Page 271 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 271
ría hacer un breve comentario, en relación con blo decidió, el pueblo que fue a votar, no noso-
la última intervención de mi colega Manuel tros.
Moreyra.
Pero bien, vamos al tema.
Manuel Moreyra ha dicho que él sigue siendo
senador de la República. Resulta curioso que En el asunto del Poder Legislativo, traigo una
quien fuera senador antes del 5 de abril esté sen- duda, dos sugerencias y una defensa. Comienzo
tado hoy como congresista, porque la tesis polí- con la duda. El proyecto trae para este Congreso
tica que sostienen todos los que están acá senta- la obligación de establecer, hoy y ahora, un sis-
dos es que las elecciones del 22 de noviembre tema electoral híbrido, postdiccional, pero no
restablecieron el régimen democrático y, en con- suficientemente debatido, que es la combinación
secuencia, dijeron: "Los representantes del pue- del distrito electoral múltiple y el distrito elec-
blo, hoy, por mandato del pueblo, son los que toral único.
están aquí sentados, y no los senadores de an-
tes". Esto fue bastante discutido en la Comisión de
Constitución y resultó una transacción; fue fru-
Lo que quiere el doctor Moreyra es salvar su to de un debate que quiero sugerir al Congreso
conciencia de manera distinta como la han sal- que lo amplíe. Doctrinariamente se sostiene que
vado los que se quedaron fuera del Congreso y el distrito electoral múltiple permite la ventaja
decir: "Para salvar mi conciencia, sigo siendo de la inmediatez o el mayor contacto del elector
senador y, en consecuencia, estoy en el Congre- con su representante y que, por consiguiente,
so actual por la elección de noviembre; pero como los distritos electorales múltiples permiten lo que
yo no reconozco el 5 de abril, sigo siendo sena- se llama el toma y daca entre el elector y repre-
dor anterior". sentante, en miras de un mejor ejercicio parla-
mentario.
Esta situación de defender, de ser ambidextro,
es, cuando menos, una tremenda ambigüedad Alguna vez se quiso que en el Perú sólo se eli-
política que no podemos dejar pasar. Si el señor giera representantes en distritos electorales
Moreyra quería seguir siendo senador, debió múltiples; entonces, los de Cajamarca traerían
quedarse fuera del proceso electoral; pero no cinco representantes, los de Ancash traerían seis
puede decir: "Estoy como congresista aquí, re- representantes, y todos ellos estarían reunidos
presentando al pueblo, pero sigo siendo senador". con el resto del Perú. Constituiríamos una na-
No hay dos representaciones. El pueblo fue a las ción reunida como un gran rompecabezas arma-
elecciones el 22 de noviembre y nos colocó aquí. do.
Los que no creían en este Congreso no deberían
estar en este Congreso. Pero, en el curso del mismo debate, hubo otros
que con toda razón dijeron lo siguiente: Si es que
Y es momento para decir algo más. Quiero re- en realidad el Congreso no es la representación
cordarle, cordialmente pero con firmeza, que el de una suma de intereses locales sino la fusión
doctor Moreyra fue el único candidato que en del interés colectivo que se expresa a través de
octubre de 1992 dijo: "Cuando vaya al Congreso, mandatos que salen de regiones territoriales que
si salgo elegido, pediré la revocación del manda- en el fondo están dirigidas a una misma finali-
to del presidente Fujimori". Y cuando lo escu- dad, entonces el distrito electoral único repre-
charon los electores, le respondieron así: "A los senta algo que fortalece la visión común de las
que quieren fortalecer el régimen del Presiden- cosas y algo que identifica las grandes corrien-
te, cuarenta y cuatro votos; a los que quieren tes del pensamiento político nacional en razón
revocar el régimen del Presidente, un voto, soli- de intereses globales. Por eso, señor, no es nada
tario". Ésa ha sido la respuesta del pueblo. fácil decidir en media hora si nos vamos sola-
mente por distrito nacional múltiple o la combi-
No le puedo conceder la palabra. Me voy a ver nación del distrito nacional más el distrito úni-
obligado a entrar en un debate, doctor Moreyra. co.
Yo estoy respondiendo una afirmación que us-
ted nos ha hecho a todos y que en la práctica ha Dije que traía una duda. Mi duda es la siguien-
querido desconocer la naturaleza de nuestro te: ¿Estamos ahora en condiciones de poner en
mandato. la Constitución una fragmentación electoral en
porcentajes? ¿No sería mejor discutir esto cuan-
Todo lo que he dicho es que no hay dos condicio- do discutamos la ley electoral y las reformas de
nes a la vez: o somos congresistas elegidos el 22 los mecanismos electorales, donde será posible
de noviembre o son ex senadores o senadores en que analicemos con cuidado, con detalle, mate-
su casa. No hay dos cosas a la vez porque el pue- máticamente, las ventajas y desventajas de cual-
1149