Page 819 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 819
otorgadas por el Estado mediante contrato". De tes que crearon distorsiones a un desarrollo sos-
lo que se trata en nuestra propuesta, es de ele- tenido, o que han promovido conductas parasita-
var a rango constitucional una norma que el tiem- rias de muchos agentes económicos, las cuales
po ha demostrado que es importante que tenga han atentado contra la competitividad y la efi-
este rango; pues hemos visto cómo, lamentable- ciencia que debe existir para afrontar el reto del
mente, diversas normas de esta categoría, con- siglo que espera a nuestros hijos.
tratos-ley, que establecían relaciones con el Sec-
tor Productivo, fueron desafortunadamente vio- Se ha mencionado, por la mayor parte de los co-
ladas por algunos gobiernos. Es por ello que en- legas que me han antecedido en el uso de la pala-
tendemos y creemos que este artículo 64º, como bra, el concepto y la importancia de la planifica-
todos los otros, debe mantenerse. ción. Quisiera, para aquellos que puedan no ha-
ber tenido la oportunidad de leer la propuesta
Se ha presentado, a lo largo del debate, en la del Movimiento Democrático de Izquierda, que
Comisión de Constitución y de Reglamento, y tam- tomen atención a lo que propone el Movimiento
bién a través de los proyectos sustitutorios, una Democrático de Izquierda en su presentación.
serie de ideas que, de uno u otro modo, no están
de acuerdo con el proyecto en debate; tenemos En su artículo 70º, ellos proponen lo siguiente:
así las propuestas del Movimiento Democrático "La planificación democrática del desarrollo tie-
de Izquierda y del PPC; y las otras que segura- ne como organismo rector el Consejo Nacional
mente se harán sentir, y se han hecho sentir en de Desarrollo, conformado por representantes de
este debate. instituciones de la actividad económica privada,
organizaciones sindicales y campesinas, colegios
El MDI, por ejemplo, califica a nuestro proyecto profesionales, de la Asociación de Municipalida-
de ultraliberal y neoconservador. Se dice, por ejem- des y los Presidentes de los Gobiernos Regiona-
plo, que se entrega todo el poder a los monopo- les. Es presidido por el Presidente del Consejo
lios, que se reduce el papel del Estado en la acti- de Ministros y le corresponde emitir dictamen,
vidad económica, que el Estado deja de ser pro- ante el Congreso de la República, sobre el Plan
motor del desarrollo económico y social. Se ha- Nacional de Desarrollo y el Presupuesto Público
cen muchas críticas respecto a las propuestas antes de su aprobación, así como garantizar la
concretas que nosotros hemos planteado. Una concertación y articulación de los intereses de las
cosa, sin embargo, que no se establece, es el he- provincias, regiones y las instituciones con los
cho de que cuando el MDI propone una econo- objetivos nacionales. El Plan Nacional de Desa-
mía abierta, con justicia social y un Estado pro- rrollo dice el MDI obliga a los organismos
motor del desarrollo; lo que está haciendo, bási- del Estado y es indicativo para el sector privado.
camente, es expresar palabras y conceptos que El Instituto Nacional de Planificación actúa como
seguramente podrían mover masas, como algu- Secretaría Técnica del Consejo Nacional de De-
nos consideran a las personas. Respecto de esto, sarrollo. La ley establece su composición y fun-
creemos que hay que ser objetivos y darnos cuenta cionamiento."
de que los modelos propugnados al amparo de
ideas socializantes no han conducido a nada en Señor Presidente, no es que pensemos que el
ninguna parte del Planeta. Allí está el ejemplo planeamiento no es importante. El planeamiento,
de la Unión Soviética y todos sus satélites; allí en cualquier tipo de institución, lo es. Pero hay
está el ejemplo de muchos países que creyeron algunos que ven la planificación desde otra pers-
que aquellas palabras mesiánicas eran la solu- pectiva. Nosotros, y me parece que el Partido
ción de sus problemas. Aquí mismo tenemos hoy Popular Cristiano también, vemos en el planea-
que sufrir las consecuencias de esta prédica. Creo miento un instrumento de gestión; un instrumen-
que ello no necesita mayores comentarios, ni que to de gestión importante. Si en las empresas lo
nos explayemos más en el punto. es, ciertamente lo tiene que ser también en el
Estado. Pero un instrumento de gestión no es lo
Con el Partido Popular Cristiano, notamos que que propone el Movimiento Democrático de Iz-
tenemos muchas coincidencias; pero el Partido quierda. Lo que proponen ellos es una institu-
Popular Cristiano considera, fundamentalmen- ción que va contra la corriente no intervencionista;
te, que debe mantenerse el régimen establecido incluso contra todo lo que ya se ha venido apro-
por la Constitución de 1979. Nos acusan ellos de bando en esta nueva Constitución. Proponen,
ser excesivamente liberales y no prestar suficiente además, crear un organismo que, finalmente, crea
atención a los aspectos sociales vitales. Conside- burocracia y distorsiona la toma de decisiones; y
ramos que seguimos manteniendo un régimen proponen también mediatizar la toma de deci-
de economía social de mercado; pero con la con- siones, por cuanto se establece un organismo dic-
cepción que hemos enunciado, con las correccio- taminador previo: el Consejo Nacional de Desa-
nes debidas a la Constitución de 1979 en las par- rrollo. No negamos, pues, la importancia del
795

