El día 15 de marzo de 1993 fue apro-
yecto de concentración de poder, ese proyecto bado, después de una gran batalla, en la Comi-
personal que al final va a terminar beneficiando sión de Constitución. No recuerdo exactamente
a un tercero, salvo que estemos en el maquiave- de quiénes eran los votos en contra, pero sí re-
lismo máximo en donde nuestro amigo Yoshiyama cuerdo el voto favorable del señor Ferrero Costa,
sea el candidato de la mayoría oficialista, enton- que nos ayudó de manera importante para poder
ces ya entenderíamos cómo cuadran todas las reivindicar este derecho perjudicado que hasta
piezas. Pero no somos ingenuos, porque sabemos la fecha tiene a decenas de miles de jubilados sin
perfectamente que el señor Fujimori ya ha anun- poder percibir pensión alguna.
1217