Page 232 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 232

Francia no es jefe de gobierno y tiene que poner  Nosotros estamos convencidos de que el Perú ne-
                  como jefe de gobierno a aquel que gana las elec-  cesita profundizar en términos de democracia.
                  ciones en el Parlamento, en fecha distinta a la  Por eso nuestra propuesta trata de equilibrar com-
                  suya. ¿Por qué el presidente Francois Mitterrand,  petencias entre Ejecutivo y Legislativo y trata
                  en este momento, tiene que poner como jefe de  de buscar un Poder Judicial que sea efectivamente
                  gobierno a quien era cabeza de la oposición? Por-  autónomo. Por eso hemos coincidido en muchos
                  que él no es jefe de gobierno, sino jefe de Estado  puntos del Poder Judicial, al tratar de que los
                  con algunas atribuciones propias. Acá, en esta  otros poderes no tengan injerencia en los nom-
                  propuesta constitucional de la mayoría, el Presi-  bramientos. Pero no pensamos que el pueblo deba
                  dente de la República es jefe de Estado y jefe de  estar ausente de la elección de jueces y plantea-
                  gobierno y como tal está reuniendo mucho po-  mos la elección de jueces de paz y de primera ins-
                  der.                                        tancia. Sostenemos también que el Consejo de la
                                                              Magistratura debe tener por lo menos la mitad
                  Nosotros pensamos que tiene que mantenerse un  de sus miembros elegidos entre profesionales de
                  régimen semipresidencial: al líder que elige el  diferentes ramas, que puedan cumplir justamente
                  pueblo hay que darle condiciones de gobernabi-  con la única fiscalización capaz de acabar con la
                  lidad; pero no hay control posible cuando se for-  corrupción, que es la fiscalización democrática
                  talece tanto el poder.                      que hace el pueblo.

                  Es dentro de este contexto que hay que ver nues-  Equilibrio de poderes y descentralización son los
                  tra afirmación, en la que insistimos: esto camina  ejes de nuestra propuesta. Planteamos por eso
                  a una autocracia y no a una democracia. Todo el  renovar por mitades el Congreso. Planteamos
                  poder lo ponen ustedes en una persona y noso-  también un Poder Ejecutivo que no centra todas
                  tros pensamos que tiene que haber equilibrio de  las atribuciones en el Presidente de la Repúbli-
                  poderes. Pensamos que el Poder Ejecutivo no  ca. Acá esto escandaliza al doctor Torres y To-
                  puede ser sólo el Presidente de la República; que  rres Lara, cuando nosotros exigimos que muchas
                  es necesario acabar con la época de los ministros  de las atribuciones del Presidente de la Repúbli-
                  secretarios que inauguró Alan García, pero que  ca requieran acuerdo del Consejo de Ministros;
                                                              pero si el Consejo de Ministros es el responsable
                  se continúa hoy. Si no, miren como ya ni se tiene
                  información sobre las sesiones del Consejo de  político, si se mantiene que el Jefe de Estado no
                                                              es responsable político.
                  Ministros. Antes, los periodistas lo saben muy
                  bien, era el día de contacto semanal con la pren-  Otra de las cosas que ha escandalizado al doctor
                  sa porque era el día en que se tomaban las deci-  Torres y Torres Lara, es cuando decimos que, en
                  siones más importantes.                     caso de corrupción, se debe poder acusar al Pre-
                                                              sidente durante su mandato, también cuando hay
                  Pero acá se lleva, y no sólo en este gobierno, a  infracción constitucional. Esto asusta, pero no-
                  una lógica de personalización del poder que no  sotros queremos que en el Perú, en estos dos ca-
                  es conveniente. Nosotros hemos apoyado la tesis  sos, sea posible un proceso como el que ha habi-
                  de una sola cámara porque conocemos y vemos  do en Venezuela y en Brasil, que son procesos
                  que el pueblo peruano no comprende por qué se  que permiten relegitimar la democracia.
                  necesitan dos cámaras y que eso es uno —no el
                  único— de los factores de descrédito del Parla-  Qué curioso, señor Presidente, mientras en el
                  mento. Sostenemos que el Parlamento se desacre-  resto de América Latina se trata de fortalecer los
                  dita porque no tiene poder, tiene la imagen de  controles, en el Perú queremos acabar con esto,
                  poder y, en la práctica, allí no se está decidiendo  queremos el poder personal. Pero el poder en una
                  mucho. Pero si eso se hace en dos cámaras es más  sola mano corrompe mucho más, señor. El poder
                  complejo.                                   siempre tiende a corromper, pero si está en una
                                                              sola mano corrompe mucho más.
                  No consideramos que esto es un asunto absolu-
                  tamente central. Mucho más grave es el desequi-  Por eso, estas propuestas, a nuestro juicio, no
                  librio de competencias entre Ejecutivo y Parla-  significan en absoluto llegar a un régimen parla-
                  mento y entre Presidente y parlamentarios. Este  mentario. Es un régimen que elige al Presiden-
                  desequilibrio de competencias nos lleva hacer una  te, es un régimen que le da enorme poder en
                  afirmación: lo que la mayoría quiere es dejar en  materia ejecutiva, en materia económico y social;
                  el poder, no menos de quince años, al señor  pero da también al Congreso la capacidad de fis-
                  Fujimori. Lo único que le falta establecer es que  calizar.
                  el Presidente es vitalicio y Kenyi lo sucede. Esto
                  ya sería formalmente un imperio o una monar-  Por eso nosotros reprodujimos un artículo de la
                  quía. Por ese camino nosotros no vamos, señor.  Constitución alemana, que establece que el Con-



                                                          1110
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237