Page 269 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 269

meralismo permite la diversificación de la repre-  que haya disminuido la concentración económi-
                  sentación. Se puede acoger la representación de  ca en los últimos treinta años, ha crecido. Y en
                  intereses sectoriales, económicos, sociales, terri-  cuanto a los ensayos tímidos de descentraliza-
                  toriales y profesionales. En el año 1987, un cons-  ción, que han abarcado desde las Juntas de Obras
                  titucionalista español de prestigio recoge las te-  Públicas de Desarrollo Económico a las Corpo-
                  sis de Riva Agüero del año 1915 y la tesis de Bar-  raciones de Desarrollo y las recientes regiones,
                  tolomé Herrera del año 1860, además de la pura  no ha habido aciertos, porque se cometieron erro-
                  representación política de toda la sociedad en la  res...
                  Cámara Baja.
                                                              —Oportunamente, señor Presidente, tan pron-
                  Consecuentemente, frente al sufragio universal,  to como concluya de sesionar la Comisión de
                  mediante el cual se constituye la Cámara Baja,  Constitución, le rogaré avisarme para continuar
                  la segunda Cámara o Cámara Alta puede consti-  en el uso de la palabra—.
                  tuirse según varios criterios de representatividad;
                  y siguen la representación territorial, la repre-  No tuvieron éxito estos ensayos porque no fue-
                  sentación profesional, etcétera.            ron bien concebidos y porque no hubo el deseo
                                                              de mejorarlos cuando se pudo. No fuimos aten-
                  De tal manera que la apología que hago acá o  didos, pese a nuestra insistencia, cuando recla-
                  que he hecho en estos breves instantes del siste-  mamos intensamente al interior del Senado y
                  ma bicameral no es una apología teórica, sino  de la Cámara de Diputados desde el año 1980 al
                  que es una apología que está inspirada en la prác-  1992.
                  tica política del Perú en los últimos años.
                                                              Sin embargo, creo que lo ocurrido debería de lle-
                  Gracias.                                    varnos a reflexionar y analizar las causas de ese
                                                              fracaso. Necesitamos urgentemente que en este
                  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,       país funcionen a nivel legislativo dos fuerzas fun-
                  doctor Tudela.                              damentales en toda nación: una fuerza centrífu-
                                                              ga que jale inversión, que atraiga la atención ha-
                  Tiene la palabra el señor Róger Cáceres.    cia las provincias, hacia el entorno, y una fuerza
                                                              centrípeta que se concentre en función del ca-
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           rácter unitario de la Nación.
                  (FNTC).— Señor Presidente, nos ocupa un tema
                  de suma importancia para la vida del Perú: la  Creo que estas dos fuerzas encuentran personi-
                  conformación del Poder Legislativo.         ficación rotunda y clara en la Cámara de Sena-
                                                              dores mediante la centrípeta, con una elección
                  Tenemos dos vías que escoger: la monocamera-  nacional de todos sus integrantes y no sobre la
                  lidad o la bicameralidad. En el Perú ha funcio-  base de las regiones, como equivocadamente se
                  nado permanentemente, con breves interregnos,  consignó en la Constitución todavía vigente, sino
                  el sistema bicameral. Es la tradición del Perú.  en base de una votación nacional que le dé a cada
                  No hemos tenido sistema unicameral; e incluso  fuerza política su peso específico. De otro lado,
                  habiendo tenido un sistema bicameral, cierta-  los diputados deben ser elegidos por las regio-
                  mente no nos ha ido tan bien. Para muestra, la  nes. Y los senadores, cada cual, en proporción a
                  historia Republicana del Perú.              quinientos mil habitantes o fracción mayor de
                                                              doscientos cincuenta mil; y los diputados, a ra-
                  Mi partido ha escogido la tesis de la bicameralidad  zón de doscientos mil habitantes o fracción ma-
                  con toda convicción, porque piensa que estamos  yor de cien mil.
                  en el deber de perfeccionar aquello que hemos
                  tenido de regular o bueno para buscar lo que sea  De esta manera, tendríamos un conjunto de re-
                  bueno o mejor; no la de iniciar una incierta aven-  presentantes que no sería ciertamente el más
                  tura que seguramente no va a tener un buen  numeroso. Además, podríamos asistir a este juego
                  desenlace. ¿Por qué esta frase? ¿Por qué estimo  de fuerzas que se compensarían.
                  que no va a tener un buen suceso la monocamera-
                  lidad en el Perú? Hay fundamentos sustanciales  De otro lado, con una sola Cámara evitaríamos
                  para decirlo.                               la polarización. Cuando haya una crisis —la se-
                                                              sión de la Comisión en mayoría o de la mayoría
                  En primer lugar, en este país hay una excesiva  de la Comisión continúa—, evitaríamos la pola-
                  centralización. Todo se maneja desde la Capital  rización. Ante crisis políticas, el Poder Legisla-
                  de la República. Las provincias gravitan poco, y  tivo, con una determinada mayoría, podría te-
                  cada día gravitan menos. Así se observa en to-  ner un enfrentamiento con el Poder Ejecutivo
                  das las esferas de la vida del Perú. En lugar de  que sería fatal. Justamente, el Senado era el



                                                          1147
   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273   274