Page 204 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 204
llo en que se encuentra, desarrollando aquellas cuesta doscientos millones de dólares, si no tie-
otras tierras y no haciendo competencia en las ne posibilidad de tener tierra sin límite para pro-
pocas tierras de cultivo, porque sería desalojar a ducir. Es difícil que en esas condiciones alguien
los agricultores de sus parcelas. Es como cuando se arriesgue. Entonces, no podemos predicar de
alguien viene y desaloja a un peruano de su em- una manera y actuar de otra; debemos ser con-
pleo: aquellos que vendan en un momento dado secuentes con lo que proponemos; hemos pro-
sus parcelas, estarán después como asalariados puesto una economía de libre mercado y a eso
y obreros de ésos que vinieron a ocupar la poca tenemos que dirigirnos. Yo la apoyo, porque va-
tierra cultivable que había. mos a aprovechar las tierras eriazas, las tierras
no cultivables; tenemos que aprovechar los de-
De manera que aquí hay que diferenciar. La in- siertos, como bien se dijo. Hay agua, pero se pier-
tervención extranjera puede hacer producir la tie- de por miles de millones de metros cúbicos en el
rra. El Perú tiene millones de hectáreas de tie- mar, sin ser aprovechada.
rra, pero necesitan obras de irrigación, que, como
lo ha dicho el congresista Velásquez, las tienen Debemos pedir que el capital extranjero o nacio-
que hacer los inversionistas. Si quieren venir acá, nal invierta en hacer una represa y se cultiven
que sea para invertir y no a hacer competencia todas las tierras que se pueda, para producir y
en la poca tierra de cultivo que tiene el país. sacar los productos al exterior y traer divisas, en
vez de que importemos.
El señor PRESIDENTE. Ruego al señor con-
gresista que sea lo más breve posible, porque es- No quiero extenderme, porque estoy tomando
tamos acercándonos a la hora en que se supone tiempo de don Víctor Meléndez; pero debe com-
el Pleno debería terminar. prender que ésta es la proposición inteligente y
consecuente con el propio Gobierno. Soy contra-
En atención al pedido de don Jorge Velásquez, rio a la forma cómo se están llevando a cabo los
vamos a concederle una última interrupción de dispositivos de esta Constitución; peligrosamente
la intervención central que tiene el señor Víctor unos son de cal y otros de arena, y los dispositi-
Meléndez. vos que estamos debatiendo ahora, lamentable-
mente están en arenas movedizas.
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
Gracias, señor Presidente; gracias, Víctor Me- El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
léndez. Hubiera querido que la interrupción me señor Meléndez Campos.
la dé el doctor Carlos Ferrero, porque me con-
movió con su emoción social; resultaba más mar- El señor MELÉNDEZ CAMPOS (NM-C90).
xista que Marx. Esto sí es demagogia, y no digo Señor Presidente, creo que el señor Velásquez
barata, como ha dicho el señor Carrión, porque no me ha escuchado bien. Yo estoy de acuerdo
no quiero dañar la susceptibilidad de las perso- con lo que él ha dicho, con esta diferencia, sim-
nas, especialmente la del doctor Ferrero, a quien plemente: que venga la inversión privada, dispo-
estimo muy de veras, como persona y como ami- nen de millones de hectáreas para hacerlas pro-
go. ducir; pero no pongamos en riesgo la poca área
cultivable, que cumple una función social con el
Sin embargo, aquí tenemos que decir "las cosas campesino, porque realmente eso sí sería lamen-
claras y el chocolate espeso". No podemos men- table. Lo he dicho bien claro: esto quitaría o res-
tirle al pueblo. Estaba hablando en horas de la taría; es como botar a ocho millones de peruanos
mañana de que ese texto contradice la proposi- de su empleo y dejarlos sin ninguna fuente de
ción del Gobierno sobre el libre mercado; es como trabajo.
"a Dios rogando y con el mazo dando". No habla-
mos de las tierras que ya fueron repartidas; ya la Señor presidente, las interrupciones no me han
Reforma Agraria se dio hace 24 años; sobre esto dado tiempo para poder desarrollar todo lo que
no queremos hablar. A esta gente se debe repo- hubiera querido. Sin embargo, quiero referirme
ner el Banco Agrario, se le debe dar subsidios, se a las comunidades. No entiendo qué se quiere
le debe dar precios dumping, para que pueda decir con eso de que las comunidades no están
competir en el extranjero con sus productos y protegidas. En la Constitución, lo primero que
recuperarse en el territorio nacional, en tanto se proclama de la persona es la libertad, pero in-
logre una estabilidad. herente a esa libertad está la propiedad y a na-
die se le puede privar de ella.
Estamos hablando de las inversiones que habrán
de venir a nuestro país. Cómo va a venir el capi- Las Comunidades Campesinas y Nativas, no es
tal extranjero para construir una represa que le que yo lo diga, a diario han venido a la Comisión
1082