Page 823 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 823

un plan por adelantado, encontrará las dificulta-  el colega congresista Barba Caballero, quisiera
                  des delante de su misma puerta". Así pasa tam-  leer lo que voy a expresar.
                  bién con los estados. Por eso, como bien dijo el
                  congresista Moreyra, se construyen tres pistas  "En primer lugar, Alan García llevó a la econo-
                  camino al sur, y como no hay orientación por parte  mía peruana a la quiebra. Segundo, empobreció
                  del Estado, de repente tenemos 20 fábricas de  a la población. Tercero, permitió el deterioro de
                  espárragos en Trujillo, compitiendo y destruyén-  la infraestructura nacional. Cuarto, estatizó im-
                  dose entre sí.                              portantes áreas de la propiedad privada. Quinto,
                                                              aisló al Perú del mundo. Sexto, permitió el avan-
                  Y para terminar con las fobias, sólo diré que las  ce del terrorismo. Séptimo —siete plagas, ¿no?—,
                  empresas públicas no han fracasado en todas  permitió el avance de la corrupción. Las otras
                  partes. En Francia, por ejemplo, la competencia  plagas son: concentró el poder político; destruyó
                  entre la Renault y la Citröen la ganó la empresa  la administración de justicia y liquidó el dere-
                  pública. Quienes han estado en Corea del Sur y  cho. Décimo, propició una crisis moral y de valo-
                  han tenido la oportunidad de visitar a la Hyundai,  res. Undécimo, peor que la guerra con Chile.
                  habrán  comprobado que es la segunda empresa  Duodécimo, las reservas internacionales netas
                  en el mundo en construcción de barcos. Y es una  bajaron a menos trescientos millones de dólares;
                  empresa estatal. Ejemplos parecidos hemos en-  la presión tributaria cayó de 14,4 a 4,1 del Pro-
                  contrado en otros países. Esto no significa que  ducto Bruto Interno."
                  las empresas estatales sean eficientes. Hoy por
                  hoy, no lo son. Pero, si a estas empresas estatales  A mí me parece que hay políticos que, de resenti-
                  se les libra de directivos y gerentes ineficaces, de  dos sociales, han pasado a resentidos políticos.
                  las presiones de los gobiernos de turno y se les  Toda esta gama de características de esa econo-
                  da la agilidad legal para que puedan reaccionar  mía de nuestro gobierno anterior, trajo una des-
                  frente a los problemas del mercado, no tienen  gracia, una quiebra total. Solamente he dado lec-
                  por qué no ser eficaces. Así que me parece muy  tura a un libro que está circulando en todo el país.
                  poco político, y poco prudente, que en este arti-  El pueblo peruano también se ha politizado, y
                  culado que se nos propone prácticamente se li-  sabe quiénes lo han engañado, o quiénes lo están
                  quide a las empresas estatales, olvidando que el  engañando.
                  Estado tiene un rol subsidiario frente a la em-
                  presa privada. Donde la empresa privada no puede  Gracias, señor Presidente.
                  ingresar, el Estado tiene que hacer lo posible por
                  cumplir este papel.                         El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                                                              señor Ferrero.
                  Si vale este ejemplo, lo que el régimen económi-
                  co, en suma, nos plantea, creo que es lo siguien-  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  te: el Estado en la cocina; los agentes económi-  Señor...
                  cos en la mesa; y el pueblo en las gradas, comien-
                  do las migajas y los despojos del banquete. Fren-  El señor PRESIDENTE.— Está en una inte-
                  te a este cuadro, ojalá sea cierta la leyenda de  rrupción; no se puede plantear una cuestión de
                  aquel dios que escucha y a veces socorre a los  orden.
                  que nada son.
                                                              El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  Gracias, señor Presidente.                  Acabo de ceder una interrupción, señor Presiden-
                                                              te. Preferiría que sea solicitada posteriormente.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  señor Ferrero Costa.                        El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                                                              señor Ferrero.
                  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  Señor Presidente, antes de iniciar mi exposición,  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  el señor Nakamura me pide una interrupción.  Señor, voy solicitar a otro colega que le dé la in-
                                                              terrupción, en unos minutos.
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  pir, señor Jorge Nakamura.                  Ocurre, señor Presidente, que pudiese haber la
                                                              equivocada sensación, a raíz de una intervención
                  El señor NAKAMURA HINOSTROZA (NM-           sostenida esta mañana, por un señor congresista
                  C90).— Gracias colega, con la venia del señor  que ya no está presente, de que Nueva Mayoría y
                  Presidente.                                 Cambio 90 habrían adoptado el criterio de incor-
                                                              porar la "economía social de mercado" como una
                  Con relación a la última intervención, hecha por  equivocación o como un "saludo a la bandera".



                                                           799
   818   819   820   821   822   823   824   825   826   827   828