Page 201 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 201
inversión pública fundamental, básicamente en sin reglas especiales, derecho de aguas; pero, de
infraestructura. otro lado, definan también con claridad la tarea
del Estado en una economía social de mercado.
A mí me ha tocado recorrer algunos de los valles Lo demás, dejémoslo a los hombres del campo
de San Martín, y ver en efecto toneladas de arroz del Perú; permitamos que haya inversión y de-
acumuladas que no podían ser sacadas. Me ha jémosles a ellos levantar su propio destino.
tocado estar en el valle de Castilla, en la sierra
arequipeña, y ver cómo la cebolla no podía salir, Confío en las posibilidades de un cambio y de un
simplemente porque la carretera estaba mal y desarrollo económico distinto, si es que estas con-
porque no había precio. Por eso, sí doy fe de la diciones quedan bien fijadas y si es que los pe-
importancia y del rol que debe jugar el Estado ruanos nos comprometemos, al margen de cual-
para que en Aplao o en Tarapoto no sufra el agri- quier gobierno, a que el agro peruano tenga una
cultor lo que sus manos han producido. Es indis- prioridad en los hechos y en la realidad y una
pensable revertir esta situación, y ahí el Estado continuidad en las políticas en los próximos vein-
no puede estar ausente. te años.
Tengo mucha fe en la inmensa posibilidad agrí- Muchas gracias.
cola de nuestro país. En la Costa podemos com-
petir con Chile con dos meses de ventaja sólo en El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
el calendario y ganar un mercado. Un melón en señor Víctor Meléndez.
Japón vale una fortuna; los chilenos han logrado
entrar a ese mercado, el cual nosotros podría- El señor MELÉNDEZ CAMPOS (NM-C90).
mos ganar simplemente promoviendo inversión Señor Presidente: He escuchado con atención to-
productiva y dándole mucha firmeza a la propie- das las declaraciones, tanto de la mayoría como
dad agraria en la Costa. de la minoría, sobre el agro. Indudablemente, to-
dos coinciden en que el agro es la actividad que
Estoy convencida de que nuestra Sierra es una merece la mayor atención del Estado, porque por
gran abastecedora agrícola y que lo seguirá sien- su condición de riesgosa, el agricultor, el campe-
do si el Perú además tiene éxito económico. Me sino, no puede tener una utilidad debido a que
ha bastado recorrer el valle del Urubamba para actualmente no dispone de los medios para pro-
ver el maíz y saber que en eso no nos gana nadie ducir mejor.
en el mundo; o haber estado en diversas zonas
paperas del centro del país o en la provincia de Quisiera hacer un análisis desapasionado, por-
Melgar, en Puno, y saber entonces de esas posi- que aquí no se ha "inventado la pólvora". Creo
bilidades agrícolas que no existen en otras par- que los agricultores que estamos aquí en este
tes del mundo. Congreso, sean de la minoría o de la mayoría,
sabemos lo que quiere el agro. No somos políti-
Tenemos también, en la Selva peruana, una ex- cos; somos los que hemos venido representando
tensión agraria posible de ser cultivada sin al agro para decir sus necesidades, pero sin apa-
tapujos y sin límites. El Perú podría cubrir su sionamiento político; porque, como bien dijo el
déficit de grasa si aprovechara los millones de doctor Pease, debemos dejar la palabra "políti-
hectáreas, sólo las disponibles, sin tocar una que ca". Yo digo que dejemos el apasionamiento, el
no sea posible, en su Selva, propiciando el culti- padrinazgo de defender al agricultor, porque to-
vo de la palma aceitera; o si pudiéramos realmen- dos aquí sabemos qué es lo que la agricultura
te establecer una política de desarrollo de culti- necesita.
vos alternativos de la coca.
Entonces, debemos comenzar con un análisis más
Hay, pues, en nuestra patria inmensas posibili- desapasionado, porque aquí no se ha "inventado
dades agrícolas, pero yo ruego que en este tema la pólvora", ni nadie tiene la "propiedad de la pe-
nos despojemos de todo prejuicio y alentemos la lota", ni nadie tiene que decir: yo estoy sacando
inversión productiva, la propiedad segura, el cré- la cara por el agro; sino que se hace en conjunto:
dito firme, la presencia del Estado, que son las todos y cada uno de los que hemos venido acá a
condiciones fundamentales para un despegue decir qué es lo que el agro necesita y cómo el
económico que necesita cambiar un modelo que, Estado está atendiéndolo, aunque no lo suficien-
después de treinta años, ya fracasó; y para ha- te, por las limitaciones económicas que tenemos.
cerlo, hacen falta reglas claras y seguridad.
Se dice que se debe dar prioridad al agro. En la
Por eso, nosotros auspiciamos que las normas Constitución del 79 se protegió al agro de todo,
constitucionales, de un lado, se enmarquen en el agro era la actividad mejor protegida del país.
definir las seguridades: propiedad sobre la tierra ¿Y en qué condiciones está ahora?
1079