Page 270 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 270
colchón que se necesitaba para evitar esa crisis litanos, tal y conforme se había conversado al
fatal. Por ello, se ha insistido en la conveniencia interior de la Comisión; pero, lamentablemen-
de que el Senado sea una Cámara reflexiva y te, parece que ha habido algún olvido u omisión
revisora. al respecto.
Luego, como ya lo dijeron también quiénes me Estoy con los minutos tan medidos que le rue-
han precedido, hay la posibilidad de la doble ins- go, más bien, pedírmelo oportunamente y me
tancia para mejorar los proyectos de ley. A pro- conceda la interrupción para hacer la aclaración
pósito, ésta es una reflexión que cuando estuvo correspondiente.
aquí Enrique Chirinos Soto, a quien saludo des-
pués de una ausencia prolongada que tuvo du- Al lado del Presidente, creo que deben estar los
rante todo el día. Hubiéramos querido que estu- Directores del Banco Central de Reserva, porque
viera presente porque su presencia, sin duda... ellos tienen tanta fuerza como el Presidente.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Tenía de- Luego, me parece que las atribuciones que se
beres sagrados que cumplir. ponen en el artículo 112º para la Comisión Per-
manente serían las del Senado, que por supues-
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger to preconizamos.
(FNTC). Como los tenemos todos. Pero lamen-
tablemente algunos tenemos que cumplirlos so- En los artículos concernientes a la Convocato-
bre la base del teléfono, lo cual motiva la crítica ria del Congreso en Legislatura Ordinaria o Ex-
de alguno de los parlamentarios aquí presentes. traordinaria, para que el quórum pueda funcio-
nar validamente, debería allí recuperarse los
El señor PRESIDENTE. Doctor Cáceres, le dispositivos pertinentes de la actual Constitu-
agradeceré que se dirija a la Presidencia y evi- ción porque no han sido involucrados, y creo que
tar el diálogo con el doctor Chirinos, a quien le tienen trascendencia para los efectos del mejor
damos la bienvenida. funcionamiento del Congreso. Igualmente, lo
concerniente a las vacancias en ambas Cámaras
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger y, asimismo, en los casos de ausencia de los le-
(FNTC). Señor, decía que la doble instancia gisladores, que con su inasistencia pueden frus-
permite lo que se ha afirmado; o sea, la revisión trar o impedir el funcionamiento del Congreso.
oportuna de algún error y su corrección.
Creo que este debate de la monocameralidad y
Y desde ya yo le pediría a la mayoría, que aun si la bicameralidad seguirá. No concluirá con esta
mantenemos la monocameralidad, establezcamos votación. Lo que queda es reflexionar cómo fue
una especie de doble instancia que funcione en la Historia del Perú y cómo debemos hacer para
el Poder Judicial. Además, la doble instancia es que no se repitan viejos errores. En lugar de ini-
recomendable en todo nivel de relación huma- ciar una nueva y azarosa aventura, deberíamos
na. Le pediría que constituyamos comisiones nu- perfeccionar lo que hemos tenido.
merosas, pocas, que sesionen públicamente, con
debate, en determinados días de la semana, donde Esto es lo que tengo que afirmar sobre lo que se
los proyectos de ley tengan una primera instan- encuentra en debate. Confío que se acoja cuan-
cia en esas comisiones. Y luego de esto que los do menos aquello de la doble instancia, que no
proyectos recién puedan pasar al Pleno, después sean numerosas las comisiones al interior de la
de un debate en el cual haya defensa de posicio- única Cámara; que sean unas pocas bien inte-
nes. No como ahora en que simplemente vienen gradas, que hagan debate público semanal en
firmas, las cuales a veces se colocan con mucha determinados días de la semana, que sea una
ligereza al pie de un dictamen. primera instancia de debate y que todos los acuer-
dos que tomemos en el Pleno pasen por el deba-
Creo que, dentro de otros aportes para este ca- te previo de las comisiones. Estas comisiones
pítulo, en el artículo concerniente a quienes no estarían en torno a las actividades más impor-
pueden ser candidatos, se han consignado como tantes que deban ser atendidas por el Poder Eje-
candidatos a los intendentes departamentales, cutivo para guardar correlación entre lo que haga
provinciales y a los gobernadores. Estos dos úl- el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
timos son funcionarios minúsculos, realmente
no necesitan ser consignados. Me parece que en El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra
lugar de ellos se debería dejar a los intendentes el doctor Carlos Ferrero.
departamentales, lo cual sería una maravillosa
recuperación histórica que estaría haciendo la El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
mayoría. Y luego, señor, a los alcaldes metropo- Antes de comenzar, señor Presidente, me gusta-
1148