Page 236 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 236

legislativa. Creo que eso es corrernos el riesgo  fundamentalmente porque en casos de una pola-
                  de desbalancear el presupuesto, la economía del  rización entre el Poder Ejecutivo y el Poder Le-
                  Estado y, además, caminar por esa vía tan riesgosa  gislativo se produce un corto circuito que podría
                  de la inflación. Es preferible, en ese caso, que  ser fatal. Pero si existiera el Senado como una
                  cualquier proyecto que signifique modificación  cámara reflexiva, no política, quedaría en fun-
                  de régimen presupuestal previamente tenga que  ciones en caso de una caída de la Cámara de Di-
                  ser informado por el Poder Ejecutivo.       putados, por una disolución como la que permite
                                                              la Constitución actualmente vigente.
                  Creo que el Presidente del Consejo de Ministros
                  debe ser una figura fuerte, justamente para insti-  La función fundamental del Poder Legislativo,
                  tucionalizar este país; y que no debe hacerse el  por encima de la del control del Poder Ejecutivo
                  juego de que los proyectos del Presidente sean  y de dar leyes, está en supervigilar el buen fun-
                  firmados por cualquiera de los ministros, sino por  cionamiento del sistema democrático, en contro-
                  el que corresponde, para evitar ese juego que  lar que los derechos humanos se cumplan a
                  hemos observado en el pasado gobierno.      cabalidad. El control judicial se ejercita, por su-
                                                              puesto, ante la Sala Constitucional, como se ha
                  Pero, quizás, aquí viene una observación de la  consignado en este proyecto de ley. Y no habien-
                  mayor importancia: no debemos incurrir en el  do Poder Legislativo, ¿qué cosa ocurre? Una no-
                  error de colocar al Presidente como el dueño de  che en la vida del país, como aquellas que hemos
                  las Fuerzas Armadas del Perú. Ninguno de mis  vivido del 5 de abril al 31 de diciembre de 1992.
                  predecesores en el uso de la palabra ha enfatizado
                  sobre este tema. Creo que éste es uno de los as-  Como Presidente de la Comisión de Derechos
                  pectos más importantes de la Constitución que  Humanos, tengo que señalar de dónde viene la
                  estamos debatiendo. Desde años pasados y poco  mayor cantidad de reclamos sobre injusticias y
                  a poco con mayor fuerza y, desgraciadamente, por  arbitrariedades, justamente de esa época. Inclu-
                  error cometido en la primera etapa de este go-  so las estadísticas lo evidencian. Los abusos han
                  bierno, se ha entregado a las Fuerzas Armadas,  disminuidos, las arbitrariedades se han reduci-
                  prácticamente como institución, al manejo hege-  do a medida que ha venido desarrollándose esta
                  mónico del Presidente de la República.      etapa democrática. Pero del 5 de abril al 31 de
                                                              diciembre, fue una noche en la vigencia de los
                  La Constitución de 1933 prohibía que el Presi-  derechos humanos del Perú.
                  dente de la República ejerciera el mando de las
                  Fuerzas Armadas, salvo autorización expresa del  Por eso, nosotros somos partidarios del régimen
                  Congreso. Cuando sin ser otorgada se ejercía, daba  bicameral, porque si la Cámara política ha come-
                  lugar a la vacancia de la Presidencia de la Repú-  tido un yerro y ha sido disuelta, queda en vigen-
                  blica. Desde ya, nuestro grupo político va a plan-  cia el Senado.
                  tear esas medidas.
                                                              Hay la posibilidad de la doble instancia, no sola-
                  El hecho de haber vivido un duro combate con-  mente en la vía judicial, y quisiera que se tome
                  tra la violencia nos ha conducido a aceptar como  también como un aporte de nuestro grupo. No
                  idea normal que el Presidente es el dueño de las  solamente en cuanto al Poder Judicial es sabia la
                  Fuerzas Armadas y puede disponer de ella, que  doble instancia. Un primer juez puede haber erra-
                  puede sacar un jefe y poner a otro. Eso va a lle-  do, pero un segundo juez corrige el error. Aun en
                  var a que las Fuerzas Armadas se conviertan en  el caso de que tengamos unicameralidad, desde
                  un instrumento del Presidente de la República,  ahora señalo que nuestro grupo político va a pe-
                  lo cual le va a restar importancia y majestad a su  dir que de alguna manera exista esa doble ins-
                  función, que algunos reclaman como institución  tancia: que haya unas pocas comisiones —seis o
                  tutelar de la patria.                       siete—, agrupando las materias que pueden tra-
                                                              bajar y que esas comisiones trabajen así, en ple-
                  Las funciones del Congreso están claras en la  no, como ahora, con debate público, para que los
                  mente de todos y no pretendo insistir sobre ellas.  proyectos de ley no vengan tan crudos, como aque-
                  Pero debo decir que nuestro grupo político es  llos que estamos debatiendo constantemente y
                  partidario férreo de la bicameralidad. Las expe-  estamos devolviendo a comisión por tener crasos
                  riencias en la mayor parte de los países del mun-  errores.
                  do así lo demuestran.
                                                              Estamos incurriendo en lo que ha pasado en go-
                  Quienes han ido al Ecuador o han conversado con  biernos pasados, en el sentido de que se presen-
                  legisladores ecuatorianos, aquí mismo, hace po-  tan proyectos de ley que contienen graves erro-
                  cos días, ¿qué hemos recogido como experiencia?  res. Ninguna ventaja en ese sentido estamos evi-
                  El consejo de que no dejemos la bicameralidad;  denciando con relación a lo que ocurrió en el pa-



                                                          1114
   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241