Page 829 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 829
Sin embargo, lo hemos querido dar por ley, por culado del régimen económico. Pero, lo sustan-
una sola razón: para evitar que un ministro de cial ha sido: ¿cómo señalar cuál es la política de
Economía y un ministro de Agricultura se pon- la Constitución peruana en materia económica?
gan de acuerdo y la eliminen. Queríamos que sea Ahí, señor, creo que ha habido coincidencias. Y
por ley del Congreso, para que no haya esa pre- vamos a apoyar la coincidencia que se refiere a la
sión política de muchos intereses económicos, economía social de mercado. Esta economía so-
como los monopolios y los oligopolios; quienes aquí cial de mercado, señor, es algo que está muy cer-
muchas veces reclaman que la economía se de- cano al Partido Popular Cristiano. Y creo que, si
rrumba si esas tasas perduran. ¿Por qué lo ha- bien en la Constitución de 1979 estaba perfecta-
cen, señor? Para crear el caos y para que ellos mente señalado en el texto constitucional, no se
puedan pescar a río revuelto. Y es muy difícil que ha aplicado, aún, la economía social de mercado.
el Congreso en el futuro, con cien representan- Simplemente quedó en etiqueta. Y sabemos per-
tes o más, dobleguen a quienes extienden la mano, fectamente que la etiqueta no hace al producto;
para lograr, de repente con una bonificación, que como tampoco el hábito hace al monje. Tuvimos
se quiten las tasas. la etiqueta de "economía social de mercado"; pero
nunca hubo una aplicación clara, terminante, de
Señor Presidente, en realidad, la agricultura, como esta economía social de mercado. Por una senci-
bien dijo Jorge Velásquez, merece que la alentemos, lla y llana razón: ¡nunca tuvimos mercado! No se
y debemos alentar también a la microempresa y a habían dado las condiciones necesarias para apli-
la mediana empresa. Pero, y acojo el reto, tam- car esa economía social de mercado, señor.
bién tenemos que hacer un propósito, por qué no
decirlo francamente, de enmienda. He escuchado también en esta Sala, días ante-
riores y hoy mismo, que se ha tratado respecto a
Ese populismo nos ha acostumbrado solamente Encíclicas, y se han hecho una serie de elucubra-
a recibir. Sin embargo, señor Presidente, tene- ciones mentales sobre el particular. He escucha-
mos fe, tenemos fuerza, tenemos voluntad, por- do a algún congresista, incluso, decir que: "como
que pensamos en la patria. Y cualquier sacrifi- ha leído las Encíclicas, es socialcristiano". Otro
cio, dejando de lado tintes políticos, señala una manifestó que no era necesario lo social, aunque
realidad verdadera. Cualquier sacrificio bien vale el concepto de economía de mercado más la in-
la pena. Es por ello que estoy de acuerdo con la tervención del Estado, en ciertos asuntos, era
mayoría de los artículos que la Comisión de Cons- conveniente. Manifestó también que había leído
titución y de Reglamento propone. Y estoy ple- la Biblia.
namente seguro de que el doctor Carlos Torres y
Torres Lara sabrá acoger muchas iniciativas po- Me pregunto, señor, si con leer el Antiguo Testa-
sitivas. mento y de repente ser también circuncidado, si
con eso, se puede ser judío. Yo creo que no, señor,
Quiero dejar de lado toda teoría; solamente quiero que hay diferencias. La lectura de Mafalda, se-
realidades. Y la realidad es una: tenemos que ñor, no hace infantil a la gente. Y las lecturas de
competir. Y el Estado tiene que intervenir, ex- textos, de textos superiores, por personas que no
cepcionalmente, ahí donde haya desigualdad. han alcanzado el nivel intelectual, no los hace
más maduros. En consecuencia, señor, la natu-
Muchas gracias. raleza de las cosas debe ser por ellas mismas, pero
no por la lecturas que se hayan podido realizar,
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el y, de repente, no entender.
señor Antero Flores-Araoz. Creo que tiene un
turno. Queremos que esta vez la economía social de
mercado sea real y se aplique en el Perú, y no sea
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). solamente una etiqueta. Y lo decimos, porque
Sabía, Presidente, que usted era generoso. Lo que abrigamos la esperanza de que sea real. Porque
no creí es que me iba a dar tanto. ¡Qué bárbaro! han existido en los últimos años lamentables con-
tradicciones, marchas y contramarchas. Le cree-
Señor Presidente, realmente, hoy día se ha ha- mos, señor Alfonso de los Heros, porque es un
blado aquí mucho, en el debate, sobre economía caballero, y porque, adicionalmente, nunca min-
social de mercado. El debate ha estado, en buena tió, ni siquiera, señor, cuando, en el mes de mar-
cuenta, circunscrito a determinar si la economía zo de 1992, preparábamos juntamente con él y
del Perú debe ser una economía social de merca- lo señalamos como testigo proyectos de ley para
do o simplemente "de mercado". mejorar la situación del Poder Judicial. Él dio la
cara, señor, y afirmó que sí era verdad lo que
También se ha hablado respecto a todo el arti- decíamos.
805

