Page 273 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 273
Comisión Permanente es doble, pero que está No voy a referirme a los orígenes históricos de
prefijada por la Constitución. De un lado, la Co- la bicameralidad ya citados, entre otros, por el
misión Permanente reemplaza al Congreso cuan- doctor Carlos Torres. Él mencionaba que en su
do el Congreso está en receso; y paralelamente origen la Cámara alta y la baja eran la de los
asume determinados encargos, durante la vigen- ricos y la de los pobres, la de los nobles y la de
cia del Congreso, previamente establecidos en la los plebeyos, y que, en consecuencia, las dos
Constitución y no aquellos que sean inventados Cámaras nacieron con una separación de clases
por el Reglamento del Congreso ni tampoco por que algunos regímenes equivocadamente las re-
la voluntad equivocada de interpretación de ese pitieron variando su origen y su razón histórica.
momento. Al rechazar la doble Cámara, también se recha-
za la necesidad de mantener un sistema que, en
Por eso, estamos presentando una adición al tex- el fondo, implica sostener que los hombres es-
to que permita que la Comisión Permanente tenga tán divididos entre unos de una clase y otros de
facultades expresamente delegadas para deter- otra.
minados tópicos y que no pueda salirse de esos
tópicos; porque si lo hiciera, incumpliría la Cons- Pero digo que a eso no voy a referirme, sino que
titución y restablecería el disfrazado sistema de pasaré al argumento que, para nosotros, es el
la bicameralidad. más importante.
Y paso ahora al tercer tema que se refiere a la Creo que no es difícil probar que la doble Cáma-
dedicación exclusiva y al tiempo completo. ra duplica el tiempo al volver a discutir el mis-
mo asunto. Además, como nosotros hemos ex-
Esta Cámara es testigo de que he sostenido en el presado anteriormente, no es que esto sea re-
mes de enero que la oferta electoral era la dedi- flexivo.
cación exclusiva. He aceptado, como todo repre-
sentante, la votación mayoritaria que mandó lo Un congresista ha dicho que mantengamos la
del tiempo completo; pero ahora la Constitución doble instancia del Poder Judicial, porque en el
repite la disposición reglamentaria que creo debe Poder Judicial siempre hay apelación. Pero el
Poder Judicial no es el Poder Legislativo.
ser mejorada. El actual proyecto dice que los con-
gresistas son congresistas a tiempo completo "du- No le puedo conceder la interrupción, doctor.
rante el funcionamiento regular del Congreso". Yo tampoco la he pedido hoy día. Necesito ter-
Esto puede ser interpretado de dos maneras: o minar la idea completa. No me he referido a us-
que son congresistas mientras el Congreso fun- ted, doctor, no he mencionado su nombre.
cione y no esté en receso y que, en consecuencia,
sólo en receso pueden tener otras ocupaciones; o En consecuencia, la primera razón es que dupli-
que el funcionamiento regular es cuando el Con- ca. Ya se ha explicado alguna vez cómo está tra-
greso termina o cuando la Comisión termina, cada bajando este Congreso. Primero, un parlamen-
uno cumple con su trabajo y luego se va a su casa tario prepara el proyecto: movimiento número
y se dedica a laborar por su cuenta. uno. Segundo, convence a su bancada para que
lo apoye: reflexión número dos. Tercero, ingre-
Yo creo que debemos dejar que sea el Reglamen- sa a Comisiones para ser discutido: reflexión
to del Congreso el que precise qué se entiende número tres. La Comisión lo remite a la aseso-
por funcionamiento regular, eliminar esa frase y ría para que ésta opine: cuarta reflexión. En
dejar solamente tiempo completo. Declaro con quinto lugar, regresa al Plenario; y si el Plena-
toda cordialidad que lo hago porque sé que el rio no está de acuerdo, lo devuelve a la Comi-
pensamiento general se orienta más al tiempo sión, que es el movimiento número seis, y regre-
completo que a la dedicación exclusiva. No quie- sa al Plenario. En conclusión, siete veces, señor
ro repetir una discusión que hubo en enero y cuyo Presidente. El mismo asunto es siete veces ana-
consenso me parece que es difícil de modificar. lizado. Claro, podría decirse entonces que en una
Cámara doble sería analizado catorce veces el
Y voy ahora, señor Presidente, a la cuestión de mismo tema.
fondo.
Yo quiero decir, si es que esta reflexión es pro-
He observado que mis colegas defensores del ducto de una desconfianza en nuestra propia
anticuado sistema de la bicameralidad han utili- naturaleza o si es una fabricación artificial, cómo
zado argumentos de todo tipo. Yo quisiera con- decidimos nuestros asuntos en la vida diaria. Los
cretar las razones resumidas que justifican el que son padres de familia, en las asociaciones de
cumplir con la promesa electoral de una sola Colegios, van a una asamblea, se sientan, ven el
Cámara hecha por Nueva Mayoría-Cambio 90. problema y resuelven. Resuelven y se acabó.
1151