Page 268 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 268

norías. La segunda Cámara conviene a los inte-  Lo que sostiene Víctor Andrés Belaunde en el
                  reses de la minoría, porque cuando una ley pasa  debate constitucional es que "el Senado no está
                  a la segunda Cámara, empiezan a dejarse sentir  sujeto al mismo desgaste de la Cámara de Dipu-
                  los efectos en la opinión pública, que ha sido re-  tados, porque la Cámara de Diputados trata el
                  movida por una minoría bien inspirada y patrió-  hoy y ahora políticos, mientras que el Senado
                  tica".                                      trata lo permanente".

                  Este último párrafo de Víctor Andrés Belaúnde  Para concluir, señor Presidente, un constituciona-
                  refleja exactamente lo que ocurrió el 28 de julio  lista moderno, al referirse a los Parlamentos
                  cuando el presidente o ex presidente Alan García  monocamerales y bicamerales, dice: "El Parla-
                  quiso expropiar la banca. Voy a volver a leer:  mento de una sola Cámara responde a la inspi-
                  "cuando una ley pasa a la segunda Cámara, em-  ración democrática o radical típica de los mo-
                  piezan a dejarse sentir los efectos en la opinión  mentos más Unsoniamos de la Revolución Fran-
                  pública, que ha sido removida por una minoría  cesa; esto corresponde al tipo de asamblea na-
                  bien inspirada y patriótica. Entonces, es posible  cional que sumió a Francia en el terror, que su-
                  que ésta revise la ley si el sentir de la minoría  mió a Francia en la guerra, que provocó que el
                  coincide con la opinión dominante en el país".  Estado Francés sea víctima de todos los estados
                                                              europeos de ese entonces".
                  De tal manera que la ventaja política del Senado
                  es muy clara. No se trata de que funcione más o  ¿Cuáles son los argumentos en favor de uno y
                  menos eficientemente que la Cámara de Dipu-  de otro, según Antonio Carlos Pereyra, un cons-
                  tados. De lo que se trata, concretamente, es de  titucionalista español cuyo libro ha sido pu-
                  que modere el poder absoluto que tiene el poder  blicado en 1987? Los argumentos en favor del
                  político.                                   monocameralismo, todos, los hemos discutido
                                                              acá: necesidad de carácter unitario de la repre-
                  ¿Cuál es esa realidad sociológica a la cual me he  sentación política, pues en los parlamentos bi-
                  referido al principio de este discurso?     camerales aumentan los riesgos de dispersión
                                                              de las relaciones políticas entre Ejecutivo y Le-
                  La realidad sociológica está descrita por Fernando  gislativo —en buen romance: en los Parlamen-
                  La Salle en un ensayo muy interesante del siglo  tos bicamerales, las órdenes del poder político
                  XIX que se llama Qué es una constitución. Y cuan-  exterior al Congreso no tienen la misma eficacia
                  do habla de aquello dice que la Constitución está  que en los parlamentos monocamerales—; com-
                  en peligro y que hay que salvarla. Dice: "Estoy  plicación y lentitud del procedimiento legislati-
                  seguro, señores, de que sin necesidad de ser pro-  vo, cierta lentitud que en algunos casos, como el
                  fetas dirán: cuando tal observa, esa Constitución  de la expropiación de la banca, puede salvar a la
                  está dando los dozavos. Ya podemos darla por  República. En fin, sigue una larga lista.
                  muerta. Unos cuantos años más y habrá dejado
                  de existir".                                Y cuando expresa argumentos en favor del
                                                              bicameralismo, dice, como el primero de ellos:
                  "La razón es sencillísima: cuando una Constitu-  garantía frente a los abusos de una sola Cáma-
                  ción escrita corresponde a los factores reales de  ra. No piensen ustedes en las circunstancias in-
                  poder que rigen en el país, no se oye nunca ese  mediatas en la cual están inmersos ahora, no
                  grito de angustia. Ya se cuidará nadie de acer-  piensen en teorías jurídicas ni piensen en teo-
                  carse demasiado a semejante Constitución, de  rías axiológicas; sino piensen en cuántos años
                  no guardarle el respeto debido. Con constitucio-  quieren que dure su Constitución, piensen si es
                  nes de éstas, nadie que esté en su sano juicio se  posible o no que, desde el Congreso, se abuse
                  le ocurre jugar si es que no quiere pasarlo mal;  del poder en un sistema monocameral.
                  con ella no valen bromas; no ahí donde la Cons-
                  titución estricta refleja factores reales y efecti-  Segundo argumento a favor del bicameralismo:
                  vos de poder."                              garantía contra el riesgo de una legislación pre-
                                                              cipitada. Esto fue publicado el mismo año en el
                  Hoy en día, indiscutiblemente, hay factores efec-  cual Alan García expropió la banca o intentó
                  tivos y reales de poder, los cuales han hecho que  expropiarla en el Perú. De tal manera que quien
                  los cuarenta y cuatro miembros de la llamada  escribió esto no lo hacía con ese ejemplo a la vis-
                  mayoría estén sentados en los escaños que ocu-  ta: garantías contra el riesgo de una legislación
                  pan actualmente. Sin embargo, tienen que dar-  precipitada porque permite el reexamen por parte
                  se cuenta de que tienen que moderar su propio  de la segunda cámara; cámara de reflexión o de
                  poder y que lo van a tener que hacer en el futu-  enfriamiento, como escribe el propio Vergotini.
                  ro. Tienen que moderar su propio poder para
                  evitar el desgaste de una sola Cámara.      Tercer argumento: frente a lo señalado, el bica-



                                                          1146
   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273