Page 235 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 235

nos con mucho cuidado al estudiar las estructu-  el Palacio de Gobierno. ¿Por qué? Porque un Pre-
                  ras del poder, al debatir sobre este tema. Repeti-  sidente maneja hombres en la administración
                  ría como Francisco de Paula Vigil, uno de los  pública y, fundamentalmente, maneja dinero, en
                  tribunos de la Independencia: "No quiero ver un  este caso centralizado sólo en sus manos, y ade-
                  Presidente fuerte porque en él veo la imagen  más maneja leyes; es decir, tiene los tres grandes
                  odiada del rey". Efectivamente, ¿qué caracterizó  resortes para manejar un país.
                  al rey durante el Virreinato? El poder absoluto.
                  Su majestad lo manejaba todo, señor Presiden-  Creo que necesitamos un país de instituciones.
                  te. Podía tomarse todas las licencias, los vasallos  No creo que deba darse una renovación parcial
                  y los cultos.                               del Poder Legislativo. El Poder Legislativo debe
                                                              durar también cuatro años, como el Ejecutivo.
                  Me rectifica, y con acierto, el señor Tudela, pero  Pienso que no debe haber disolución del Congre-
                  estoy hablando en el terreno político fundamen-  so y menos sin causal. Es como un divorcio en el
                  talmente, no me estoy refiriendo a otros aspec-  cual una de las partes le dice a la esposa o al es-
                  tos, porque naturalmente no podía intervenir en  poso: "¡Chau, me voy!", sin expresar la causal, sino
                  el terreno de las conciencias y en otros aspectos,  simplemente diciendo que no hemos tenido com-
                  que por adelantado sé que no era materia de com-  patibilidad. Esto sería ruinoso para la sociedad
                  petencia del rey. Pero el rey lo podía todo en el  familiar. Y lo va a ser para el país el establecer
                  aspecto político. Todo había que pedirlo al rey.  una disolución sin expresión de causa concreta,
                  Era dispensador de todas las gracias, de todos  tal como la que yo había propuesto en la Comi-
                  los castigos, de todos los premios. En su nombre  sión: tres proyectos de ley no aprobados prove-
                  se ejercitaba cualquier forma de poder.     nientes del Ejecutivo, la censura de tres minis-
                                                              tros o la derogatoria de tres decretos supremos
                  Para progresar en este país necesitamos construir  de urgencia. Ésas son señales claras de que no
                  la democracia, hacer democracia. Somos una de-  hay entendimiento, habría causales, un divorcio
                  mocracia en pañales. Nuestra república, que ya  por causal.
                  va a cumplir doscientos años, hasta ahora ha fra-
                  casado. Hemos tenido trece constituciones y cons-  En el caso de que se estableciera esta disolución
                  tantes golpes de Estado. Todo ello porque, des-  del Poder Legislativo, qué ocurriría si en las elec-
                  graciadamente, hasta ahora no hemos acertado  ciones pierde el partido del Presidente de la Re-
                  a organizarnos en la forma debida. Y gran parte  pública. Sobre el particular, no hay solución en
                  de ello se ha debido y se ha expresado por haber  el proyecto que presenta la mayoría. En ese caso,
                  poseído un Ejecutivo demasiado poderoso y que  por justicia, automáticamente debería vacar la
                  lo ha hecho todo.                           presidencia y debería llamarse a elecciones para
                                                              Presidente de la República. Por los riesgos que
                  Es inconveniente, por supuesto, un Ejecutivo  todo esto significa, yo no simpatizo con esta idea.
                  débil; pero tampoco es posible aceptar un Legisla-
                  tivo débil. Es necesario buscar un equilibrio in-  Considero que el ordenamiento económico del país
                  teligente de poderes. Debemos aspirar a un país  debe ser bien cuidado. Pienso que darle al Presi-
                  de instituciones, donde todo se desenvuelva con  dente, como hemos acordado y de lo que he dis-
                  un ritmo señalado en la ley y en la Constitución,  crepado, el manejo de ese quinto o sexto poder
                  donde no haya caudillos, tiranos, monarcas o se-  que es el directorio del Banco Central de Reser-
                  res providenciales que van a decidir nuestro des-  va, es demasiado poder, con la experiencia que
                  tino en el futuro.                          hemos tenido; pero ya se ha cometido ese error.

                  Por ello, creo que la duración del período presi-  Creo también que en el caso de la observación de
                  dencial debería ser de cuatro años. Lo fue de 1860  las leyes, debe ser materia de observación total
                  a 1920, cuando tuvimos la mayor estabilidad de-  del proyecto y no de una parte, porque eso daría
                  mocrática. En aquellos tiempos en que no había  lugar simplemente a una anarquía legislativa.
                  televisión, radio, avión, duraba cuatro años el  Pero en caso de haber una observación de la ley,
                  período presidencial. Ahora que tenemos tantas  para que haya equivalencia con la fuerza del Pre-
                  ventajas, considero que con mayor razón el pe-  sidente, el Legislativo podría insistir en una ley
                  ríodo solamente debería ser de cuatro años.  con los dos tercios de sus votos y no simplemen-
                                                              te con la mitad más uno.
                  De ninguna manera debería haber reelección,
                  porque al Presidente que se le permita reelec-  De otro lado, señor, estoy de acuerdo con que hay
                  ción inmediata qué cosa no haría por lograrla.  que cuidar la economía del presupuesto. He vivi-
                  Imaginémonos el período de 1985 a 1990, con toda  do la anarquía del Poder Legislativo que aprue-
                  seguridad que en este momento el señor Alan  ba leyes que significan mayores ingresos o reduc-
                  García, con todos sus errores, estaría sentado en  ción de ingresos, como ejercicio de la potestad



                                                          1113
   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240