Page 217 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 217

tintas minorías, que estamos en desacuerdo con  ta inmediatamente, Presidente, y me atengo al
                  la mayoría en este caso —yo, sin ser oposición,  Reglamento que hemos aprobado.
                  estoy en desacuerdo con la mayoría—, tenemos
                  que hablar para el país y para la futura experien-  El señor PRESIDENTE.— Señor Henry Pease.
                  cia histórica. De repente el sistema que propone
                  la mayoría funciona bien y no diremos nada; de  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Señor
                  repente funciona mal y es necesario que se escu-  Presidente: Al doctor Torres y Torres Lara le
                  chen nuestras razones en torno a un tema tan  encanta poner así al adversario: contra la pared,
                  grave.                                      si es posible en la esquina y en el rincón.

                  Cualesquiera que sean las cuestiones de orden  Lo que estamos debatiendo, y perdiendo el tiem-
                  que se propongan, yo le rogaré que oportunamente  po acá, es simplemente porque el Consejo Direc-
                  ponga usted en debate la que estoy planteando:  tivo no ha cumplido con su deber. Quiero recor-
                  que discutamos primero la unicameralidad o  dar que el último Consejo Directivo terminó con
                  bicameralidad. Decidido eso, podemos entrar al  un planteamiento del doctor Torres y Torres Lara,
                  análisis general de los poderes del Estado.  en respuesta a una intervención mía, diciendo
                                                              que presentara la lista de temas para discutirlas
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   el lunes a las cuatro de la tarde. Pero el Presi-
                  doctor Torres y Torres Lara.                dente no citó a reunión.

                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          Que es necesario un debate general sobre el títu-
                  C90).— Señor Presidente: Hay temas específi-  lo, no tengo duda. Si ese debate se plantea como
                  cos y quiero hacer una aclaración, a través de la  diez o quince minutos por bancada, que se haga.
                  Presidencia, a mi colega, el doctor Chirinos.  Pero eso no quita que en cada capítulo hay mate-
                                                              rias. Es lógico que hay que seguir el criterio del
                  Se ha dicho que nosotros hemos planteado que  doctor Chirinos: antes de entrar a lo puntual del
                  se vea todo el título. No, señor. Yo dije que lo ideal  Poder Legislativo, veamos una o dos cámaras.
                  sería ver todo el título globalmente, pero que  Como es lógico que cuando se diga Poder Ejecu-
                  aceptaba la posición de tratar capítulo por capí-  tivo, el tema de la reelección tiene que ser un
                  tulo. También estamos de acuerdo en separar los  debate en sí mismo, no puede estar mezclado
                  temas e incluso estamos dispuestos a estructu-  reelección con la función del Presidente de la
                  rar los temas sobre la base del planteamiento que  República, porque entonces a través del debate
                  ha dado la oposición. El doctor Pease ha plantea-  de un tema se dejarían de ver otros.
                  do los siguientes temas: estructura del Estado,
                  balance de poderes, una o dos cámaras, función  El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Me per-
                  fiscalizadora, y agregó el señor Moreyra, el de  mite una interrupción?
                  las elecciones... Eso se oyó en su discurso... Ah,
                  bueno; función y balance en una sola, perfecto.  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Claro,
                  No, usted habló de función fiscalizadora y comi-  doctor Chirinos, adelante.
                  siones, he tomado nota, muy detenidamente, de
                  su discurso.                                El señor PRESIDENTE.— Señor Chirinos
                                                              Soto, puede interrumpir.
                  Bueno, en resumen, la estructura que usted con-
                  sidere conveniente, pero en un discurso, no en  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Cómo en-
                  veinte multiplicado por ochenta personas. En un  tramos a discutir la estructura y el balance si no
                  discurso, orgánicamente, se sostienen cada uno  sabemos si hay una cámara o dos. Si sabemos,
                  de estos puntos y la contestación de los otros dis-  sabemos; pero intelectualmente no sabemos y
                  cursos van exactamente en los mismos temas.  políticamente no se ha votado.
                  ¿Por qué tenemos que diferenciar?
                                                              Es sabido que usted está a favor de la cámara
                  En todo caso, señor Presidente, podría ser, si acep-  única, de manera que no tiene usted inconvenien-
                  tara la bancada de oposición, un discurso de ca-  te en acompañar a la mayoría en este sistema de
                  rácter general, uno por bancada, para ver cuál es  votación. Pero los que estamos en favor de man-
                  la posición general; luego se entraría al debate  tener el régimen bicameral necesitamos, exacta-
                  del capítulo. Esto, francamente, dándoles dema-  mente como cuestión previa, que esto se dilucide
                  siado, pero lo hacemos para conceder a las mino-  y enseguida entraremos al debate que usted pide.
                  rías ese derecho.                           ¿Por qué no me acompaña?

                  Pero quisiera saber si hay apoyo de la oposición  El señor PRESIDENTE.— Señor Pease García,
                  en este sentido, de lo contrario retiro la propues-  puede continuar.



                                                          1095
   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222