Page 237 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 237
sado, sino más bien desventajas, porque con la centros urbanos, las regiones para todo aquello
doble instancia había oportunidad de corregir que no abarca los municipios dentro del territo-
defectos, lo que ahora no podemos; además, dos rio regional, y el gobierno central en la cúspide.
cámaras permiten especialización de las funcio- Con recursos perfectamente señalados para que
nes. puedan usarlos, bajo el control del pueblo. Nada
de que los municipios vengan como siempre lo
A propósito, debo señalar que este Poder Legis- han hecho: "Wiracochay Presidente de la Repú-
lativo que nosotros constituimos, pese a la ma- blica, platita para la carretera, platita para el te-
jestad constitucional de nuestro trabajo, no vie- cho, platita para el camino". Eso debería acabar
ne siendo considerado debidamente por el Poder para este próximo siglo. Desgraciadamente no va
Ejecutivo. Somos como un hijo no querido, como a acabar, lo vamos a profundizar.
un hijo mal habido. Cuantas veces pueden, los
hombres grandes del gobierno menosprecian a En segundo término, considero que la salud del
este Congreso Constituyente Democrático. Se país requiere un Poder Judicial fuerte e indepen-
refieren a nosotros con frases despectivas. Pare- diente. Pero si no le señalamos un mínimo de piso
ce que no hubiese ocurrido nada entre lo que había presupuestal, toda esa hermosa teoría, esa inde-
antes del 5 de abril y lo que existe ahora en el pendencia que hemos construido aquí, se va por
Perú. Creo que es oportunidad de corregir esto. los suelos. Igualmente, ese Consejo de la Magis-
tratura debería admitir un mínimo de control por
En el diario El Peruano, señor, que es aquel que parte del Poder Legislativo, sino van a ser las va-
diariamente informa sobre la vida del país aquí cas sagradas, y nosotros vamos a ver desde el Con-
tengo numerosos ejemplares e invito a los seño- greso que cometen errores, que incurren en peca-
res parlamentarios a que los lean, revisemos dos mayores y no podremos hacer nada.
dónde está la crónica parlamentaria, dónde está
el informativo de estos debates. Debería constar ¿Quién va a juzgar a los miembros del Consejo
ahí en forma ordenada los temas y las exposicio- de la Magistratura en el caso de faltas graves?
nes de cada grupo político. Estamos totalmente No está debidamente considerado, fue rechaza-
silenciados. El vocero oficial del Estado ignora a do por la mayoría el criterio que expuse en el
nuestro Congreso Constituyente. sentido de que el Poder Legislativo sí podía ocu-
parse de este tema.
El señor PRESIDENTE. Doctor Cáceres, le
he dado tres minutos en retribución a mi inte- Y, finalizando, señor Presidente, en lo que con-
rrupción en exceso, así que, por favor, le pido que cierne al Poder Electoral, necesitamos que actúe
concluya. con limpieza en este país de la trampa, en este
país donde sistemáticamente se ha impedido a
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger un tercio del pueblo no integrado y analfabeto el
(FNTC). Sí, señor Presidente. ejercitar el sagrado derecho del voto. Necesita-
mos hacer lo que se hizo en México a partir de
Señor, ¿cómo vamos a hacer que este país no in- 1911, asegurar el voto, que valga; es decir, que el
tegrado comience a integrarse? En base a las re- voto, que es expresión de la capacidad ciudada-
giones, porque ellas van a ser el mecanismo a na, pueda regir el destino de la República.
través del cual blancos y negros, indios y amari-
llos y mestizos, todos, se fusionen en torno a idea- Si no construimos un Poder Electoral capaz de
les comunes. Ésa es la enorme ventaja de las re- ejercitar con limpieza, sin trampa, sin triquiñuela,
giones. Así vamos a integrar y vertebrar por pri- sin demasiado papeleo, si no puede cautelar la
mera vez este país. Si lo vamos a hacer solamen- voluntad del pueblo, será un Poder Electoral que
te en el ámbito de un gobierno central y del mu- se va a prestar, como por desgracia podría adver-
nicipio, sin un nivel intermedio, vamos por el tir desde ahora en los artículos pertinentes, al
camino del fracaso, por la teoría del poder mo- manoseo electoral y con ello hará la desgracia de
nárquico, que tiene todas las gracias y los pode- nuestro país.
res en las manos y las distribuye como convenga
a su majestad, según el grado de inclinación de El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso de
los pueblos. Acostumbramos a nuestros pueblos la palabra el señor Fernando Olivera.
a ir por el camino de la adulonería, de la tradicio-
nal criollada, en vez de ejercitar derechos y de El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
practicar deberes. Presidente: Cuando el día de ayer vimos que el
señor Jaime Yoshiyama presidía la sesión de Con-
Creo que las regiones y los municipios requieren greso, estuvimos tentados de presentar una mo-
tres cosas: primero, atribuciones y competencias ción de saludo, porque nos sentíamos profunda-
claramente demarcadas. Los municipios para mente honrados de verle la cara después de lar-
1115