Page 275 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 275
nosotros, que tenemos todos automóvil, el el régimen democrático por las encuestas. Ésa
pueblo común y corriente, está harto del des- es una opción también, por qué no. Por qué no
perdicio, de la pérdida de tiempo. El pueblo no me apoya el doctor Ferrero en una Cámara Úni-
quiere que se gaste su plata en trescientas per- ca de quince personas, o de seis. Mucho menos,
sonas. y se les paga mejor. Todo el mundo viviría feliz.
Al recoger ese anhelo colectivo, al traer la Cá- Señor Presidente, para sostener el régimen
mara única, nosotros no inventamos una ficción; bicameral, yo tengo tres clases de razones que
nosotros convertimos en realidad la promesa elec- no son inventadas por mí.
toral y el anhelo colectivo del pueblo peruano
que nos ha dicho: cambien el Perú. La primera es nuestra propia tradición consti-
tucional. El Perú nunca se ha apartado del régi-
El señor PRESIDENTE. Gracias, señor men bicameral. Se apartó teóricamente una vez
Ferrero. con la Constitución de 1867, pero esa Constitu-
ción no llegó a instrumentarse. De manera que
Tiene la palabra el señor Chirinos. yo he descrito, sin condenarla, la operación de
salir de la bicameralidad a la Cámara única como
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- un salto en el vacío y he recomendado patriótica-
sidente: Desde luego, es muy difícil contestar un mente a la mayoría parlamentaria que tome cui-
discurso tan elocuente... dados y precauciones porque los saltos en el va-
cío necesitan paracaídas; y el paracaídas de esta
El señor PRESIDENTE. Señor Chirinos, el Cámara única es la Comisión de Constitución.
doctor Moreyra se lo está solicitando.
Pero el doctor Ferrero, que es jacobino hasta en
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- eso, lejos de procurar que esta Comisión Perma-
sidente, usted no me indica las interrupciones nente tenga atribuciones como un conato de
que yo debo conceder. Muchas gracias. Yo no voy Senado, se opone radicalmente desde ahora a lo
a conceder interrupciones. que él considera un bicameralismo disfrazado.
El señor PRESIDENTE. Le estaba pasan- No, señor Presidente. La tradición histórica es
do la voz, doctor Chirinos. muy fuerte. Y si nosotros le concedemos deter-
minadas facultades a la Comisión Permanente,
El señor CHIRINOS SOTO (R). Muchas haremos menos riesgoso este salto en el vacío.
gracias.
Yo estoy pensando, y se lo digo a los señores de
Señor Presidente: Cuando usted sea aludido, le la mayoría porque de ellos depende, que en cues-
da la palabra cuando usted juzgue conveniente, tiones como éstas la Comisión Permanente se
pero yo no voy a usar mi turno para que otros lo desempeñe como Comisión de Constitución y de
aprovechen. Menos aun cuando son personas que Reglamento del resto del Congreso. Y digo como
no observan conmigo las reglas más elementa- esto: que la Comisión Permanente pueda absol-
les de educación, como se vio en el debate de ver consultas que le formule al señor Presiden-
anoche. Yo tengo trato parlamentario con quien te de la República, que no tiene ningún organis-
quiero por ejemplo con usted, y lo tengo con mo a quien consultar; lo tuvo en otras constitu-
el señor Ferrero. ciones muy anteriores, como lo fue el Consejo
de Estado.
Decía que es muy difícil contestar un discurso
tan elocuente, tan complejo, que ha abarcado Hay instancias en que el Presidente de la Repú-
tantos puntos, como el del doctor Ferrero, y que blica necesita un dictamen. En esas instancias,
contó con el aplauso de su bancada. el Presidente de la República debería poder di-
rigirse a la Comisión Permanente.
Para la bicameralidad detestada por el pueblo,
dice el doctor Ferrero, si le preguntáramos al Yo no puedo impedir que la mayoría parlamen-
pueblo si quiere una sola Cámara, quiere una taria apruebe el régimen unicameral, pero sí creo
sola; si quiere ochenta, quiere ochenta; si quie- que tengo derecho, en el nombre del país, de
re veinte, veinte; seis, seis. Hagamos un consejo solicitarle a la mayoría que lo haga, repito, con
del reino de cinco personas, una de ellas sería el prudencia; es todo lo que pido.
doctor Ferrero; el país ahorraría un montón de
dinero, no habría estos debates ni estos discur- Segundo orden de razones para apoyar el régi-
sos y tendríamos la aprobación de las encuestas; men bicameral: contra lo que ha dicho el señor
pero vamos a reemplazar el estado de derecho y Ferrero, está la legislación comparada. No es
1153