Page 216 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 216

hoy, para poder hacer una exposición global a nom-  como, por ejemplo, el suyo, el del doctor Manuel
                  bre de ella y que eso es suficiente. Claro, cuando  Moreyra, el del señor Fernando Olivera, el del
                  se tiene cuarenta y cuatro por cinco minutos es  señor García Mundaca, que desde el punto de vista
                  muy fácil sostener eso. Es muy fácil entonces  reglamentario podrían haberse atenido estricta-
                  impedir el debate. Porque sí es cierto que a va-  mente a un turno. Pienso que el sentir de todos
                  rios congresistas no les han ampliado el tiempo,  es que es importante escuchar los planteamien-
                  consta en actas, lo hemos visto. Eso se maneja  tos integrales; por tanto, nunca ha habido limi-
                  discrecionalmente.                          tación de tiempo, señor Pease.
                  Lo que estoy planteando es una regla de juego  Tiene la palabra el señor Juan Guillermo Carpio.
                  elemental para el debate, no que cada congresis-
                  ta escoja un aspecto del conjunto enorme de te-  El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Señor Pre-
                  mas y así hagamos el papelón que hemos hecho  sidente, sobre la cuestión de orden.
                  en el debate sobre el capítulo Del Estado, la Na-
                  ción y el Territorio, donde uno hablaba idioma y  Que me disculpen el doctor Henry Pease y el doc-
                  otro contestaba con nacionalidad, otro con terri-  tor Torres y Torres Lara, pero en realidad no
                  torio y otro con la Iglesia Católica; es decir, cada  percibo discrepancias en lo que están sostenien-
                  uno hablaba de lo que le parecía más importante  do los dos. Pasemos a una discusión general so-
                  del capítulo. Era un sancochado.            bre la estructura del Estado, ahí nos podremos
                                                              referir al equilibrio de poderes, a los pesos y con-
                  Habíamos acordado discutir por materias. Lo que  trapesos y a los diseños de cada uno de los pode-
                  estoy planteando es que respetemos el acuerdo:  res del Estado. Agotado ese debate general, re-
                  discutamos por materias, no por capítulos, y  cién precisaremos los debates específicos: si una
                  menos por títulos.                          cámara, si reelección presidencial, es decir, todo
                                                              lo que se tenga que ver.
                  El doctor Torres y Torres Lara pretende que el
                  debate ni siquiera sea por capítulos, sino por títu-  Yo quisiera pedir al señor Pease, si me escucha,
                  los, y para eso usa un argumento absolutamente  que aceptara esto en su cuestión de orden: pri-
                  racional que dimos: que hay que distinguir entre  mero la discusión general y luego establecer las
                  el debate general y el de un concepto. Debate ge-  materias de discusiones específicas y pasar al
                  neral es: estructura del Estado, régimen político.  debate de capítulo por capítulo.
                  El de un concepto, un punto: una o dos cámaras;
                  debates que son tanto de cuestión de orden que,  El doctor Enrique Chirinos me ha pedido una
                  en la misma Comisión de Constitución, debatimos  interrupción, con su venia, señor Presidente, se
                  así el tema de una o dos cámaras. Se acordará el  la concedo.
                  doctor Chirinos, porque lo debatimos así: prime-
                  ro como un tema y luego entramos al articulado.  El señor PRESIDENTE.— Señor Chirinos
                                                              Soto, puede interrumpir.
                  Si eso se hizo en una comisión de trece personas,
                  cómo no se va a hacer en un Pleno de ochenta. O  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  es que se busca simplemente pasar y lograr im-  sidente: Lamento insistir en mi punto de vista y
                  poner el objetivo, al margen del razonamiento y  rogaría que usted, oportunamente, ponga al voto
                  de escuchar los argumentos. Eso es lo que está  la cuestión de orden que estoy proponiendo. Yo
                  en juego, señor Presidente.                 creo que tenemos que discutir aparte, y primero,
                                                              la unicameralidad o bicameralidad.
                  El señor PRESIDENTE.— Antes de que in-
                  tervenga el señor Carpio, debo manifestar algu-  Ya sabemos que la mayoría está por la unicame-
                  nas consideraciones, estrictamente en honor a la  ralidad. Éste es un debate histórico porque en el
                  justicia.                                   Perú se va a estrenar una Constitución en ese
                                                              sentido. Ya contemplaba la unicameralidad la
                  En cuanto al tiempo de intervención de los seño-  Constitución de 1867, pero ella no se puso en
                  res congresistas, quiero decirles que, absoluta-  práctica. ¿Cómo vamos a hablar de estructura y
                  mente, por lo menos en cuanto a las oportunida-  equilibrio del Estado si no decidimos primero si
                  des que he tenido de presidir la Mesa, ni un solo  la Cámara es única o si sostuviéramos que la
                  congresista, cuando lo ha pedido, especialmente  mayoría no va a mantener el régimen bicameral?
                  de parte de las bancadas en minoría, se ha que-
                  dado sin hablar por restricción de turnos. Por el  Señor Presidente, este debate no interesa desde
                  contrario, creo que se ha manejado con bastante  el punto de vista político, porque la mayoría tie-
                  flexibilidad; más aún, en algunos casos específi-  ne una decisión tomada y tiene todo el derecho
                  cos la misma Presidencia se ha permitido tal li-  de tomarla. Ya sabemos lo que pasa. Pero es una
                  cencia en cuanto al Reglamento. Tenemos casos  discusión histórica. Lo digo porque los de las dis-



                                                          1094
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221