Page 816 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 816

sas, se están limitando, de manera nociva para el  El señor PRESIDENTE.— Hay capítulos es-
                  desarrollo nacional, aquellos aportes que en jus-  pecíficos sobre presupuesto, capítulo especifico
                  ticia le corresponden a los pueblos del Perú, pro-  sobre Contraloría General de la República. Yo le
                  ducto de los recursos naturales que se encuen-  pido posponer sus comentarios para ese momen-
                  tran en determinadas zonas. Se ha maquillado el  to, de tal manera que usted pueda concentrarse,
                  artículo 121º, del canon, y se ha hecho una re-  en el último minuto, para completar la parte so-
                  dacción engañosa. En los hechos es una limita-  bre los principios generales.
                  ción, simplemente para cumplir y utilizarlo como
                  elemento electoral.                         El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, señor
                                                              Presidente. Estoy haciendo el enfoque general.
                  En el tema de los recursos naturales, como ya  Permítame usted, para terminar, un minuto más,
                  hemos referido, se están eliminando menciones  por favor, con todo respeto.
                  expresas al texto de concesiones y se incorpora
                  el concepto de derechos reales. Este tema es pe-  Y concentra el poder, señor Presidente... Perdó-
                  ligroso, en tanto puede limitar, en efecto, lo que  neme usted, pero es un primer análisis, así, muy
                  como derecho soberano del Perú le asiste en cuan-  rápido, como son todos, finalmente, aquí.
                  to a la propiedad de sus recursos naturales y en
                  cuanto a la negociación que tiene que hacer para  Este régimen liberal, sin embargo, deja el con-
                  administrar racionalmente esos recursos.    trol exclusivo del Banco Central de Reserva al
                                                              Poder Ejecutivo. La lógica dentro de su econo-
                  ¿Qué se quiere, señor Presidente? ¿Que se actúe  mía liberal de mercado, habría sido dar otra es-
                  con todos nuestros recursos naturales como ac-  tructura a ese Banco Central de Reserva: que sea
                  tualmente se actúa en nuestro "Mar de Grau",  verdaderamente autónomo, verdaderamente in-
                  donde funciona el sistema de concesiones y donde  dependiente, verdaderamente técnico. Que no
                  las enormes flotas pesqueras japonesa, coreana,  dependa del Poder Ejecutivo, como en los hechos
                  chilena, simplemente pagan una cantidad míni-  depende, desde que tiene mayoría en la composi-
                  ma por concesión y no pagan los impuestos que  ción del directorio. Pero, se sigue concentrando
                  les correspondería pagar por la riqueza que gene-
                  ran en territorio peruano? ¿Se quiere extender tal  el poder, tanto en materia presupuestal y tri-
                                                              butaria, como en la administración de nuestras
                  modelo al resto de las actividades nacionales que
                  tienen que ver con recursos naturales? ¿Se quiere  reservas, de nuestra estabilidad monetaria, en
                  hacer lo mismo, por ejemplo, en el gas de Camisea  todo.
                  o en las concesiones petroleras? ¿Se quiere hacer
                  lo mismo con nuestra gran minería?          Y por eso es que también se van a consagrar los
                                                              decretos de emergencia en materia económica y
                  Ciertamente, tenemos que alertar; como alerta-  tributaria, que concentrará el Presidente de la
                  mos al país de cómo es que se está limitando, tam-  República, sin ni siquiera colocar el añadido que
                  bién en el texto constitucional, el rol de la Con-  serían decretos temporales.
                  trolaría General de la República.
                                                              Podría decir mucho más, como la eliminación del
                  Ahora ya no se le permitirá a la Contraloría Ge-  principio general de ligar tributación y endeuda-
                  neral de la República intervenir en las operacio-  miento a lo que es el producto bruto interno, es
                  nes de endeudamiento externo, como hasta la  decir, la producción nacional. Cierto es que esto
                  fecha sí era posible. Ahora no se le permitirá in-  se ha vuelto una ficción, porque los estimados de
                  tervenir con opinión técnica, favorable o desfa-  la producción nacional son simplemente alucina-
                  vorable, en el tema de los recursos naturales.  ciones del burócrata de turno, que trata de satis-
                  Ahora, la Contraloría General de la República no  facer los deseos de nuestros tutores, de las orga-
                  tendrá que ver nada con el tema de las reservas  nizaciones internacionales. Todos sabemos que
                  internacionales, como eficazmente lo hizo en su  la presión tributaria actual, por ejemplo, no es
                  momento, para alertar de los negociados; como,  tal, porque está referida a un producto bruto in-
                  por ejemplo, los del BCCI. Ahora se le limita, se  terno inexistente. Y por eso, señor Presidente,
                  le maniata.                                 nos manifestamos, en líneas generales, opuestos
                                                              a la orientación que se está plasmando en este
                  Se sigue concentrando el poder, porque en mate-  régimen económico. Seguiremos, como usted bien
                  ria presupuestal, a este Parlamento se le castra  nos los ha recordado, planteando nuestras críti-
                  en lo que es fundamental a un Parlamento, que  cas puntuales en cada uno de los artículos.
                  es el tema tributario, el tema presupuestal. Ya el
                  parlamento no podrá modificar, ni en monto ni  Ese es todo, señor Presidente.
                  en distribución, ni siquiera opinar, en lo que es
                  materia presupuestal. Tendrá que decir sí o no a  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  la propuesta del Ejecutivo.                 señor Oswaldo Sandoval.



                                                           792
   811   812   813   814   815   816   817   818   819   820   821