Page 826 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 826
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). dente, si usted me autoriza, le daré la interrup-
Señor Presidente, retomo el uso de la palabra para ción al señor Rey.
contestar al doctor Moreyra.
El señor PRESIDENTE. Adelante, señor
En primer lugar, una Constitución es el señala- Rey; pero le pido, doctor Ferrero, en honor al tiem-
miento de grandes objetivos, dentro de los cua- po y a los otros oradores que están esperando, ir
les, sin aplicar un modelo rígido, es posible dis- simplificando la intervención.
tintas políticas de gobierno. No hay y no debe
haber Constitución que implante un modelo rí- Adelante, señor Rey.
gido que impida a los gobiernos tener una deter-
minada orientación dentro de sus políticas. El señor REY REY (R). Muchas gracias, Pre-
sidente; muchas gracias, doctor Ferrero.
En segundo lugar, en el caso de este gobierno, no
es el momento ahora de hablar de su política eco- Yo estoy de acuerdo en el fondo y en el espíritu
nómica y de defender o de criticar la manera como con lo que el doctor Ferrero persigue, cuando
la conduce. habla de la necesidad de la equidad; en el fondo,
está dando un mensaje de equidad. Lo que no me
No puedo llegar a ese debate, no al momento de parece adecuado es que insista tanto en la nece-
la reforma constitucional, entre otras razones, sidad de hablar de economía social de mercado,
porque el tiempo no lo permitiría hacer. Solamen- en la suposición de que no tenemos preocupa-
te señalo que un gobierno que reduce el aparato ción de que se llame "social de mercado", o que se
estatal en la medida de las posibilidades de la llame "de mercado"; porque, a fin de cuentas, la
nación, se acerca a una economía social de mer- discusión es un poco bizantina. Voy a citarle al
cado mucho más que los gobiernos que hemos doctor Ferrero, pues para él sí creo que va a ser-
tenido en los últimos 30 años. Y debo señalar que vir la mención, la Encíclica Cien años después, la
un gobierno que tiene el coraje para hacer, por última de Juan Pablo II, donde el Papa Juan Pa-
ejemplo, que los términos de la educación ingre- blo II dice textualmente lo siguiente: "Si por Ca-
sen en el campo descentralizado, donde es posi- pitalismo se entiende un sistema económico que
ble que los ciudadanos participen de manera di- reconoce el papel fundamental y positivo de la
recta en la enseñanza, es un gobierno que está empresa, del mercado, de la propiedad privada y
atendiendo un reclamo colectivo. de la consiguiente responsabilidad para con los
medios de producción, de la libre creatividad
Podría seguir, pero sería desviarme del debate. humana en el sector de la economía; la respues-
Lo que no puedo dejar de contestar son las ex- ta a que si el Capitalismo es el sistema más efi-
presiones, aunque fuesen amistosas, de que uno ciente y que habría que recomendar, es positiva,
pase de un lado al otro lado. El doctor Moreyra aunque quizás sería más apropiado hablar de
no ha escuchado, porque todavía no ha habido Economía de Empresa, Economía de Mercado, o
oportunidad, la posición ideológica y política de simplemente de Economía Libre."
muchos de mis colegas; no se conoce aún del todo
la identidad que guardamos nosotros, todos, al- Gracias.
rededor de unos principios que son fundamenta-
les. Yo no me siento nunca identificado, y les cons- El señor PRESIDENTE. Prosiga, señor
ta a mis amigos que están al frente, ni con las Ferrero.
políticas de izquierda, en las que jamás partici-
pé, ni con el Partido Popular Cristiano, que se El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
dividió de la Democracia Cristiana, ni con los otros Señor Presidente, con motivo del debate ocurri-
grupos políticos; en los que, inclusive, me he ne- do hace una semana en los temas de educación,
gado alguna vez, amigablemente, a integrar sus Rafael Rey y el que habla, tuvimos una discre-
listas. pancia ideológica, que fue confundida por él como
una alusión personal indirecta, lo cual no fue mi
Yo estoy acá a mucho honor, con enorme satis- intención. La oportunidad es propicia para acla-
facción, y en la convicción de que ustedes enten- rar eso. Pero, como resultado de ese pequeño
derán, tarde o temprano, que lo que aquí se de- debate, yo conversé con él sobre las encíclicas so-
fiende son las causas del Perú. ciales, y hemos llegado a encontrar el motivo que
nos desune: para él, el pensamiento social de la
Voy a terminar. Quisiera, señor, hacer dos suge- iglesia es una orientación; para mí, es un linea-
rencias en artículos que ya no guardan relación miento de carácter obligatorio.
con la economía social de mercado.
Pero, en todo caso, regreso a mi exposición, por-
Disculpa, Rafael, no te había visto. Señor Presi- que la cita no está aplicada al tema. Yo prefiero
802

