Page 336 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 336
das dentro de la posibilidad de la retroactividad. cionales que se aprobaron al inicio de esta etapa
Me parece que no podemos ignorar que, por el del presente Gobierno o sea, a partir del 1 de
dinamismo de las relaciones de las personas y de enero, se han consignado fórmulas generales
las relaciones económicas, puedan producirse si- que, de alguna manera, consagran y santifican
tuaciones que así lo exijan. Por eso, pienso que aquello que no se hizo de manera correcta y jus-
debe mantenerse la retroactividad actualmen- ta en su oportunidad.
te vigente, dejando a los legisladores la posibi-
lidad de regularla. En todo caso, debe consignarse Me parece que ello da, sin embargo, pábulo para
la fórmula alternativa que hemos alcanzado por que, en un futuro, aquellos que hayan sido per-
escrito y que a la letra dice: "Los trabajadores y judicados por estas disposiciones, en particular
contribuyentes pueden acogerse en todo caso a los trabajadores y contribuyentes, puedan recla-
las disposiciones que le sean favorables desde su mar contra ellos.
puesta en vigencia".
Yo pienso que, en caso se aplique la disposición
Puede suceder que, en plena relación laboral o propuesta por la mayoría, tendremos forzosa y
en plena relación tributaria, se den disposicio- necesariamente que establecer una disposición
nes que sean más favorables para el trabajador o transitoria de la Constitución dejando a salvo los
para el contribuyente. Creo que, en ese caso, por derechos de los trabajadores, para que no sean
ministerio de la ley y sin necesidad de acuerdo mellados por las disposiciones que modifiquen
previo entre las partes, los trabajadores y los con- esos derechos o los reduzcan.
tribuyentes pueden acogerse a las nuevas dispo-
siciones que se han dictado, aun cuando aquellas Recuerdo perfectamente que, cuando discutimos
de las que devenga su relación tengan un origen este punto de la retroactividad, al interior de la
anterior. Comisión, ésta admitió la necesidad y lo hizo
en especial el señor Chirinos Soto de una dis-
Esta norma de excepción es indispensable que se posición transitoria, cuya fórmula estoy prepa-
consigne en caso se apruebe el criterio que está rando para salvaguardar los derechos de los tra-
consignado en el sustitutorio presentado por la bajadores en el caso de que prevaleciera como
mayoría. Creo que son normas de justicia. No me doy por seguro la propuesta de la mayoría.
estoy refiriendo a situaciones de derechos adqui-
ridos, por cuanto ellas naturalmente tienen que Señor Presidente, ahora me referiré al artículo
regularse según la ley o según lo establecido en 118º; o sea, a aquel que concierne la posibilidad
el contrato. Por eso, cuando se elaboró la fórmu- de que el Congreso delegue en el Ejecutivo la fa-
la que ha criticado el señor Torres y Torres Lara, cultad de legislar.
la señorita Lourdes Flores admitió la propuesta
que yo le hice para que no sólo se hablara de la Aquí hemos repetido lo que está consignado en
regulación de la ley, sino también de lo que las la actual Constitución. Yo propongo que agregue-
partes podrían haber acordado en un contrato; y mos la palabra "condiciones" luego de "la mate-
así se consignó en la fórmula definitiva que ha ria", para leer el artículo en la siguiente forma:
sido aprobada. Por ello, señor Presidente, en la "El Congreso puede delegar en el Poder Ejecuti-
posibilidad de retroactividad a la que me estoy vo la facultad de legislar, mediante decretos le-
refiriendo no estoy incluyendo la situación de los gislativos, sobre la materia, dentro de las condi-
derechos adquiridos de carácter civil, solamente ciones y por el término que especifica la ley
aquellas que se refieren a los trabajadores y a los autoritativa".
contribuyentes.
Es indispensable consignar "dentro de las condi-
Respecto de la situación a la que ha hecho refe- ciones", porque el Ejecutivo ha tenido la propen-
rencia el señor Jorge Velásquez, creo que se ha sión de desbordarse, en muchas ocasiones, en
tratado de una aplicación abusiva, porque la Cons- materia, por ejemplo, tributaria. Es necesario que
titución actual habla de retroactividad en todo en la ley autoritativa estén determinadas las con-
aquello que sea más favorable para el trabajador. diciones.
Pero las disposiciones a las que se ha referido el
señor Jorge Velásquez son negativas, y el impe- Una ley autoritativa es como un poder que el
rio de la situación de facto que hemos vivido ha Legislativo otorga al Ejecutivo. Para que ejercite
determinado, sin embargo, que se le haya dado ese poder, necesariamente tiene que hacerlo den-
una aplicación irretroactiva a aquello que era tro de determinadas condiciones. Un poder ge-
desfavorable para el trabajador, y de esta mane- neral ilimitado es aquel que nosotros podemos
ra se infringía la Constitución vigente. otorgar, cualquiera de los ciudadanos; pero un
buen abogado recomendará siempre al otorgan-
Infortunadamente, dentro de las leyes constitu- te de un poder que establezca con claridad las
1214