Page 832 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 832

sino que lleven las pautas ¡claras!, ¡definitivas!,  Es por ello que nosotros, sobre la base de lo que
                  ¡terminantes!, que hagan aplicar esa economía  aparece en la actual Constitución, reuniendo en
                  social de mercado. Lógicamente, se requiere la  uno solo dos artículos que constituyen esa Carta
                  existencia previa del mercado, al cual todos aspi-  Magna, proponemos que haya un artículo inicial,
                  ramos.                                      en este Capítulo de Principios Generales, con el
                                                              texto siguiente: "El Régimen Económico de la
                  Gracias, señor.                             República se fundamenta en principios de justi-
                                                              cia social, orientados a la dignificación del traba-
                  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,       jo como fuente principal de riqueza y como me-
                  doctor Flores-Araoz.                        dio de realización de la persona humana. El Es-
                                                              tado promueve el más acelerado desarrollo eco-
                  Tiene la palabra el señor congresista Róger Cá-  nómico y social posible mediante el incremento
                  ceres, tiene dos turnos.                    de la producción y de la productividad, para ra-
                                                              cionar la utilización de los recursos, el pleno
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           empleo y la distribución equitativa del ingreso.
                  (FNTC).— Señor Presidente: En este prolonga-  Con igual finalidad fomenta los diversos secto-
                  do e interesante debate que estamos teniendo res-  res de la producción y defiende el interés de los
                  pecto a los principios generales del régimen eco-  consumidores."
                  nómico, en el que por primera vez parece que
                  hay largueza de parte de la Mesa, para tratar con  Parece, señor, que en la mentalidad de los seño-
                  amplitud asuntos de tanta importancia, como son  res representantes de la mayoría, el hecho de no
                  las normas que van a regir la vida del país, si  consignar fórmulas de esta naturaleza, impedi-
                  Dios lo permite, en un futuro próximo; en nom-  ría que en el futuro hayan rectificaciones o defi-
                  bre del partido cuya presidencia ejerzo, quiero  ciencias como las que hubo en el pasado.
                  manifestar que, a criterio nuestro, se advierte la
                  falta de un primer artículo en el que se defina,  Lo cierto es que la realidad puede más que las
                  con mayor propiedad, el carácter del régimen  normas. Lo estamos viendo en el caso de la Cons-
                  económico que va a haber en el Perú. Allí, como  titución de 1979. De tal manera que, si preten-
                  muchos lo han dicho, se ve, en la Carta que esta-  demos encajonar la realidad dentro de determi-
                  mos discutiendo, según el proyecto de la mayo-  nadas normas, estoy seguro que en este combate
                  ría, que hay una fe ciega en las leyes del merca-  de las normas con la realidad, resultará triun-
                  do, de la libertad de comercio, de la oferta y la  fando la realidad; y no en un término muy leja-
                  demanda, etcétera. Pero eso, señor Presidente,  no.
                  ¿acaso ya no lo hemos vivido en el pasado? ¿Aca-
                  so no dejó resultados que motivaron después dis-  En el artículo 56º, donde se establece por Nueva
                  posiciones y modificaciones, cuyos negativos efec-  Mayoría, que "La iniciativa privada es libre. Se
                  tos todavía estamos lamentando? ¿Vamos a vol-  ejerce en una economía social de mercado, donde
                  ver a recorrer ese camino? ¿O es necesario que  al Estado le corresponde actuar principalmente
                  introduzcamos correctivos que impidan llegar a  en las áreas de promoción de empleo, salud, edu-
                  situaciones extremas como las que ya hemos vi-  cación, seguridad, servicios públicos e infraestruc-
                  vido?                                       tura."; agregamos: "...y conforme a ley en la re-
                                                              habilitación y promoción de los sectores más pos-
                  De adoptar el camino que Nueva Mayoría-Cam-  tergados."
                  bio 90 prevé en el texto que estamos debatiendo,
                  desde ahora puede anticiparse que, dentro de unos  Hay tanta pobreza y miseria en el Perú, señor
                  cortos años, tendríamos en el Perú un enriqueci-  Presidente, que sería absurdo que nosotros, en
                  miento acelerado de un grupo seguramente im-  la Constitución, le neguemos al Estado la conve-
                  portante de peruanos, pero un empobrecimiento  niencia y la necesidad de invertir premiosamente
                  pavoroso de las grandes mayorías. Una situación  en esto, que es la rehabilitación y promoción de
                  peor a la que está viviendo México, con dos ter-  los sectores más postergados. El hecho de que no
                  ceras partes de su población en estado de pobre-  dijéramos eso en la Constitución, no va a signifi-
                  za.                                         car que así va a suceder. Simple y llanamente, la
                                                              realidad terminaría por imponerse. El Estado,
                  En el Perú, aquella situación sería realmente  junto con la promoción del empleo, la salud, la
                  calamitosa. Por eso estamos en la necesidad y en  educación, la seguridad y los servicios públicos;
                  el deber de prever disposiciones, dentro de la  tendría, forzosa e ineluctablemente, que inver-
                  nueva Constitución, que permitan no solamente  tir en la rehabilitación y promoción de los secto-
                  enmarcarse en la dirección prevista por la mayo-  res más postergados.
                  ría, sino también realizar rectificaciones oportu-
                  nas, sin necesidad de modificar la Constitución.  En cuanto al artículo 58º, en el segundo párrafo



                                                           808
   827   828   829   830   831   832   833   834   835   836   837