Page 221 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 221
sión de causa, que es lo sincero, es lo honrado, no diré con más claridad cuando me corresponda in-
es lo hipócrita. Pero no sé si voy a acompañar a tervenir en ese tema. Si vamos a la Cámara Úni-
la mayoría en esta corrección a la censura de los ca, le pido a la mayoría que, por patriotismo, ac-
ministros, porque también hay contrapeso para tuemos con cuidado, tomemos precauciones y,
la disolución de las Cámaras. Algún contrapeso efectivamente, establezcamos una Comisión Per-
hemos puesto: el Presidente del Consejo se pre- manente dotada de mayores facultades de las que
sentará a las Cámaras y planteara la cuestión de ya tiene en el texto, y que yo propondré en su
confianza. oportunidad; es decir, que sea un conato, un ger-
men, un muñón de Senado.
Pero había contrapeso; dice que no el doctor
Ferrero, que no quiere que se plantee la cuestión Las instituciones históricas tienen mucho peso.
de confianza, ni siquiera cuando al disolver las El remedio de Cámara Única que se adoptó en la
Cámaras el Poder Ejecutivo haya ejercido una Constitución de 1887 me parece muy malo. En-
verdadera dictadura porque se le autoriza a le- tonces los proyectos de ley se debatían dos veces.
gislar mediante decretos legislativos. Ese contra- Eso no tiene sentido. Hay que buscar otro tipo
peso es indispensable, pero podría ser mayor. de remedios para evitar el exceso que puede cons-
Podría ser el contrapeso que se aprobó para la tituir la Cámara Única.
Constitución de la Segunda República Española:
disuelto el Congreso de los Diputados, el nuevo Adelantándome, lo mismo puede decirse de la re-
Congreso decidía si el Presidente de la Repúbli- elección presidencial inmediata: es otro salto en
ca había obrado mal o bien y, según eso, lo desti- el vacío, es otro tema en el que nos apartamos de
tuía o no. Y, efectivamente, por curiosidades po- nuestra constitución histórica. Si la mayoría par-
líticas en las que no voy a entrar ahora, el Presi- lamentaria tiene ese propósito, desde luego que el
dente de la Segunda República Española, don proyecto ya es acusado, y seguirá siendo acusado,
Niceto Alcalá Zamora, fue destituido por las Cor- de autocrático. A mí no me parece, no estoy a fa-
tes del Frente Popular, que eligieron como Pre- vor de la reelección presidencial inmediata, pero,
como usted, señor Presidente, tuve oportunidad
sidente de la República a don Manuel Azaña. La
continuación de todo ello fue, desgraciadamen- de decir, ante el Grupo Latinoamericano del
Bundestag yo les dije que estaba en desacuer-
te, la guerra civil.
do, que no por adoptar un sistema idéntico al
de los Estados Unidos el país iba a calificarse como
Señor Presidente, pero, justamente, cómo abor- antidemócrata. El cambio de ideas llegó hasta tal
damos el tema del equilibrio de los poderes sin punto que el señor Presidente del Grupo Latino-
decidir, por lo menos mentalmente, si va a haber americano de la Comisión para América del
una cámara o va a haber dos. Si hay Cámara Única Bundestag nos recomendó la reelección presiden-
es, más que nunca, indispensable el derecho de cial porque ellos la practican, ellos reeligen al par-
observación del Presidente de la República, por- tido con mayoría, y en ese momento reeligen al
que es el único contralor frente a las decisiones Canciller, como llaman al Jefe de Gobierno.
de esa Cámara.
Y es lo que en el fondo ha hecho España, señor
Es curioso que los amigos de la mayoría parla- Presidente. En el caso del señor Felipe Gonzales,
mentaria, que son antiparlamentaristas, traigan él fue elegido por cuarta vez. Y digo "él" porque
la propuesta de la Cámara Única, que fortalece en España se vota con una simple aspa, el aspa
al Parlamento, no lo debilita. El peligro de la por el Partido Socialista extiende los votos a todo
Cámara Única es el despotismo de asamblea, que el mundo. De los restos de campaña electoral que
es el peor de los despotismos. Cámara Única fue he tenido oportunidad de ver en España, sólo
la famosa Convención Nacional en la Revolución aparece el señor Felipe Gonzales. Pero...
Francesa, bajo Robespierre o Dantón, como me
han llamado a mí. Para terminar, señor Presidente, manifiesto que
si vamos a defender y tenemos que defender
Cuando he dicho Robespierre he hecho un gesto la independencia y el equilibrio de poderes, y si
en dirección al doctor Ferrero, a quien anoche le ustedes señores de la mayoría, están por la Cá-
escuché el discurso más jacobino de la historia mara Única y la reelección presidencial inmedia-
parlamentaria. ta, entonces tenemos que llenarnos de cuidados,
no pensando en ustedes sino en los altos intere-
Entonces, para que este equilibrio de poderes ses del país.
funcione, debe haber independencia de poderes,
y la hay. Creo que en buena parte lo hemos con- Con la venia de la Presidencia, concedo al señor
seguido, pero lo podemos mejorar. Y si vamos a Carpio la interrupción que me solicita.
este salto en el vacío que es la Cámara Única,
estoy adelantando un poco los criterios, pero lo Muchas gracias.
1099