Page 924 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 924

Por eso es que en el futuro tendremos que incen-  Aquí discrepo de mi colega, el doctor Bedoya de
                  tivar otro tipo de soluciones como las urbaniza-  Vivanco, al tratar el ius imperium. El ius impe-
                  ciones populares promovidas por los propios  rium no es ilimitado; también puede ser arbitra-
                  municipios, en que se pueda hacer este tipo de  rio. Frente a ese ius imperium arbitrario, el que
                  urbanizaciones progresivas, a las que se vaya  se sienta agraviado debe tener la posibilidad de
                  dando gradualmente servicios básicos después de  recurrir al Poder Judicial, porque tampoco el
                  una simple planificación de lotización.     derecho, de modo alguno, protege la arbitrarie-
                                                              dad y el abuso.
                  Me solicita una interrupción el señor Larrabure,
                  señor Presidente.                           Por lo tanto, el Poder Judicial, que es el que ad-
                                                              ministra justicia, va a resolver los conflictos no
                  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso       solamente entre particulares, sino los que se pre-
                  de la palabra el señor Larrabure Gálvez para una  sentan entre éstos y el Estado.
                  interrupción.
                                                              En consecuencia, creo que sí es posible, y debe
                  El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM).—           considerarse que en torno a la expropiación no
                  Agradezco al colega Flores-Araoz, señor Presi-  sólo debe discutirse el precio, sino también la
                  dente.                                      causa para evitar esa arbitrariedad.

                  Efectivamente, ahora se habla de las invasiones  Una de las pruebas de que el ius imperium tiene
                  que hay, y es justo reconocer cuando uno se equi-  límites es que el propio Poder Judicial puede apli-
                  voca, porque errar es humano. Hemos aprobado  car la norma de mayor jerarquía cuando hay dis-
                  una ley hace dos semanas en la cual reformamos  crepancia con otras leyes de menor rango emiti-
                  el artículo 15º del Decreto Legislativo Nº 653 para  das también por ius imperium.
                  proteger a todo el campesinado peruano de un
                  hecho irreversible que es la Reforma Agraria. De  Inclusive, en el moderno Derecho Constitucio-
                  manera que los conductores, vía la Corte Supre-  nal, el control jurisdiccional de los actos del Es-
                  ma, no podían regresar a los fundos que fueron  tado puede ser modificado a través de los tribu-
                  expropiados hace muchos años.
                                                              nales constitucionales o de garantías constitucio-
                                                              nales, que incluso pueden disponer la derogato-
                  Pero estamos cometiendo una injusticia con los  ria de leyes. Si el Poder Legislativo no procede
                  fundos Bocanegra y Oquendo, cuyos invasores,
                  que son campesinos, se verán beneficiados aho-  de acuerdo a esa sentencia que ordena la deroga-
                                                              ción, por el transcurso del tiempo, automática-
                  ra con la expropiación y recibirán en algunos ca-
                  sos muchísimo dinero; sin embargo, los antiguos  mente, se considera derogada la norma que el
                  dueños, que estaban en juicio en la Corte Supre-  poder de control de la constitucionalidad ha dis-
                  ma, solamente iban a recibir bonos.         puesto como norma susceptible de ser derogada.

                  Esto es muy injusto porque originalmente se es-  Gracias, señor Presidente.
                  taba protegiendo al campesino que iba a traba-
                  jar la tierra, pero si ésta es expropiada para cons-  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias.
                  trucciones urbanas —como en el caso del fundo
                  que está junto al aeropuerto y que vale más de  Tiene la palabra el señor Barba Caballero.
                  quince millones de dólares—, entonces allí tiene
                  que haber un arreglo entre el campesino inva-  El señor BARBA CABALLERO (CD).—  Gra-
                  sor, el dueño original y el Estado; este problema  cias, señor Presidente.
                  tenemos que corregirlo en este Congreso, aun-
                  que aclaro que las denuncias me llegaron poste-  Tal como lo demuestra la práctica, las invasio-
                  riormente a la aprobación de la ley.        nes tienen muy poco que ver con las leyes y sí,
                                                              más bien, con el populismo de los gobiernos de
                  Gracias.                                    turno.

                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      El alcalde Belmont ha informado a la población
                  señor Flores-Araoz Esparza.                 peruana que Lima recibe un aluvión de cuatro-
                                                              cientos mil ciudadanos por año; dentro de poco,
                  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—       realmente, no habrá ni siquiera agua en la Capi-
                  Señor Presidente: Para terminar, en el tema de  tal de la República. Si a esto agregamos el ofreci-
                  la expropiación también tengo una posición sin-  miento del señor Fujimori diciendo que habrá
                  gular. Creo que no solamente debe proceder la  agua, luz, desagüe y pistas para todos los pue-
                  discusión judicial del precio, porque es una ven-  blos jóvenes, obviamente nos estamos compor-
                  ta forzosa, sino también el motivo.         tando con mucha irreponsabilidad y no estamos



                                                           900
   919   920   921   922   923   924   925   926   927   928   929