Page 263 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 263
Sin embargo, también tenemos que pensar un absolutismo, estamos regresando a la monarquía,
poco en nuestra propia idiosincrasia, en nuestra y hasta podría atreverme a decir que, si aproba-
forma de pensar y en nuestra forma de actuar, mos como está el texto constitucional, muy pronto
que nos va haciendo ganar experiencias todos el señor Fujimori podría decir: "El Estado soy
los días. En este mismo recinto, estamos ganan- yo", como en la cita de Luis XIV.
do esas experiencias, estamos viendo las conduc-
tas de las personas. Nadie se contenta con el tra- El absolutismo es sumamente peligroso y no se
bajo de nadie. Todos lo calificamos mal. En esa debe permitir que tenga raíces en un país donde
situación, en cuanto a las dos Cámaras, una no la democracia ha sido una tradición. Nosotros
estaría de acuerdo con el trabajo de la otra; y en estamos ad portas de llegar a un 28 de Julio, y
ese tira y afloje de las dos Cámaras, pienso que seguramente vamos a recordar las felices frases
siempre prevalecería la idea de un grupo de per- de San Martín en la Independencia; pero será
sonas y también en ello tendríamos, por lo tan- una contraposición y estaremos en la antípoda
to, muchos errores. debido al trabajo que estamos realizando.
Considerando esta situación, yo pienso que, por Creo que es necesario que el Poder Legislativo
el contrario, nosotros debemos reforzar la for- tenga igual duración que el trabajo que ha sido
mación de un sistema unicameral, porque una encargado al señor Presidente de la República,
Cámara sería mucho más activa, mucho más ágil, cinco años, y sin revocatoria de ninguna clase.
que es justamente lo que el pueblo necesita: te- La razón es que se trata de algo que lo ha decidi-
ner gente que trabaje rápido, en forma eficien- do el pueblo, que lo deciden cerca de veintidós
te, que legisle bien y que haga una normal fisca- millones de peruanos; por lo que, de la noche a
lización. Eso es lo que el pueblo peruano necesi- la mañana, por quítame estas pajas, el señor
ta y espera ansiosamente de nosotros. Creo que Presidente no puede variar la opinión del pue-
conscientemente debemos responder al querer blo. Por decisión de él, no se puede variar la opi-
del pueblo. nión del pueblo, es decir, el suspender simple-
mente a cincuenta por ciento o a toda la Cáma-
Muchas gracias. ra, a aquellos hombres que han sido elegidos por
el voto popular.
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
señora Villar. Es como burlarse del pueblo, porque los legisla-
dores representan al pueblo, y muchos de ellos
Tiene la palabra el señor Velásquez. También vienen representando a sus provincias, a sus
ha pedido turno el señor Róger Cáceres. Dejo a departamentos del interior, y el Presidente mal
su discreción cómo va a utilizar el turno. puede revocar este poder otorgado por el pueblo
a los legisladores.
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
Estoy solo. Muchas gracias, señor Presidente. Dicho esto, paso al tema de fondo.
Antes, quisiéramos hacer una reflexión sobre algo Nosotros, en el Frente Nacional de Trabajado-
sumamente fundamental que se ha dicho en res y Campesinos, hemos sopesado el tema de la
horas de la mañana. Hemos escuchado atenta- unicameralidad y el de la bicameralidad. Quien
mente el debate; sin embargo, hubiéramos que- les habla viene de provincias, representa a un
rido intervenir. departamento como es Arequipa, donde el dere-
cho es una tradición, y este departamento cree
Creo que, necesariamente, la estructura del Es- fundamentalmente que la bicameralidad debe se-
tado debe basarse en el equilibrio de poderes, y guir existiendo.
con el contexto que nosotros tenemos no hay
igualdad, hay superposición de poderes: el Eje- Es necesario que existan la Cámara de Diputa-
cutivo está sobre el Legislativo y el Legislativo dos y la Cámara de Senadores, y quien da mayo-
decide sobre el Poder Judicial; es decir, se trata res argumentos a quien les habla para poder
de poderes subyugados unos a los otros, y esto expresar esto en forma contundente es el propio
está totalmente mal. señor Carlos Torres y Torres Lara. Él acaba de
manifestar en horas de la mañana, y lo hizo ante
La Constitución que nosotros tratamos de apro- la prensa, que luego de aprobado este texto cons-
bar es presidencialista. Algo que nos preocupa titucional, luego de este largo debate, este texto
demasiado es que no se debe dar tanto poder al tiene que ir a revisión. Él mismo nos está dando
Presidente; por supuesto, tampoco se le debe dar los argumentos de que muchas veces nos pode-
poder omnímodo al Poder Legislativo. Pero no- mos equivocar y que tenemos que llegar a un
sotros creemos que ahora estamos frente a un momento de reflexión de todos y cada uno de los
1141