Page 828 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 828

tro país. Pero, para que esto suceda, necesitamos  en condiciones excepcionales. No puede desarro-
                  capacitar a la gente, que en estos momentos no  llarse en tanto tenga que proteger a todo el mun-
                  está en condiciones de competir.            do, porque entre esos a los que se protege, hay
                                                              muchos que disponen de medios y van disfraza-
                  Quisiera preguntar ¿con qué dinero los vamos a  dos; y todos extienden la mano. ¿Qué resulta de
                  capacitar?, ¿con qué dinero les vamos a dar fuen-  todo esto? Un caos, nuevamente, para los que
                  tes de trabajo?, ¿con qué dinero vamos a hacer la  queríamos remediar.
                  promoción social? Y no es que el Perú sea una
                  isla.                                       Señor Presidente, no sé si pueda terminar. Da-
                                                              niel Zevallos me da su turno.
                  Creo que la modernidad está en que las inversio-
                  nes, como lo hacen todos los países del mundo  Aquí se ha tocado el tema agrario. Es indudable
                  que se las disputan, de una u otra forma vengan  que no solamente el agricultor está sufriendo las
                  al Perú, para que a través de ese capital, de ese  nefastas consecuencias de este paternalismo; él
                  dinero fresco, se pueda desarrollar todo este con-  es consciente de que tiene que disciplinarse. Por-
                  texto de pobreza, en un país subdesarrollado como  que la valentía del dirigente no es ir donde él con
                  el nuestro.                                 medidas populistas y decirle: "Yo he ido al Con-
                                                              greso y estoy peleando por ti, para que te den
                  Hace poco escuché a mi amigo Pepe Barba poner  plata regalada". Simplemente debe decirle: "Hay
                  el ejemplo del grandullón que le pega al más chi-  una meta; cumple esa meta y yo cumplo con ayu-
                  quito. Y sale papá Estado y dice: "Tú no te pue-  darte para que seas competitivo". Un ejemplo de
                  des defender; yo te voy a defender". ¿Hasta cuán-  ello es lo siguiente: hace poco acompañé al Presi-
                  do lo vamos a defender? ¿Cuándo le enseñare-  dente Fujimori a Casa Grande, a una cooperati-
                  mos que debe aprender a defenderse? Cuando  va que era un saco roto; a la cual se le exoneró
                  recibamos algunos golpes, y cuando nos discipli-  del Seguro Social, se le exoneró de muchos tri-
                  nemos y podamos seguir disciplinándonos; no  butos, ya que se iba a la bancarrota. Fue por el
                                                              hecho social, ya que el Presidente sabía que era
                  solamente los gobernados, sino los gobernantes.
                  Creo en este gobierno, y por eso estoy acá, por-  una gran masa que bordeaba los diez mil traba-
                                                              jadores, y no se les podía abandonar. Pero sí les
                  que este gobierno no es culpable del populismo  puso una condición: "yo los voy a ayudar si uste-
                  anterior. Él trata de desarrollar un programa eco-  des me siembran, disciplinadamente, cinco mil
                  nómico que destierre todos nuestros males. Si  hectáreas para aumentar su productividad y su
                  bien es cierto que aquí se pueden decir muchas  producción". Y dio resultado, tanto así, que salió
                  palabras pomposas, con mucho conocimiento de  publicado en todos los diarios que la Cooperativa
                  teorías económicas, ellas no se acercan a la reali-  Casa Grande había cumplido con el reto, y más
                  dad que vivimos.                            aún, había sobrepasado el límite fijado. Y el Pre-
                                                              sidente Fujimori hizo honor a su promesa: les
                  Quiero decir esto: quien fue pobre y hoy es em-  concedió el crédito de dos millones cien mil para
                  presario, ¿respeta las reglas que a él le dieron  repotenciar su fábrica.
                  para ayudarlo? Los pobres, convertidos en em-
                  presarios, explotan a sus propios hermanos de  Es así, señores, como, sin hacer protagonismo
                  infortunio. Ésta es una cuestión de conciencia;  político, debemos mirar la realidad en nuestra
                  ésta es una cuestión de disciplina; ésta es una  patria.
                  cuestión, no de una teoría económica rebuscada,
                  sino de una teoría económica real, que se adecue  Yo no tengo temor a la competitividad, como no
                  a nuestro sistema. Sin embargo, actualmente que-  lo tiene ningún agricultor. Pero es lógico que el
                  remos ser una isla. Reclamamos todas las solu-  Estado requiera, y se recoge en alguno de los ar-
                  ciones que se puedan dar, pero no tenemos el di-  tículos, la condición de igualdad.
                  nero con qué financiarlas. Por lo tanto, no hay
                  ningún arreglo, por más buena voluntad que ten-  Cuando se concerta, digamos, en el mercado
                  gamos.                                      mundial de alimentos, tan poderoso, donde se
                                                              mueven muchos intereses: Hay trescientos cua-
                  Si la empresa privada es competitiva, ello signi-  renta mil millones de dólares y, lógicamente, es
                  fica que tiene que competir; porque, en realidad,  un gran botín; muchos monopolios y oligopolios
                  todos somos privados.                       presionan a los gobiernos para que no se pongan
                                                              sobretasas. Antes de que aquí aprobemos la
                  Estamos de acuerdo en que el Estado tiene que  sobretasa, el gobierno ya había dado un Decreto
                  achicarse, y todo el mundo lo está; que el Estado  Supremo diferenciando los productos, para no
                  debe dedicarse a un rol más social, y debe hacer-  cometer el error de que se pudieran haber desli-
                  lo; que el Estado tiene que ser promotor, y es pro-  zado, con trampitas, algunos productos que no
                  motor; que el Estado tiene que ser regulador: sí,  merecían estar con sobretasas.



                                                           804
   823   824   825   826   827   828   829   830   831   832   833