Page 233 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 233

greso puede formar comisiones investigadoras sólo  Guzmán; eso para el Perú no va a permitir desa-
                  con la decisión de un tercio de sus miembros,  rrollo.
                  porque ése es tradicionalmente el poder de las
                  minorías. No como ocurre aquí, que ustedes im-  Y si por este camino creen ustedes que van a lo-
                  piden toda comisión, y la única que formaron la  grar la estabilidad jurídica necesaria para las in-
                  castraron inmediatamente para que no pudiera  versiones, creo que están equivocados, porque
                  cumplir completamente con su función.       tengan la seguridad de que la ley de la historia
                                                              terminará cumpliéndose: todo poder autoritario
                  Es que hay necesidad de fiscalizar y no hay que  se desgasta y viene luego el vuelco y allí cae el
                  crear un cajón de sastre, como el que han creado  poder y su legislación.
                  ustedes acá, que recibe todos los casos y no deci-
                  de ninguno. Hay que asegurar que pueda haber  Hagamos una Constitución, no el estatuto de una
                  control parlamentario, ése que ustedes están  dictadura. Hagamos una Constitución que se base
                  impidiendo al fortalecer enormemente al Poder  en el efectivo equilibrio de poderes, en la efecti-
                  Ejecutivo y al impedir que el Poder Legislativo  va descentralización, en la capacidad de control
                  ejerza su atribución.                       del Parlamento sobre los actos del Ejecutivo y en
                                                              la capacidad ejecutiva del Presidente, con minis-
                  No se la permito, señor Tello, porque se me aca-  tros que no sean meros secretarios sino que efec-
                  ba el tiempo.                               tivamente asuman la responsabilidad política por
                                                              los actos del gobierno y den la cara ante el país y
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Tello, en su    ante el Parlamento para que haya debate; por-
                  momento habrá oportunidad, no hay interrup-  que hay algo que dijo el doctor Moreyra y quiero
                  ción en los debates generales.              corroborar: hay que generar consensos, tener
                                                              capacidad de concertación, ése es el reto de la
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Ponga         democracia del siglo veintiuno. Pero los térmi-
                  orden, señor Presidente, y no me cuente este tiem-  nos en que ustedes actúan, incluidos los gritos
                                                              que se hacen cuando uno expresa ideas, solamente
                  po.
                                                              muestran una voluntad de imponerse arrogante-
                                                              mente para luego caer terriblemente cuando lle-
                  El señor PRESIDENTE.— Por favor, voy a      gue el veredicto del pueblo.
                  agradecer moderación en la Sala.
                                                              Gracias, señor Presidente.
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Quienes
                  responden con insultos a las ideas es porque ca-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  recen de ideas.                             señor Humberto Sambuceti.
                  El señor PRESIDENTE.— En general, reco-     Por favor, voy a agradecer a la Sala la mayor
                  mendaría a todos los congresistas evitar califica-  moderación posible. Creo que no estamos en la
                  tivos, de tal manera nadie se sentirá aludido.  fase de los debates generales y cada uno tendrá
                                                              oportunidad de exponer su punto de vista.
                  Prosiga, señor Pease.
                                                              El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— En la pro-    Presidente, yo quisiera que, con su venia, usted
                  puesta que presentamos, este Poder Ejecutivo  tuviera a bien conceder la palabra a Fernando
                  tiene poder efectivo, pero hay controles: hay un  Olivera, que es el vocero de nuestro grupo parla-
                  Parlamento para fiscalizar; y hay una desconcen-  mentario.
                  tración y descentralización que permite que los
                  pueblos puedan caminar hacia el autogobierno,  El señor PRESIDENTE.— Perdón, cometí un
                  que, a fin de cuentas, es la mejor realización de  error. El doctor Cáceres es el que figuraba en la
                  la democracia.                              lista de oradores, así que quiero corregir ese error.
                  Sostenemos entonces que lo central a debatir en  Doctor Róger Cáceres, disculpe, por favor.
                  este Congreso es si caminamos hacia una demo-
                  cracia o hacia una autocracia. Lo central es: ¿cuál  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  es el objetivo político que tiene acá la mayoría?  (FNTC).— Muchas gracias, señor Presidente.
                  ¿quiere imponer a una persona por quince años,
                  dejando simplemente un interregno? ¿Quiere  Dentro del texto que estamos aprobando, señor,
                  imponer un Presidente que pueda acabar con el  hay unos pocos artículos que representan pro-
                  Congreso y que haya muchos cincos de abril? Yo  gresos sobre los que constituye la actual Consti-
                  creo que eso para el Perú es la peor noticia. Eso  tución, uno de los cuales es el número 100º, al
                  para el Perú va a traer no uno, sino varios Abimael  cual voy a dar lectura:



                                                          1111
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238