Page 921 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 921
sulta muy oscuro; ya que, en vez de aclarar y ase- que podrían hacer de Arequipa la capital indus-
gurar, va a perjudicar a la propiedad privada, que trial del país. Tenemos la posibilidad de generar
ahora es inviolable, de acuerdo al texto constitu- toda esa energía eléctrica, pero actualmente el
cional. Estado no puede asumir esa responsabilidad.
Si la propiedad es inviolable, permite que uno Pensamos que se puede vender las treinta y cua-
pueda transferirla, venderla, hacer lo que uno tro mil hectáreas de tierra en licitación pública.
quiera con ella; pero si por mala suerte me toca Con la venta de estas tierras, se puede construir
un terreno que el Estado lo declara de seguridad tres obras fundamentales, que son la represa de
nacional, digamos, por problemas de subversión Angostura, el canal de traspase de Apurímac y el
o sedición, entonces ya no puedo venderlo. Creo canal de irrigación de la bocatoma de Pitay a las
que es algo injusto establecerlo como dispositivo pampas de Sihuas.
indeterminado en el tiempo; es decir, no sabré
por qué término no podré usar, vender ni trans- Asimismo, debemos permitir que esa agua acu-
ferir mi propiedad. Yo solicito que el artículo 73º mulada se pueda dar en concesión a una entidad
sea eliminado definitivamente del texto consti- extranjera para explotar las hidroeléctricas de
tucional. Yuta y Lluclla que, sumadas, dan seiscientos cin-
cuenta megavatios, potencial hidroeléctrico su-
Finalmente, estoy plenamente de acuerdo con el mamente grande que se pierde en el sur. Quisié-
artículo 74º, porque significa un avance al decir ramos que el Estado asuma la responsabilidad,
textualmente que "Los bienes públicos, cuyo uso pero sabemos que por el momento no hay crédi-
es de todos, no pueden ser objeto de derechos to externo.
reales por particulares; pero su uso, explotación
o aprovechamiento económico pueden ser conce- Los grandes proyectos han sido dejados de lado.
didos a particulares conforme a ley". Entonces, la iniciativa privada sí puede hacer-
los. Este artículo 74º es de avanzada, simplemen-
Últimamente, hubo en Nueva York una reunión te hay que saberlo aplicar.
muy importante sobre derechos de aguas. Esto nos
deja muchas enseñanzas gratas, porque hay aguas Con su venia, señor Presidente, quiero concederle
que se pierden por millones de metros cúbicos en una interrupción al señor Larrabure.
el mar sin que se pueda aprovechar para la agri-
cultura. Esto ocurre porque el Estado no tiene los El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso
medios económicos para construir las represas que de la palabra el señor Larrabure Gálvez para una
habiliten tierras eriazas para el cultivo. interrupción.
Con este dispositivo, creo que se va a permitir El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM). Lo
que, en sectores donde no se perjudica a nadie, que dice mi colega Velásquez sobre Majes es muy
el Estado pueda dar en concesión las aguas para interesante, señor Presidente, porque dará la
que alguna empresa pueda construir represas y oportunidad de vender, ya no parcelas de cinco
aprovechar no solamente el líquido sino su fuer- hectáreas, sino de quinientas hectáreas a grupos
za para lograr energía eléctrica. Así se podrán de inversionistas del país o del extranjero.
hacer las grandes obras que el presente Gobier-
no no hace. Tuve la oportunidad de recorrer todo Majes hace
tres semanas, en donde constaté que hay más de
Grandes proyectos han sido dejados de lado. Uno cuatro mil colonos. Es un proyecto importan-
de los casos patéticos es el del Proyecto Majes, tísimo que escapa a las posibilidades del Tesoro
para el cual pido todo el apoyo del Parlamento. Público. Además, ya sabemos los manejos que se
En estos momentos, la construcción de la segun- han dado en los gobiernos anteriores y la corrup-
da etapa nos daría la oportunidad de irrigar trein- ción que se ha producido.
ta y cuatro mil hectáreas de tierras eriazas. Sin
embargo, no puede lograrse porque tiene un cos- Sin embargo, sí se puede sacar a licitación inter-
to bastante alto, en millones de dólares. nacional para vender grandes extensiones que
permitan realizar importantes proyectos agroin-
Pero través del sector privado sí se podría hacer dustriales.
realidad esta obra que es fundamental para el
desarrollo del agro en la ciudad de Arequipa, per- Además, como dice el colega Velásquez, en ener-
mitiendo que se pueda vender o dar en conce- gía va a haber cerca de ochocientos megavatios,
sión a la empresa privada la explotación de los lo que es importantísimo, fuera del recurso
recursos hídricos para las hidroeléctricas, que hídrico. Por eso me parece muy interesante lo
pueden generar seiscientos cincuenta megavatios que está manifestando mi colega Velásquez.
897

