Page 196 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 196

formación negociando con la minoría, que a ve-  pasada y la necesidad de otorgar a los inversionis-
                  ces propone, absurdamente, aspectos que no son  tas estabilidad, es necesario, para que no depen-
                  sino contrarios a la dirección del desarrollo de  da de la interpretación a veces antojadiza o ex-
                  nuestro país?                               tremista de determinadas personas o sectores so-
                                                              ciales y políticos, y no puedan pretender señalar
                  La oposición no acepta, definitivamente, un Perú  que se garantiza el derecho de propiedad en con-
                  grande y diferente. Hoy trabaja, indudablemen-  tra de los atributos de ella, que hubieren sido
                  te, por retornar al régimen anterior. Lo que bus-  pedido de terceros.
                  can algunos amigos de la oposición no es otra cosa
                  que reforzar sus posiciones políticas y, en nom-  En momentos en que la falta de recursos en el
                  bre de la democracia que nunca construyeron,  campo es clamorosa, todas esas desmembraciones
                  intentar crear un bloque antifujimorista. Tal vez  de la propiedad son posibles para concluir con la
                  querrán derrumbar la posibilidad de moralizar  función social de la propiedad. Esa función no
                  las instituciones de nuestro Estado, de devolver  reside en el dominio sino en el aprovechamiento
                  la iniciativa y la capacidad a Sendero Luminoso  mismo de la tierra para el beneficio de la socie-
                  para seguir destruyendo nuestro país. En fin,  dad: en reducir la pobreza, crear puestos de tra-
                  para el pueblo, los políticos tradicionales están  bajo e incrementar la producción en general.
                  totalmente desprestigiados, indudablemente por  Entre las desmembraciones del derecho de pro-
                  sus malas actitudes.                        piedad, no puede dejar de citarse a los derechos
                                                              reales de garantía, la hipoteca y la prenda, esta
                  Debo valorar, de manera muy especial, a los  última sobre frutos pendientes o futuros que
                  miembros de la Comisión de Constitución, quie-  permiten la afluencia de créditos y de toda clase
                  nes, con mucho sacrificio, han venido trabajan-  de recursos financieros sobre una base sólida.
                  do con la finalidad de lograr una Constitución
                  adecuada, que nos brinde la posibilidad de desa-  Hay que hacer una aclaración al texto del artícu-
                  rrollar al Perú. Y es que, precisamente, a través  lo: "propiciará la afluencia de inversión al sec-
                  de declaraciones líricas, a través de declaracio-  tor". En este orden, proponemos en el artículo
                  nes políticas, no podemos alcanzar lo que el pue-  97º, luego de la palabra "propiedad", incluir "y
                  blo nos exige. A nosotros nos eligieron para le-  demás derechos reales". Al final del mismo, se
                  gislar, a fin de hacer una nueva Constitución que  habla de adjudicación en venta; es decir, se refie-
                  permita el desarrollo de nuestro país.      re a la propiedad, eliminando la posibilidad de
                                                              una adjudicación en uso o concesión, como pue-
                  Al hablar del sector agrario, no podemos desco-  de ser la otorgada en favor de los inversionistas,
                  nocer que el Perú, como todos los demás países,  por ejemplo, para una irrigación o para un deter-
                  debe contar con una Constitución que no sea  minado valle, cuyo signo sea específicamente el
                  reglamentarista, sino, por el contrario, moderna  de adquirir tierras. Es más, se elimina específi-
                  y ágil, que permita a los agricultores desarrollar  camente la posibilidad, luego de un tiempo del
                  sus áreas de cultivo con eficiencia, brindándoles  usufructo, de recuperar las tierras.
                  el acceso a la tecnología, crear las condiciones
                  adecuadas de mercado así como el acceso a la  Se ha mencionado una serie de argumentos que
                  banca financiera, entre otros aspectos. Ésa es la  tratan, de una u otra forma, de desmerecer el
                  mejor manera de contribuir para lograr el verda-  trabajo y el sacrificio que con mucha pujanza se
                  dero desarrollo de la agricultura.          viene desarrollando a nivel de Gobierno. Se teme
                                                              la destrucción de las comunidades porque, según
                  Quisiera hacer un pequeño análisis de los artí-  ellos, al eliminar algunas palabras del texto, como
                  culos que se han propuesto. En el primer párra-  que no se las puede gravar o como que no son
                  fo se utiliza el vocablo "propiedad", que, jurídica-  inalienables, se está dejando abierta la posibili-
                  mente, a partir del Derecho Romano, se definió  dad para que las tierras de las comunidades sean
                  como la facultad de disponer libremente de la tie-  invadidas.
                  rra, percibir sus frutos y reivindicarla. En tal
                  sentido, entendemos que el Estado desea garan-  Con su venia, señor Presidente, el colega Naka-
                  tizar no sólo el derecho en sí mismo, es decir el  mura me pide una interrupción.
                  dominio, sino también el ejercicio de éste, o sea,
                  la facultad del propietario de percibir sus frutos,  El señor PRESIDENTE.— El señor Nakamura
                  de uso y de disposición; por ejemplo, el arrenda-  Hinostroza puede interrumpir.
                  miento, el usufructo.
                                                              El señor NAKAMURA HINOSTROZA (NM-
                  Tal vez la aclaración no sea necesaria, atendien-  C90).— Con su venia, señor Presidente.
                  do exclusivamente la definición jurídica del tér-
                  mino "propiedad". No obstante, dada la realidad  Quería continuar lo que estaba desarrollando el



                                                          1074
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201