Page 817 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 817

El señor SANDOVAL AGUIRRE (NM-C90).—        las respuestas a algunas críticas sobre nuestras
                  Gracias, señor Presidente.                  propuestas.
                  Voy a hacer, con su permiso, algunas reflexiones  Con relación al Régimen Económico, considera-
                  generales respecto de la propuesta que a través  mos que la nueva Constitución debe establecer,
                  de la Comisión de Constitución la mayoría pre-  como lo propone nuestro proyecto, un régimen
                  senta a la consideración del Pleno.         de economía social de mercado, donde el merca-
                                                              do sea el eje o base del sistema, sin dejar de lado
                  Me arriesgaría a decir que hoy en el mundo no  el aspecto social que debe revestir ese régimen.
                  existe Constitución que no tenga normas sobre
                  el régimen económico. En el siglo XIX, las Cons-  Hoy en día, el mercado, entendido como el espa-
                  tituciones se limitaban a establecer la organiza-  cio donde confluyen tanto la oferta como la de-
                  ción del Estado y a declarar los derechos de las  manda, debe constituirse en el eje de nuestro sis-
                  personas frente al Estado. Pero, a principios de  tema económico. En tal sentido, hay que recono-
                  este siglo XX, tanto el Marxismo como el Social-  cer que la ley de la oferta y la demanda es norma
                  cristianismo, influyeron el denominado cons-  económica que no necesita de mayor regulación
                  titucionalismo social; por el cual el Estado debe  para ordenar la economía. Hay que reconocer que
                  intervenir en las relaciones sociales, incluyendo  ahora es necesario fomentar la idea de la acción
                  el campo económico. La Constitución de Que-  propia de los particulares para resolver sus pro-
                  rétaro y la Constitución de Weimar fueron las  pios problemas; y no limitar a los agentes a una
                  pioneras. El campo económico fue así regulado  situación de incapacidad, donde el Estado resuelve
                  por normas del más alto nivel, dando lugar al de-  sus problemas. Hay que reconocer también, que
                  nominado derecho constitucional económico. Y,  hoy no es posible participar en un mundo com-
                  en el Perú, poco a poco, se fueron institucionali-  petitivo, si es que el Estado interviene directa-
                  zando, a través de sus últimas Constituciones,  mente en la economía. Hay que reconocer, de otro
                  de 1920, 1933 y 1979. Sin embargo, ya en la dé-  lado, que el mundo es hoy liberal en materia eco-
                  cada de los 80, el constitucionalismo social, in-  nómica y que el Perú no puede pretender esta-
                  cluyendo  el aspecto económico, ha entrado en  blecer, para los años venideros, un sistema eco-
                  crisis a nivel  mundial, junto con la idea del Esta-  nómico diferente.
                  do benefactor. La totalidad de países que ensaya-
                  ron modelos intervencionistas tienen hoy las  Pero, también se hace necesario reconocer que
                  mismas dificultades; lo que obliga a repensar el  liberar el mercado no significa únicamente otor-
                  problema. Ahí tenemos todavía, como constan-  gar libertad para que los grandes capitales se
                  tes, cuentas fiscales y deudas públicas onerosas,  desarrollen; es decir, reconocer un régimen mer-
                  aparatos burocráticos, monopolios estatales  cantilista o de favores, por los cuales los grupos
                  ineficientes, marginalidad económica de inmen-  económicos obtienen mejores posiciones para te-
                  sos sectores de la población. La lista de proble-  ner situaciones preferenciales.
                  mas generados por implantar dichos modelos
                  intervencionistas podría ser innumerable, y po-  Reconocer el mercado es, pues, reconocer un ins-
                  dría resumirse fundamentalmente en una pala-  trumento para liberar las fuerzas productivas de
                  bra: atraso.                                nuestra población, a fin de que éstas se tornen
                                                              eficientes y competitivas. Además de ello, impli-
                  Frente a todo ello, los países comienzan a replan-  ca establecer, a través de normas jurídicas, en este
                  tear el rol del Estado en el campo económico. En  caso constitucionales, una serie de principios y
                  nuestro caso, sobre la pregunta respecto al rol  garantías para que este mercado pueda desarro-
                  que debe cumplir el Estado en el campo econó-  llarse y crecer.
                  mico, creemos que la solución debe ser limitar la
                  participación del Estado en la actividad econó-  Es necesario garantizar, por ejemplo, por el lado
                  mica a las áreas en donde su presencia resulta  de la oferta, la libre iniciativa privada, que supo-
                  estrictamente necesaria.                    ne también la libertad de empresa y competen-
                                                              cia y la libertad de contratación; la propiedad de
                  Pasaremos a exponer brevemente, pues, tres  los medios de producción a los particulares,
                  puntos muy concretos:                       incentivando la creación de la riqueza; la activi-
                                                              dad creadora del empresario, como una de las
                  Primero, el marco global sobre el Régimen Eco-  compensaciones por el riesgo que implica la in-
                  nómico, que esperamos se apruebe en nuestra  versión para sus creaciones y descubrimientos.
                  Constitución. Segundo, las materias más impor-
                  tantes del articulado, que en cuanto a los Princi-  Es necesario garantizar también, por el lado de
                  pios Generales del Régimen Económico, se reco-  la demanda, las libertades necesarias para que
                  gen en el proyecto en debate. Y, en tercer lugar,  los consumidores realicen la elección adecuada



                                                           793
   812   813   814   815   816   817   818   819   820   821   822