Page 821 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 821

Yo me pregunto: ¿Por qué es eso malo? ¿Es que  A diferencia de los voceros oficialistas, a mí no
                  creen ustedes que los grandes objetivos naciona-  me parece que el régimen económico de la Cons-
                  les se fijan automáticamente? Claro que la plani-  titución de 1979 sea malo, sino, al contrario, muy
                  ficación es un instrumento de gestión. Pero, cuan-  bueno. Lo que se demuestra en la práctica, pues
                  do llegamos al máximo nivel, es decir, al plan  este régimen económico permitió a gobiernos
                  nacional de desarrollo, que debe ser aprobado por  disímiles, como el del APRA y el de Acción Popu-
                  ley, buscamos simplemente que se escuche a to-  lar, implementar sus respectivas políticas econó-
                  das las partes. Ésta es una manera de hacerlo.  micas sin ningún problema. Hasta Hurtado Miller
                                                              y Boloña pudieron hacerlo. Boloña, a lo Atila, a
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      lo bárbaro, implementó sus medidas económicas
                  señor Sandoval Aguirre.                     sin ninguna limitación constitucional. Esto es im-
                                                              portante y tenemos que recalcarlo.
                  El señor SANDOVAL AGUIRRE (NM-C90).—
                  Señor Pease, lo que usted acaba de describir, me  En cambio, ahora, este régimen económico es tan
                  hace recordar el tan mentado Congreso Econó-  marcadamente neoliberal, es tan sectariamente
                  mico Nacional del Partido Aprista, muy similar  neoliberal, que si llegase un gobierno que no com-
                  en su enunciado. En todo caso, obviamente, no  partiera esta filosofía, no podría gobernar, sino
                  estamos, de ninguna manera, en contra de la  derogando este título. De aquí que, en medio de
                  concertación. Creemos, sin embargo, que las  este articulado, la conservación de la frase eco-
                  concertaciones compulsivas nunca llevan a buen  nomía social de mercado es una broma, y hasta
                  efecto. Creemos sí en el planeamiento. Y, más aún,  un saludo, con "cachita", al Partido Popular Cris-
                  en el planeamiento estratégico llevado a todo tipo  tiano.
                  de instituciones.
                                                              Otro aspecto que sorprende del articulado que
                  Quiero terminar, señor Presidente, diciendo que  se nos presenta, es esta especie de horror contra
                  es muy probable que este proyecto no complazca  todo lo que signifique intervención del Estado en
                  a todos. De hecho, debo decir, inclusive, que si  la vida económica de la sociedad. Lo que aquí se
                  muchos de nosotros, en la mayoría, hubiéramos  está olvidando, es que la libertad, si es ilimitada,
                  tenido la oportunidad de prepararlo en grupos  se anula a sí misma. La libertad ilimitada signi-
                  más pequeños, estaría más cerca seguramente, a  fica que un individuo vigoroso puede asaltar a
                  lo que cada uno de nosotros aspiraría a tener como  otro débil y privarlo de su libertad.
                  una Constitución ideal en lo económico.  Sin em-
                  bargo, debemos reconocer en este proyecto el  A mi juicio, estas consideraciones, aplicables a la
                  aporte importante, según entiendo, de destaca-  esfera del campo físico, también son aplicables a
                  dos miembros de la minoría. Éste, pues, no es un  la vida económica. Sobre todo, en un país como
                  proyecto del cual la mayoría se arrogue la abso-  el Perú, donde los económicamente fuertes son
                  luta paternidad. Creemos que en él han partici-  libres de atropellar a los económicamente débi-
                  pado muchos. Y es por ello que su presentación  les y de robarles su libertad. De aquí que exija-
                  pudiera no ser la ideal; pero sí creo que es la que  mos, permanentemente, la intervención regula-
                  más se acerca al consenso de aquellos que cree-  dora del Estado para proteger, fundamentalmente,
                  mos en una economía social de mercado.      a los económicamente débiles. Si esto es acepta-
                                                              do, significará que el principio de la no interven-
                  Y, por eso, señor Presidente, pido a los señores  ción en la vida económica de la sociedad debe ser
                  congresistas que, al momento de emitir su voto,  abandonado y reemplazado por la intervención
                  consideren, muy enfáticamente, la posibilidad de  económica reguladora del Estado. Y este interven-
                  votar positivamente por todos los artículos de  cionismo, que aquí en el Perú, ahora, parece mala
                  estos principios generales.                 palabra, es exactamente lo que ha ocurrido en el
                                                              mundo contemporáneo.
                  Muchas gracias, señor Presidente.
                                                              El liberalismo económico ha dejado de existir en
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   todo el mundo, para ser reemplazado, en la prác-
                  señor congresista José Barba. Tiene dos turnos,  tica, por diversos sistemas intervencionistas. Y
                  incluyendo el del señor Donayre, quien le cede  el Estado no se ha marchitado y está lejos de pro-
                  su turno.                                   teger sólo la propiedad y los contratos libres, como
                                                              aquí se ha dicho esta mañana. Hay que ser, pues,
                  El señor BARBA CABALLERO (CD).— Se-         en mi concepto, muy cínico o muy despistado, para
                  ñor Presidente: Como usted habrá notado, nues-  atreverse a decir que lo que se está buscando con
                  tra bancada ha crecido en forma peligrosa. Así  este régimen económico es modernizar al Perú y
                  que tiempo es lo que nos sobra. No se preocupe.  ponerlo a tono con la economía mundial.



                                                           797
   816   817   818   819   820   821   822   823   824   825   826