Page 923 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 923
drico para generar energía eléctrica, pero deja el Quisiera hacer algunas precisiones y, como coor-
agua para las irrigaciones. Esto sí es para cum- dinador de la bancada del PPC, dejar constancia
plir con el interés social de crear más tierras de de que hay temas en los que tenemos un criterio
cultivo. Pero también da la ocasión para que ésta, unánime porque es de carácter doctrinario; como
la empresa, pueda aprovechar la energía eléctri- es el criterio de la propiedad y su uso en armonía
ca. ¿Por qué no la va a aprovechar si está hacien- con el interés social. Lógicamente, hay que bus-
do la obra? Por un lado, contribuye con el sector car la armonía entre el interés particular de la
social, con el pueblo, y, por otro, permite que se propiedad y el interés colectivo de todos sobre ella.
genere energía eléctrica, que sería el punto ini- Pero hay otros temas que hemos discutido hoy, en
cial para el desarrollo industrial de nuestra Pa- los que cada uno de nosotros tiene posiciones muy
tria. singulares y perfectamente explicables.
Para mí, por lo menos, este dispositivo es uno de Dentro de nuestra organización política tenemos
los de mayor avanzada que ha logrado la Comi- unidad de criterio en cuanto a temas políticos y
sión de Constitución. No sé si habrá querido al- doctrinarios. Ello es casualmente lo que nos vin-
canzar este objetivo, pero, al final, me parece que cula. Pero en los temas que son técnicos, como
es de lo más positivo. Ahora está bien. Yo creo las cuestiones jurídicas, allí no necesariamente
que después debería darse una ley orgánica para podemos tener una posición uniforme. Es así por
que con este cuento tampoco se vaya a perjudi- lo que, en este asunto del sentido social de la pro-
car a los agricultores de esos valles. piedad, algunos tenemos posiciones disconfor-
mes. Haré algunas pequeñas disquisiciones so-
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, bre este asunto de agregar o no el tema social.
señor Díaz Palacios.
Coincidiendo con la señorita Flores Nano, creo que
El señor DÍAZ PALACIOS (MDI). En nues- tenemos que buscar una solución constitucional
tra visión de desarrollo, nosotros entendemos a lo que ya existe, sobre todo a las invasiones que
se han producido con anterioridad. El hecho con-
cabalmente el rol que la inversión privada tiene
que cumplir. Además, consideramos el hecho cier- creto es que ese problema ya existe y que todavía
no hay un proceso expropiatorio. Si a estas situa-
to de que, en nuestro país, importantes proyec- ciones, ocurridas antes de la vigencia de la Cons-
tos agroenergéticos y, particularmente, hidráuli- titución, no le damos un tratamiento especial,
cos, directamente vinculados con las irrigaciones, entonces simplemente vamos a ser injustos con
no podrán ser financiados por los escasos recur- las dos partes en conflicto, con el invasor por un
sos fiscales; de manera que eso no está en duda. lado y con el propietario por otro lado.
Si son inversionistas privados, nacionales o ex-
tranjeros, es una cuestión que el tiempo lo dirá. Ni el invasor va a poder tener nunca un título
legítimo, salvo que se ponga de acuerdo con el
Lo que sí me preocupa es el riesgo de la priva- propietario, ni éste tampoco tendrá el debido jus-
tización de los recursos naturales, porque en tan- tiprecio, la retribución por lo que era y sigue sien-
to se conviertan en bienes privados están expues- do legalmente suyo. Como el supuesto o el real
tos a la concentración de los derechos reales; es invasor no va a tener posibilidad de acceso a la
decir, a la monopolización de esa propiedad y, propiedad, lógicamente nunca tendrá ni edifica-
entre otros extremos, a la sobreexplotación de ciones consolidadas ni títulos de propiedad ni
estos recursos. declaraciones de fábrica ni un saneamiento físi-
co-legal adecuado; y tampoco el propietario po-
En todo caso, esperemos que esta norma consti- drá tener su justiprecio. Por eso es necesario,
tucional, de ser aprobada, no caiga, en su poste- señor, una fórmula transitoria que resuelva lo
rior reglamentación, en excesos que luego sean de atrás.
motivo de lamentaciones.
Si bien es cierto que, cuando se ha hablado mu-
Eso es todo, señor Presidente. chas veces del carácter social de las expropiacio-
nes, ello ha podido generar desorden y crear pre-
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias. tensiones sobre derechos ajenos, también es cier-
to que no se debe desechar, sino hay que ver qué
Tiene el uso de la palabra el señor Flores-Araoz, es lo más adecuado.
a pesar de que su bancada se ha excedido en sus
turnos. El asunto, por ejemplo, de la declaración de ba-
rrios marginales, pueblos jóvenes o asentamien-
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). tos humanos, con las sucesivas prórrogas que
Muy amable, señor Presidente. Creo que no le sufrió la disposición inicial, lo único que hizo fue
voy a quitar mucho tiempo. fomentar más invasiones; ésa no es la solución.
899

