Page 223 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 223
ción a prioridades, por un Estado inteligente. Eso cuesta de IMASEN que dice que al noventa por
es en esencia lo que yo creo y en función a eso he ciento de la población, de Lima por lo menos, no
pensado en estos temas. le interesa el tema constitucional. Porque frente
a la pregunta: "¿Señor, usted cree que la Consti-
Creo que, aunque sea dilatante, tener por lo me- tución le va a afectar su vida?", responden, "no".
nos el derecho a exponer algunos puntos de vis- Entonces, si no va a afectar mi modo de vida, qué
ta. En este momento tenemos al frente un texto me importa a mí lo que estén haciendo los seño-
que en realidad es un primer proyecto. A mi jui- res congresistas.
cio, lo lógico sería que dejásemos el texto donde
está y que haya un debate nacional, durante uno ¿A qué se debe esto? A que, desgraciadamente,
o dos meses, para recibir aportes, para que la gente la mayoría de la población sabe que el poder no
lo comente y, en función a eso, nosotros mismos está en este Parlamento, que está al otro lado y
reflexionemos sobre el tema. Después fue lo que, lamentablemente, estamos actuando en fun-
que planteé deberíamos, hacia setiembre u ción a las directivas que vienen de otro lado y es
octubre, retomar el debate, ya habiendo reflexio- ahí en donde se toman las decisiones. Creo que
nado con profundidad sobre estos temas que son esto es algo que deberíamos intentar superar con
de alta importancia para la nación. Entonces sí una buena carta constitucional, que, a mi juicio,
hubiéramos podido hacer un texto constitucio- por el procedimiento que estamos siguiendo, no
nal maduro, pensado, reflexionado y con debate vamos a arribar.
público, y quizás terminaríamos haciendo una
Constitución que fuese perdurable. ¿Qué debería entonces tener una carta constitu-
cional? Señor Presidente, el Perú es un país
Desgraciadamente, por razones que no sé y no presidencialista y lo será siempre. Cualquier carta
entiendo, este debate se ha apresurado y se quie- constitucional que intente ir a un sistema no
re forzar, por este sistema, a mi juicio, evidente- presidencialista fracasará. Desde las dos vertien-
mente equivocado de debatir, debatir, debatir y tes culturales que tiene el Perú, incas y preincas,
luego entrar a votaciones con textos apresura- hasta españoles y mundo europeo, nosotros he-
dos, que después, al día siguiente, le encontra- mos vivido siempre gobernados por una perso-
mos defectos.
na, llámese curaca, inca, presidente o caudillo.
Siempre una persona, lo cual el pueblo lo sabe. Y
Dicho esto en términos generales, señor Presi-
dente, quisiera decirle, en función a lo que he la prueba está en que cuando el pueblo necesita
reflexionado, cómo debería organizarse el Esta- algo y hace un memorial, dice: "señor Presidente
do. de la República", pero nunca dice: "señores del
Parlamento".
Lamento que a la Comisión de Constitución le
importe un rábano lo que todos aquí digamos y Éste es un país presidencialista y no lo podremos
que se dediquen a conversar entre ellos, porque, evitar. Por consiguiente, creo que la Constitución
entonces, para qué estamos acá. Yo, francamen- del Perú debería poner el acento en que el régi-
te, no sé para qué estamos acá, no lo sé... No, men para el Perú es presidencialista.
señor, no están escuchando.
El Parlamento es una institución importada, con
El señor PRESIDENTE. Por favor, si fue- ciento setenta años de antigüedad, y que no tie-
sen tan amables. ne ninguna raigambre popular. Este Parlamento
es impopular. El anterior lo fue y todos lo han
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). sido, porque el Perú es un país que no está acos-
Cómo no, señor Presidente. tumbrado a ser gobernado por grupos.
Una Constitución es básicamente la norma en El señor CHIRINOS SOTO (R). ¿Me per-
donde se distribuye el poder, contiene normas que mite una interrupción, señor Moreyra?
son las garantías individuales, la defensa frente
a los excesos del poder, y lo demás es básicamen- El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Sí,
te la distribución del poder. cómo no. Le ruego que sea breve porque sólo tengo
quince minutos.
Una de las cosas que me asombra de todo este
debate es la poca importancia que le da la gente El señor PRESIDENTE. Señor Chirinos
al mismo. Yo me he encontrado con multitud de Soto, puede interrumpir.
personas que ignoran lo que estamos haciendo
acá. Los periódicos casi no recogen la labor que El señor CHIRINOS SOTO (R). Brevemen-
se hace aquí, salvo pequeñas cosas. Hay una en- te, señor.
1101