Page 279 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 279

Recuerdo que en 1982 escribí un artículo que se  una Cámara popular—, tenga un poder de re-
                  titulaba "Incubando una crisis de representación  flexión por un plazo determinado; por ejemplo,
                  política". Trataba dos temas: por un lado, el pro-  sesenta días. En sesenta días el Senado tiene que
                  blema de los partidos y, por otro lado, el proble-  pronunciarse corrigiendo o no el proyecto de ley.
                  ma del Parlamento, la forma como se veía el  Si expira ese plazo, pasa a poder de Diputados.
                  Parlamento.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  Es un hecho que se puede constatar, no sólo en  señor Pease García.
                  las encuestas sino con muchos más elementos,
                  el que la mayoría del Perú está en desacuerdo  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Señor
                  con la manera en que se trabaja en el Parlamen-  Presidente: Yo creo que Enrique Chirinos tiene
                  to, y está en desacuerdo con los resultados del  razón. Es posible corregir la bicameralidad y es
                  Parlamento. Más aún, he conocido mucha gente  posible corregir la unicameralidad, porque esta-
                  que ha hecho una especie de deporte nacional el  mos hablando de un problema secundario. El
                  criticar y rajar de los parlamentarios, y que se  problema principal es el que hemos debatido en
                  ha acumulado en función de eso. Incluso, yo creo  la mañana. El problema principal es "todo el
                  que se preparó el 5 de abril utilizando esos clivajes  poder al Presidente". Ése es el problema princi-
                  desde mucho antes, y que parte de lo que no se  pal. Esto es un problema de segundo orden que
                  vio en el período que va de 1990 a 1992 es que  puede corregirse, tanto en una dirección como
                  eso se estaba preparando.                   en otra.

                  Pero yo siento que eso tiene raíz. Una de las co-  Yo les voy a señalar algunos elementos de cómo
                  sas que no se entiende, por ejemplo, es por qué  corregir, en el caso de una sola Cámara, las críti-
                  un proyecto que, después de muchos pasos, es  cas que aquí se han planteado. Hay una crítica
                  aprobado en una Cámara un año después toda-  que me preocupa fundamentalmente, porque creo
                  vía no ha sido revisado por la otra Cámara. Eso  que corresponde al problema de la política del
                  no solamente contribuye a burocratizar las co-  Perú. La política del Perú tiene que tener dos
                  sas, sino frustra a quienes gestionan respecto  ingredientes que nunca ha tenido. Uno se llama
                  del Parlamento. Con esto no quiero decir que  transparencia. Transparencia quiere decir que
                  los peligros de una sola Cámara no existen. Aquí  el ciudadano promedio la entienda y la siga. Otro
                  han sido señalados con bastante claridad. De lo  elemento se llama la sociedad civil, que tiene un
                  que sí estoy seguro es que hay otros mecanis-  impulso participatorio muy grande y que tiene
                  mos.                                        que tener canales de participación que no sola-
                                                              mente sean los que dice la Constitución expre-
                  Creo que hay un cambio fundamental que tiene  samente, como referéndum o revocatoria, sino
                  que darse en la política, y tiene dos componen-  también la iniciativa y el debate.
                  tes...
                                                              Por lo tanto, no puede ni debe haber la posibili-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Me per-       dad de aprobar leyes en cuarenta y ocho horas.
                  mite una interrupción?                      El debate tiene, por ejemplo, que exigir comisio-
                                                              nes muy distintas a la forma en que trabajamos
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Sí, cómo      actualmente en comisiones. Deben ser comisio-
                  no, con la venia de la Presidencia.         nes que llamen a su seno a representantes de
                                                              diferentes sectores de la sociedad y que le pidan
                  El señor PRESIDENTE.— El señor Chirinos     su opinión; comisiones que publiquen sus con-
                  Soto puede interrumpir.                     clusiones —dictamen, proyecto de ley— antes de
                                                              presentarlo al Pleno. Debe haber espacio de co-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— El doctor      municación, espacio de iniciativa, espacio para
                  Pease señala lo que evidentemente era un grave  hacer lo que la Comisión de Constitución no ha
                  defecto de nuestro sistema bicameral. Un pro-  hecho en términos reales: escuchar —no oír—
                  yecto aprobado en la Cámara de Diputados po-  lo que dice la sociedad. Esto tiene canales y ma-
                  día pasar equis tiempo sin que el Senado se pro-  neras de hacerse.
                  nunciara. Pero el régimen bicameral, doctor
                  Pease, se puede mejorar.                    Obviamente, creo que eso supone otra manera
                                                              de reglamentar. Pero eso supone un punto que,
                  Se puede mejorar a la europea. Se puede hacer  si ustedes leen con atención el proyecto presen-
                  que el Senado sea de veras una Cámara de re-  tado por el MDI, también tiene una diferencia
                  flexión, que todas las iniciativas nazcan en Di-  radical con el proyecto de la mayoría.
                  putados y que el Senado, como la Cámara de los
                  lores —y perdón por citar este antecedente ante  Cuando nosotros planteamos una Cámara, esta-



                                                          1157
   274   275   276   277   278   279   280   281   282   283   284