Page 281 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 281

única manera de hacerlo. No estoy de acuerdo  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Voy a
                  con el distrito uninominal. Eso funciona en so-  acabar, señor Presidente, pero voy a tener que
                  ciedades socialmente homogéneas. El Perú es una  volver a pedir la palabra después para los aspec-
                  sociedad brutalmente heterogénea; no sólo so-  tos puntuales.
                  cialmente, sino cultural, territorial, económica-
                  mente. Por tanto, aquí corresponde más una  La coincidencia en materia de una Cámara en
                  representación por distrito múltiple con la pro-  un estado descentralizado parte de un diseño
                  porcionalidad que reclamaba el doctor Cáceres.  distinto. En un estado descentralizado no hay
                                                              descentralización si no hay los grandes ámbitos,
                  Pero también hay que rescatar que queremos  que llamo regiones, con capacidad de normar y
                  hacer del Congreso el espacio de debate nacio-  no solamente de ejecutar en su propio campo.
                  nal. Este espacio requiere de un componente
                  como el que señala el doctor Chirinos, pero no a  Finalmente, insisto en que el problema es que
                  exclusividad; es decir, requiere de un porcentaje  esta fórmula y cualquier otra caen por tierra cuan-
                  de distrito nacional único.                 do se contrasta con la experiencia de este Con-
                                                              greso. Y cae por tierra porque ustedes van a te-
                  Yo no veo que, por el hecho de ir contra las tra-  ner que darse cuenta que están mostrando al país
                  diciones, haya un grave problema de tener dos  entero que este comportamiento autoritario, que
                  orígenes en el Congreso. Es cierto que se va con-  aquí seguimos imprimiendo, no es compatible
                  tra las tradiciones. Yo no soy obviamente ni un  con instituciones que son para dialogar —parlar
                  jurista ni un constitucionalista, soy un modesto  viene de dialogar—, que son para concertar;
                  sociólogo; pero me he dado cuenta que los   mientras que ustedes están absolutamente con-
                  constitucionalistas son muy parecidos a los so-  vencidos, siguiendo la más coherente posición
                  ciólogos, por lo menos en una cosa: es bien difí-  del Presidente de la República, de que la
                  cil que se pongan de acuerdo y todos toman lo  concertación no sirve para nada, de que lo que
                  que les conviene del texto del otro. Eso proba-  hay que hacer es patear el tablero.
                  blemente sea un defecto compartido.
                                                              Yo insisto en que ésos son problemas de fondo
                  En todo caso, creo que hay que armonizar una  del proyecto y que, por eso mismo, es ambivalente
                  representación predominante de acuerdo a la  lo que pueda salir como unicameralidad o como
                  realidad social peruana y a la realidad cultural
                  peruana. Por eso, en la propuesta del MDI pon-  bicameralidad, sabiendo que además ambas de-
                                                              ben corregirse.
                  go ochenta por ciento de distrito múltiple con
                  una presencia que haga que los líderes naciona-
                  les estén en el Congreso y debatan desde el Con-  Finalmente, no creo que en ningún caso la Co-
                  greso y no desde fuera; que debatan desde el  misión Permanente sea otra Cámara. No nos
                  Congreso y no construyendo correlación de fuer-  olvidemos de un detalle: la Comisión Permanente
                  zas en función de cuestionar a los representan-  no es sino la representante del Pleno; expresa
                  tes, cosa ésta que he visto en varios líderes polí-  exactamente —ésa es la condición— la correla-
                  ticos de este país.                         ción de fuerzas del Pleno. Por supuesto, hay que
                                                              darle aquellas funciones que agilizan. Incluso,
                  Creo que hay que fortalecer las dos cosas, porque  en mi opinión, aunque eso es cuestión de los re-
                  yo no imagino una democracia sin partidos. Qui-  glamentos, hay que dar una serie de atribucio-
                  siera ver en el Congreso a los principales líderes  nes adicionales a las Comisiones frente a las que
                  de los partidos, aunque eso no corresponda con el  hoy tiene. Pero eso no significa que lo que allí se
                  distrito en que viven o con el distrito electoral,  haga no dependa del Pleno del Congreso. No
                  en concreto, donde puedan estar ubicados. Y creo  estamos creando otra Cámara y, en ese sentido,
                  que esa presencia de un pequeño porcentaje sí va  no debe crearse otra Cámara.
                  a ayudar a asegurar criterios más fuertes de polí-
                  tica nacional que si ellos no estuvieran.   Gracias, señor Presidente. Volveré a solicitar el
                                                              uso de la palabra para algunos asuntos puntua-
                  Con todo, de vuelta al punto de partida, mi  les adicionales.
                  cuestionamiento central al proyecto de la mayo-
                  ría no parte de aquí, parte del conjunto del pro-  El señor PRESIDENTE.— Gracias, doctor
                  yecto.                                      Pease.

                  Segundo, mi coincidencia con la unicameralidad...  Tiene la palabra la señora Luz Salgado.

                  El señor PRESIDENTE.— Doctor, sólo para     La señora SALGADO RUBIANES DE PARE-
                  recordarle...                               DES (NM-C90).— Gracias, señor Presidente.



                                                          1159
   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286