Page 198 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 198
modelo de crecimiento hacia adentro, de una in- rea, sin perjuicio de que se aumentara la exten-
dustria sobreprotegida e ineficiente, incapaz de sión de la producción o de la frontera agrícola.
generar empleo y, a su vez, una industria que
vendía un mercado interno inexistente, porque Las reformas en materia legal fueron tímidas.
el sector agrario estaba ciertamente deprimido. Aunque el Decreto Legislativo Nº 02, dictado en
Desde la década del 80, debimos plantearnos con uso de las facultades delegadas por el régimen
firmeza qué hacer para revertir esta situación. del arquitecto Belaunde, en los hechos frenó las
afectaciones, fue sin embargo, en nuestro con-
Por lo menos, ése fue el planteamiento en nues- cepto, sólo un débil paliativo frente a la necesi-
tro Plan de Gobierno de 1980. Luego de aproba- dad de consolidar la propiedad agraria. Es ver-
da la Constitución, dijimos con claridad al país dad que dio paso a un proceso de parcelación que
que había que hacer una reversión de un modelo nos parecía importante, para convertir una ficti-
económico que ya no daba más, y que había que cia propiedad en propiedad real del agricultor; y
buscar fundamentalmente al sector agrario como es verdad que abrió en algo las posibilidades de
eje de ese desarrollo, por dos razones: porque es la inversión, sobre todo luego de que otros de-
generador de empleo para un tercio del país y cretos supremos permitieron, por ejemplo, que
porque ese sector y su despegue eran los genera- las empresas pudieran ingresar al sector agra-
dores de un mercado interno fundamental. rio.
Sin embargo, fueron tibias las medidas dictadas Esta noche, señor Presidente, rindo homenaje a
en el decenio del 80 para cambiar una situación la memoria de un hombre como Javier Puiggrós,
heredada de la revolución militar, la cual justifi- que a lo largo de años...
caba una auténtica contrarreforma en ese punto
y que básicamente tendría que haberse concen- El señor PRESIDENTE. Señorita Lourdes
trado en dos temas, que creo que en la década Flores, le ruego que deje de hablar por un mo-
del 90 tenemos la obligación de fomentar. mento, para poder poner un poco de orden en la
Sala.
En primer lugar, la notoria pérdida del valor co-
mercial de la tierra, que era y es un bien funda- Continúe, por favor.
mental. Porque se hablaba de una propiedad que
en realidad no era propiedad, porque se habían La señorita FLORES NANO (PPC). Cada
generado múltiples impedimentos para el uso y uno, Presidente, es dueño de su silencio y de su
disfrute de la propiedad agraria y porque se ha-
bía llegado al extremo de expulsar del agro a los atención. Yo, por eso, nunca reclamo atención
cuando estoy diciendo algo.
profesionales del sector, con una causal, no re-
cuerdo exactamente si escrita o no, pero en todo
caso vital y plasmada en la Reforma Agraria, en Decía que rindo homenaje a la memoria de un
cuya virtud una causal de afectación era ser in- hombre como Javier Puiggrós, por el mensaje...
geniero agrónomo en este país.
El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM).
En consecuencia, la tierra que era el bien esen- ¿Me permite una interrupción?
cial para generar el desarrollo, había perdido
valor comercial; por lo que en la década del 80 se La señorita FLORES NANO (PPC). Me
debió ser más agresivo en devolverle a la tierra pide una interrupción el señor Larrabure; con
su valor y su capacidad de uso y de disfrute. su venia, señor Presidente.
En segundo lugar, si algo había que hacer era El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
recuperar la productividad del agro. Esto dio lu- pir el señor Larrabure Gálvez.
gar a una antigua y creo que no resuelta del todo
discusión. ¿Cómo logramos recuperar la produc- El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM).
tividad del agro? Aumentando la extensión agra- Señor Presidente, gracias; con su venia.
ria, se decía entonces. Y se indujo al país a una
inversión pública muy grande para la famosa Es para sumarme, como todo el Frente Indepen-
ampliación de la frontera agrícola, con obras de diente Moralizador, a ese homenaje y también al
irrigación muchas veces muy costosas y no sufi- del amigo de Bernardi, que fue asesinado en San
cientemente rentables. Clemente, Pisco, así como al de mucha gente que
ha sido asesinada y sigue luchando, trabajando
Nosotros, en cambio, sostuvimos y sostenemos sus tierras, con el riesgo de los terroristas.
que más eficiente era el uso de los recursos, si se
tendía a aumentar la productividad por hectá- Muchas gracias.
1076