Page 822 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 822
En el Perú no existe lo que en Estados Unidos se te, cuando se dejan libres los intereses egoístas,
conoce como estabilidad nata, que es mucho más llegan a una solución cercana al bien común". Y
efectiva que la estabilidad absoluta, y de la cual usa la palabra "frecuentemente"; lo que quiere
goza el 60% de la población económicamente ac- decir que no siempre. Pero, en ese mismo párra-
tiva en este país. Tampoco existe en el Perú lo fo, dice que "en los casos en que eso no se logra,
que existe en los países europeos, es decir, un es deber del Estado asegurarse que así sea". Lue-
seguro de desempleo y una ley de beneficencia go, Adam Smith es realmente un marxista-iz-
pública, que le garantiza a todas las personas de- quierdista al lado de la mayoría.
samparadas un subsidio por parte del Estado. La
existencia de estos dos programas masivos no sólo El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
legitiman al sistema, sino que también mantie- señor Barba Caballero.
nen los niveles de consumo y producción y, por
ende, de trabajo. Con esto se demuestra que ni El señor BARBA CABALLERO (CD). Será
en los países más ultracapitalistas se confía en por eso, Presidente, que los empresarios, apenas
las fuerzas del mercado. Por eso, todos estos paí- falla la mano invisible del mercado, son los pri-
ses tienen programas sociales para aliviar la mi- meros en exigir la intervención de la mano visi-
seria y corregir, por sobre todo, las distorsiones ble, concreta y generosa del Estado. Sería bueno
del mercado. Aquí, en cambio, se ha llegado al preguntarles si la ley del mercado que exigen para
colmo de decirles a los trabajadores que ya no el pueblo, también la exigen para ellos. Pero esto
tienen derechos. Pero, en compensación, tienen no es cierto. En la práctica, lo que ellos buscan
una economía libre, que va a generar los empleos es un Estado a su servicio.
para las masas despedidas. Por supuesto, se tra-
ta de otra falacia más. Durante los últimos cin- Si algo ha demostrado la creciente complejidad
cuenta años, el nivel de desempleo en los Esta- de las sociedades modernas, es la incompetencia
dos Unidos nunca ha sobrepasado el 9%; y en la de las fuerzas del mercado para resolver los pro-
Comunidad Económica Europea bordea el 10%. blemas del desempleo, de la inflación, de la con-
En cambio, por citar un caso, en América Latina taminación ambiental, y otros problemas, poco
el subempleo está entre el 40% y el 50%. De aquí importantes para la mayoría oficialista, como el
que, comparar las realidades de los países de derecho, quizás, a una vida plena y, por supues-
Europa con las realidades de los países latinoa- to, a la justicia. Nublado por el polvo de esta vie-
mericanos es, sencillamente, inaceptable. Y de ja teoría, el oficialismo no llega a ver que la rea-
aquí también nuestro concepto, de que un Esta- lidad mundial presente gira en torno a lo que se
do que abandona su función tuitiva y protectora, ha denominado economía mixta. Para señalar no
lo que está haciendo, en la práctica, es realmen- sólo el papel prominente que juega el Estado en
te condenar a millones de peruanos a vidas bre- el sistema económico de hoy, sino también para
ves, sucias, torpes y también feas. indicar una situación en la cual el Estado moder-
no en Japón, en Estados Unidos, en Inglate-
Otro aspecto que me asombra en los discursos rra, en Francia, como empresario, como pro-
de los voceros de la mayoría, es su optimismo en pietario y regulador, es tan importante que per-
las leyes del mercado. Como si ellas fueran a ser mite impugnar incluso la validez de los términos
capaces de liberarnos de las crisis, las tensiones de capitalista y de empresa libre, para calificar al
sociales y miserias, que obligaron, por supuesto, sistema económico imperante en el mundo.
a inventar el Estado Social. La economía de mer-
cado, ese mágico y armonioso mundo social que Otra fobia interesante del oficialismo es con res-
soñó Adam Smith, poblado de afanosos empre- pecto a la planificación. Aquí se ha dicho, pom-
sarios, sin injerencias estatales, y a los cuales una posamente, que es un invento marxista. Y como
mano invisible les permite satisfacer su avaricia quien lo ha dicho no es cualquiera, sino un im-
en beneficio del prójimo, no existe. La realidad portante personaje de este Congreso Consti-
mundial presente es una economía mixta. Y aquí tuyente, diré solamente que se trata de una "so-
me detengo, para concederle una interrupción al lemne tontería".
señor Manuel Moreyra.
La planificación, decía el "comunista" Roosevelt,
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir, es simplemente el análisis de un problema, el
señor Moreyra Loredo. pensar en soluciones anticipadas a ese problema
y luego esbozar los pasos que hay que dar para
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). alcanzar el objetivo. Una mala planificación, de-
Señor Presidente, acabo de terminar de releer a cía otro "marxista", llamado Henry Ford, es siem-
Adam Smith. Y Adam Smith no es partidario de pre preferible a no tener ninguna. Quizá por esto,
una economía de libre mercado. De la famosa frase 500 años antes de Cristo, otro "marxista", llama-
sobre "la mano invisible", dice que "frecuentemen- do Confucio, dijo: "El hombre que no piensa en
798

