Page 225 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 225

Sé que esto tiene desventajas. Sé que de todas  En nuestro concepto, lo fundamental del debate
                  maneras estamos entregando la elección de este  no es eso. Lo fundamental para nosotros es pre-
                  poder, que es de enorme importancia, a alguien y  guntarnos qué tipo de Estado consideramos que
                  que ese alguien puede ser politizado, llámese  debe tener el Perú. Y lo primero que debemos
                  Cuerpo de Magistratura, llámele usted como quie-  decir, intentando contestar esa pregunta, es que
                  ra. Éste es uno de los grandes temas que debe-  para nosotros el Estado que debemos plasmar
                  ríamos debatir.                             como organización, a través de la Constitución,
                                                              es uno que garantice un poder realmente equili-
                  Este es el gran esquema en el que yo creo, señor  brado.
                  Presidente, después de reflexionar. Prefiero de-
                  jarlo así, en un gran esqueleto. Lo lógico sería  Nosotros consideramos que la Constitución es
                  que en este momento dejemos pasar cierta canti-  esencialmente una asignadora de competencias
                  dad de tiempo para reflexionar sobre estos te-  y, por tanto, la esencia del estado de derecho es
                  mas y entremos a un debate largo, desgraciada-  que haya ese equilibrio recíproco entre los pode-
                  mente largo.                                res del Estado. El poder, se dice en la teoría cons-
                                                              titucional, es uno y sus funciones son diversas.
                  Ojalá el país pudiese emplear dos o tres meses  Por tanto, debemos garantizar que entre las di-
                  más en darse verdaderamente una buena Cons-  versas funciones que cumplen los órganos del
                  titución que, entre otras cosas, exige un debate  Estado haya todo el poder que a cada una de esas
                  maduro, un acercamiento de posiciones, una re-  instituciones les corresponde, y las funciones que
                  cepción de iniciativas de parte de terceros y, fi-  han de cumplir, sin que haya un ápice de exceso
                  nalmente, una solución que permitiese darnos  de poder. Equilibrio en lo funcional y equilibrio
                  una Constitución que pudiese ser permanente.  en la distribución territorial del poder.
                  Aunque no hay nada permanente en este mun-
                  do, pero por lo menos durable en el tiempo.  Si esta Constitución tiene que aportar un cam-
                                                              bio sustancial al país, éste es intentar una nueva
                                                              revisión de la distribución territorial del poder;
                  Creo que con el procedimiento que estamos si-
                  guiendo, señor Presidente, vamos a darnos una  vale decir, el tema de la descentralización, que
                                                              por desgracia hemos venido intentando por di-
                  Constitución apresurada y, por lo tanto, transi-
                  toria.                                      versos caminos a lo largo de la vida republicana,
                                                              sin que todavía hayamos acertado en el modelo
                                                              de organización que necesitamos.
                  Gracias.
                                                              Es nuestro punto de vista que una economía abier-
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra la   ta —una economía más libre que la economía so-
                  doctora Lourdes Flores.                     cial de mercado— reclama orden, planificación y
                                                              mercados diversos; en consecuencia, si acertamos,
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Señor       probablemente, en un modelo económico abier-
                  Presidente: Considero que éste es probablemen-  to, también acertemos en una organización esta-
                  te el más importante de los debates de la Carta  tal que ayude a ese modelo. Pero, entonces, en
                  Fundamental. Reconozco que ha sido muy útil y  ese punto es también vital darle a cada cual lo
                  muy importante intentar perfeccionar el título  que es capaz de hacer, con los recursos que le
                  Del Régimen Económico, donde, en efecto, creo  permitan hacerlo, y no limitarnos ni excedernos
                  que habría modificaciones por hacer. Hemos pro-  en el poder que le damos a las municipalidades,
                  curado aportar a ellas con la mayor lealtad, con  o a la instancia intermedia, porque entonces fa-
                  nuestros puntos de vista, destinados a garanti-  llaremos nuevamente en el esquema de organi-
                  zar un régimen auténtico de una economía so-  zación que queremos plasmar.
                  cial de mercado. En algunos puntos hemos avan-
                  zado, en otros no hemos logrado lo que buscába-  Éste es el debate central: cómo organizamos al
                  mos.                                        Estado peruano para cumplir, en mi concepto, dos
                                                              grandes objetivos: la pacificación total del país y
                  Pero en este título, señor, desde nuestro punto  el desarrollo económico.
                  de vista, se juega la razón de ser de la organiza-
                  ción del Estado y, por tanto, podríamos invocar  El desarrollo económico reclama un Estado bien
                  legislación comparada, intentar comparar las  organizado, un Estado limitado en sus compe-
                  bondades de un régimen en un determinado país  tencias pero dotado de capacidades que permi-
                  frente al modelo que estamos aprobando aquí.  tan funcione bien para que su economía despe-
                  Habrían, seguramente, razones en pro y en con-  gue. Y, junto a él —en un momento de crisis del
                  tra de la adopción de ciertas figuras en unas rea-  sistema representantivo y de cuestionamiento a
                  lidades frente a la nuestra.                la democracia—, autoridades cercanas al pueblo,



                                                          1103
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230