Page 276 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 276

verdad, en lo absoluto, que el régimen bicameral  tra ese proyecto de ley. El dictamen en minoría
                  responda estrictamente a un sistema federal  fue firmado por mí y, por supuesto, fue escrito
                  como en los Estados Unidos. La República uni-  por mí, porque yo no suscribo dictámenes que
                  taria por excelencia, que es Francia, tiene Sena-  no escriba. Y esa batalla sirvió no para anular la
                  do, y en más de una ocasión el pueblo francés ha  ley, porque al final la ley se aprobó, sino para
                  rechazado una Constitución sin Senado; como  que se movilizara a la opinión pública y esterili-
                  sucedió en 1946, cuando el pueblo francés re-  zara aquella fracasada y nefasta estatización de
                  chazó el proyecto de Constitución sin Senado que  la banca.
                  presentó la alianza de socialistas y comunistas.
                                                              ¿Es más fácil que se equivoque una Cámara úni-
                                                              ca? Por supuesto que sí. Esta Cámara única de
                  La República unitaria no federal, próxima a no-
                  sotros, no distante...                      la que formamos parte, ¿se ha equivocado? Sí.
                                                              ¿A juicio de quién? ¿Mío? No. ¿A juicio del doc-
                                                              tor Ferrero? No. A juicio del señor Presidente
                  El señor Ferrero está ahora entretenido con con-  de la República, quien ha observado más de un
                  versaciones, desde luego, más interesantes pero  proyecto de ley aprobado en esta Cámara única.
                  no presta atención.                         De tal manera que el Presidente ha dicho que
                                                              esto que han aprobado mis amigos de la mayo-
                  República unitaria más próxima a nosotros es  ría está mal y lo observó; porque, ¿quién aprue-
                  Colombia, y tiene Senado; república federal más  ba aquí los proyectos de ley? La mayoría. Me
                  próxima a nosotros es Argentina, y tiene Sena-  parece que el señor Presidente se ha quedado
                  do; república unitaria muy próxima a nosotros  corto porque ha debido observar más leyes. Y
                  es Chile, y tiene Senado. Una república próxima  eso que esta Cámara única —iba a decir gracias
                  a nosotros es el Ecuador, la cual tiene Cámara  a mí— encontró el vericueto de las leyes consti-
                  única y atraviesa grandes dificultades por el sis-  tucionales, por las que el señor Presidente de la
                  tema de Cámara única; la han conocido todos  República no puede observarlas.
                  los presidentes: Hurtado, León Febres, Rodrigo
                  Borja y el actual señor presidente de la Repúbli-  Son tres órdenes de razones, pero no para con-
                  ca, Sixto Durand; todos se estrellan contra su  vencer a la mayoría porque no la voy a conven-
                  Cámara única. De manera que el argumento de  cer, sino para recomendarle prudencia, cuidado,
                  la legislación comparada me favorece a mí y no  fortalecimiento de la Comisión Permanente.
                  al doctor Ferrero.
                                                              Hay una serie de problemas en este capítulo del
                                                              Poder Legislativo. Yo quería que se discutiera
                  Tercera línea de argumento que la mayoría no  primero lo del régimen bicameral. Pero, en fin,
                  tomará en cuenta, desde luego, porque la mayo-  yo no soy dueño tampoco de las decisiones del
                  ría tiene una posición adoptada. Yo estoy hablan-  Congreso, y no por eso voy a decir que el Con-
                  do para la opinión pública, para la historia y para  greso es totalitario o que obedece a las órdenes
                  que la mayoría tenga alguna prudencia y no se  de Palacio. Yo no empleo ese lenguaje, yo discu-
                  desmande, como la quiere desmandar mi distin-  to las cosas como son sin recurrir a insultos que
                  guido amigo el doctor Ferrero.              pertenecen al orden de la pequeña demagogia,
                                                              ¿no es verdad?
                  La tercer línea de mi argumento es la siguiente:
                  ¿Qué justifica la Cámara única? La mejor re-  El caso es que me parece muy grave, y lo digo
                  flexión de las leyes, nada más. En el tránsito de  con toda atención.
                  un proyecto de ley desde la Cámara de Diputa-
                  dos hasta el Senado se pronuncia la opinión pú-  Creo que no me escucha el señor Torres y To-
                  blica y puede inclinar la balanza; no la inclina  rres Lara. Creo que no me escucha la señorita
                  necesariamente, pero puede inclinarla. Así ocu-  Martha Chávez. Apenas me escucha el doctor
                  rrió, aunque diga lo contrario el señor Ferrero,  Ferrero porque le estoy contestando.
                  con la famosa Ley de la Estatización de la Ban-
                  ca.                                         Señor Presidente, qué grave es que la Constitu-
                                                              ción diga que el número de congresistas es cien
                  —Estoy hablando como firmante, señor Presi-  y que el sistema electoral es tal y tal. Desde lue-
                  dente, del dictamen en mayoría, de manera que  go, le adelanto al doctor Ferrero, que estoy en
                  le ruego su benevolencia—.                  desacuerdo con dos sistemas de elección. Elija-
                                                              mos uno, escojamos uno. Yo escogería, si de mí
                  En el celebre debate sobre la estatización de la  dependiera, el distrito nacional único, porque ahí
                  banca, la Cámara de Diputados aprobó en 48  triunfan las grandes corrientes de opinión. Sin
                  horas el proyecto de esa ley. Ese proyecto de ley  embargo, mis compañeros en Renovación, la
                  pasó al Senado y en el Senado dimos batalla con-  mayor parte, preferirían distrito uninominal.



                                                          1154
   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281