Page 274 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 274

Las sociedades anónimas, que tanto gustan a  de Costa Rica. Se mencionó a los más lejanos de
                  algunos, tienen su junta general de accionistas,  Europa Occidental, y no mencionaron a Portu-
                  se sientan, convocan, discuten, aprueban y pun-  gal. Dijeron que eran países retrasados, y no
                  to final; también las sociedades anónimas.  mencionaron al sexto exportador del mundo que
                                                              era Suecia. Todos ellos son unicamerales, todos
                  ¿Qué aspecto de la vida diaria y normal consiste  ellos. Y hay más que no quiero mencionar para
                  de sucesivas reflexiones sobre el mismo tema?  no cansar al auditorio.
                  Ninguno. No quiero recurrir a la tradición andina
                  peruana, donde el consejo de ancianos, como  Pero el asunto fundamental es el siguiente: ¿Por
                  organismo consultivo y decisorio, es lo más tra-  qué no nos miramos un ratito nada más en el
                  dicional de la historia del Perú, lo que más rai-  espejo de estos seis meses? ¿Podría decir alguien
                  gambre tiene, y es un organismo que actúa solo,  que este Congreso unicameral, por ser unicame-
                  sin que nadie le revise sus decisiones. En la vida  ral, ha trabajado mal? Digámoslo sinceramente.
                  diaria, los seres humanos no requieren necesa-  Si algunos errores hemos cometido, es porque
                  riamente que todo sea discutido dos veces.  somos unicameral o es porque somos seres hu-
                                                              manos que nos podemos equivocar.
                  Se ha dicho también ahora que evita los errores.
                  Y se ha mencionado, como un ejemplo extraor-  ¿Acaso no es verdad que nuestros proyectos in-
                  dinario, los cuatro días seguidos desde que esta  gresan en un trámite regular y son estudiados
                  discusión comenzó, que el Senado salvó al país  dentro de nuestro mismo sistema con una
                  de la expropiación de la banca. No es cierto, se-  organicidad reglamentaria que hemos respeta-
                  ñor. Si algo lo salvó, sin discutir esa frase, fue la  do? ¿De qué se nos puede culpar —no puedo
                  opinión pública, no fue el Senado.          Rafael, porque no he concedido interrupción a
                                                              nadie hasta el momento y no quisiera hacer una
                  Justamente, uno de los errores de los bicame-  excepción— si durante seis meses hemos traba-
                  ralistas es que no consideran que el pueblo hoy  jado como Cámara única y puede decirse que
                  día no se expresa sólo a través de su Legislativo.  nuestra tarea, por lo menos, no está de ninguna
                  Hoy el pueblo tiene otros mecanismos que an-  manera en peores condiciones sino, quizás, en
                  tes no tenía. Tiene municipios, gobiernos loca-  mejores condiciones que la de aquellos Parlamen-
                  les y tiene periodismo libre, el cual es capaz,  tos que nos han antecedido?
                  muchas veces, de una mayor influencia que la
                  que tienen los propios organismos del Estado.  Entonces, la experiencia demuestra que como
                  En esas condiciones, la necesidad aparente de  Cámara única se puede funcionar con todo lo que
                  reflexionar todo catorce veces es simplemente  significa el ahorro de personas, de dinero, de tiem-
                  una falta de realismo político.             po, de discusiones a veces demasiado largas.

                  Ya se ha expresado que, en los lugares donde se  ¿Por qué no vamos a las calles y vemos qué res-
                  mantiene la doble Cámara, el único pretexto  ponde la gente cuando se le pregunta sobre este
                  constitucional que se ha encontrado, respetado  tema? Sacan las encuestas cuando les convienen.
                  por la doctrina, es aquel que dice que, donde el  Dicen que las encuestas afirman tal o cual otra
                  Estado es federal, resulta justo que los Estados  cosa, que han bajado cinco puntos, y sacan la
                  vayan cada uno con su representación, y aparte  bandera de los cinco puntos como si fuera la gran
                  que todos juntos voten por una representación  cosa y que el Gobierno pierde o sube populari-
                  nacional. Por eso, el bicameralismo sólo se sos-  dad. Pero, ¿por qué nadie ha dicho hoy día que,
                  tiene, en puridad constitucional, para los Esta-  cuando se va a la calle y se le pregunta a la gen-
                  dos de carácter federal —no es el caso del Perú—,  te, el porcentaje entre quienes quieren una sola
                  con algunas excepciones que no viene al caso  Cámara es de setenta por ciento? Eso nadie lo
                  señalar.                                    ha dicho hoy día. ¿Por qué se lo han callado?

                  —Le ruego que las expresiones a viva voz las  La razón es ésta: porque en el parlamentario
                  contenga para el momento en que a usted le to-  tradicional hay un divorcio entre lo que él quie-
                  que hablar—.                                re y lo que el pueblo aspira. Ese divorcio es lo
                                                              que los ha convertido en minoría, porque no han
                  Entonces, señor Presidente, como estaba expre-  sabido representar el anhelo colectivo. El pue-
                  sando, algunos congresistas han dado inclusive  blo no quiere trescientos parlamentarios, el pue-
                  ejemplos incompletos que es necesario subrayar.  blo no quiere que nosotros estemos acá discu-
                  Dijeron que "sólo en África", y se olvidaron por  tiendo la misma cosa catorce veces.
                  ejemplo de Noruega, que no queda en África; "sólo
                  quizás en Asia", y se olvidaron de Dinamarca;  El pueblo, señores, el pueblo de la calle —no como
                  mencionaron países lejanos, pero se olvidaron  nosotros, que todos tenemos trabajo; no como



                                                          1152
   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279