Page 913 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 913
En la misma dirección que las intervenciones de probablemente, con más atropellos; pero eso es
los señores Kouri y Ferrero, yo sostengo que ese ley de la historia: cuando no se es capaz de pre-
concepto debe estar expresamente puesto en la ver y compartir, ciertamente se suman los con-
Constitución. Ellos han abundado en las razo- flictos, se agudizan las contradicciones.
nes por las cuales la propiedad debe usarse en
armonía con el interés social. Yo quiero abundar Yo me hago una pregunta en estos años en que
en las razones por las cuales tiene que comen- claro todo el mundo critica a la Reforma
zarse diciendo que "El Estado promueve el acce- Agraria: quisiera saber qué hubiera pasado con
so a la propiedad en todas sus modalidades". Por Sendero Luminoso en una sierra peruana domi-
eso, en mi dictamen en minoría comienzo propo- nada por los gamonales y no hago alusión a
niendo la repetición de este artículo de la Carta nuestro querido amigo. Recuerden a Ciro Ale-
vigente. gría o a Arguedas, quienes fueron mejores que
los sociólogos para describir el drama de la socie-
No necesito agregar más razones ni usar más dad peruana en el mundo rural. ¿Por qué fuimos
tiempo para señalar por qué entendemos que la capaces de aceptar esa realidad social? Y ahora
propiedad debe usarse en armonía con el interés sólo recordamos que hubo atropellos a la propie-
social y que esto tiene que establecerse en la dad cuando se trató de enfrentar esa realidad
Constitución. social.
Pero hay algo más. Si justamente partimos de la Nosotros, autores de la actual reforma constitu-
afirmación del destino universal de los bienes, y cional, tenemos que ver si el texto se hace para
si sostenemos el carácter social de la propiedad, crear las condiciones de justicia social o para ser
entonces afirmamos que solamente puede haber un freno que no permita resolver problemas.
una sociedad justa en la medida en que la mayo-
ría sino toda la ciudadanía tenga acceso a la Aquí hay un freno muy concreto. Si, como dice el
propiedad. Por tanto, esa aspiración tiene que artículo del dictamen en mayoría, acá sólo se
estar expresamente puesta, tiene que ser parte puede expropiar por causa de seguridad nacio-
sustancial.
nal o de necesidad pública, quiero saber cómo se
resolverán en Lima los problemas de los asen-
La Constitución no debe existir simplemente para tamientos humanos.
que se garantice a los que tienen propiedad para
que nadie se la toque; tiene que existir para crear Adelanto que fui autor de una propuesta progra-
las condiciones y que todos puedan tener acceso
a la propiedad. mática municipal en la que planteábamos que
en Lima había que planificar las invasiones, lo
La historia, en el caso peruano, no es muy fácil cual significaba adelantarse a éstas y usar pro-
en ese camino. Por eso hubo ya debate, hace un gramas municipales en terrenos eriazos.
momento, cuando el doctor Kouri se refería a la
expropiación por causa de interés social; y por Es decir, no creo que la solución al problema del
eso también ayer o esta mañana, no estoy muy desarrollo urbano sea la invasión. A este proble-
seguro se señaló que cada vez que se mencio- ma se ha llegado por el fracaso de las diferentes
naba lo social era sinónimo de abuso, porque te- políticas urbanas, estatales o municipales. Y por
nemos, obviamente, una historia conflictiva en eso, hace pocos días, no sé cómo no le tembló la
materia de propiedad. No podemos hablar de ac- mano a mi querido amigo el doctor Chirinos
ceso real a la propiedad de los veintidós millones ausente desgraciadamente al presentar el
de peruanos. proyecto del Alcalde de Lima con el apoyo de
toda la Comisión de Constitución en el que jus-
Acá se ha hecho referencia a la reforma agraria. tamente se reclama, en nombre del interés so-
No es éste el lugar ni el momento de hacer una cial, la autorización a la municipalidad para los
evaluación, pero no podemos dejar de hacer al- trámites de expropiación, sin los cuales muchos
gunas referencias que ya son parte de la histo- asentamientos humanos no podrían seguir ade-
ria. ¿Cuánto se debatió antes de la Reforma Agra- lante su proceso de saneamiento físico-legal.
ria y por qué la Reforma Agraria terminó siendo
hecha por un gobierno militar? Porque treinta Considero entonces que es necesario no sólo agre-
años no fueron suficientes para que la oligarquía gar lo que era el artículo 124º de la Constitución
peruana aprendiera a compartir. vigente, o el 82º en la propuesta que he presen-
tado, sino es indispensable modificar la propues-
Hay un problema central en la historia del Perú ta de mayoría en el artículo 71º, haciendo posi-
sobre los que han tenido poder en el país. Esa ble que, por causa de interés social, se pueda ex-
incapacidad de compartir llevó a hacer las cosas, propiar.
889

