Page 337 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 337
condiciones para el ejercicio de ese poder, a fin tro grupo parlamentario expone su criterio res-
de no tener que lamentarse posteriormente de pecto del asunto que se encuentra en debate.
que el apoderado, al abusar de cláusulas dema-
siado generales, resulte volteando, de repente, El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
los intereses del poderdante. señor Olivera Vega.
Por eso, señor Presidente, sobre la base de la El señor OLIVERA VEGA (FIM). Gracias,
experiencia que hemos vivido desde el año 1980, señor Presidente.
fundamentalmente con las autorizaciones legis-
lativas que se dieron a comienzos del gobierno Este capítulo de la función legislativa es verda-
del señor Belaúnde y durante la primera fase del deramente importante y de gran actualidad, y yo
gobierno del señor Fujimori, recapitulando esas diría que es el preámbulo conveniente y necesa-
experiencias, creo, con toda convicción, que es rio a la discusión posterior sobre el Poder Ejecu-
indispensable incluir este agregado "dentro de las tivo y la reelección.
condiciones" en el artículo 118º.
Señor Presidente, aquí hay varias materias.
Con respecto al artículo 119º, me parece que no
solamente deberíamos dar preferencia a los pro- La primera de ellas es la que está en el artículo
yectos enviados por el Poder Ejecutivo. El Poder 115º de la Constitución propuesta, la cual señala
Judicial puede decir perfectamente que nueva- expresamente: "Pueden expedirse leyes especia-
mente queda relegado, que queda siempre a la les porque lo exige la naturaleza de las cosas, pero
cola, a la voluntad de los legisladores. De nada no por la diferencia de personas". Si no me equi-
valdrá que les hayamos reconocido una mayor voco, este artículo es reproducción exacta del
majestad al Poder Judicial y al Ministerio Públi- primer párrafo del artículo 187º de la actual Cons-
co si acaso no les reconocemos el mismo privile- titución. Es un artículo plenamente vigente, pues
gio que estamos dándole a los proyectos del Eje- fue expresamente ratificado por ley constitucio-
cutivo para que sean discutidos en forma prefe- nal mediante la cual sólo se hacía la salvedad con
rencial. respecto a aquellas normas constitucionales que
fueran incompatibles con los decretos leyes ex-
Pero además del Poder Ejecutivo, del Poder Ju- pedidos entre el 5 de abril y el 30 de diciembre de
dicial, del Ministerio Público, que van a tener la 1992.
posibilidad de que sus proyectos se discutan de
manera preferencial, hay otra serie de proyectos Lo que nosotros rescatamos es el principio, por
que deben de tener preferencia. Como consecuen- más obvio que éste sea, y por eso saludamos que
cia del carácter humanístico de nuestra Consti- se vuelva a ratificar. No puede haber ley especial
tución, los proyectos que se refieran a derechos por la diferencia de las personas, más aún, no
humanos deberían ser discutidos con preferen- puede haber ley de leyes especiales en función a
cia. las personas. Por lo tanto, esta Constitución Po-
lítica del Perú que aquí se debate y que se pre-
Entonces, planteamos un texto adicional en el tende aprobar al 28 de julio, no puede ser en fun-
artículo 119º, para que se agregue al final del que ción del actual Jefe de Estado, el señor Alberto
está propuesto: "Tienen preferencia del Congre- Fujimori Fujimori. Ese tema de la reelección, tan
so los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo caro a la mayoría oficialista, en la hipótesis, pro-
con carácter de urgentes; asimismo, los proyec- bable, que finalmente se apruebe en este Pleno,
tos que se refieren a los derechos humanos y los no podría ser aplicado al señor Fujimori Fujimori.
que presenten la Corte Suprema, el Ministerio
Público y los órganos descentralizados de gobier- Aunque a todo el país le consta que este Congre-
no". so Constituyente se ha convocado como una sali-
da de retorno a la democracia en una transac-
Necesitamos descentralización. Tenemos que ser ción llegada mediante la presión internacional,
consecuentes con este planteamiento, cuántos lo no se puede ir contra este principio elemental
han reclamado aquí. Creo que hay identificación del derecho. Por lo tanto, por más que se quiera
de criterios entre mayoría y minoría sobre el par- que esta Constitución tenga nombre propio es
ticular. Pues bien, señor Presidente, si se propo- decir, el nombre del señor Fujimori, es total-
nen determinadas iniciativas de los órganos des- mente imposible, jurídica y constitucionalmen-
centralizados de Gobierno con carácter de urgen- te, que él pueda postular si es que se llega a apro-
tes, nosotros deberíamos tratar esos asuntos con bar la reelección.
urgencia dentro de la vida del Poder Legislativo.
Pero hay algo más. El principio que aquí se está
Con estas modificaciones, señor Presidente, nues- ratificando es el de la irretroactividad de la nor-
1215