Page 815 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 815

República", ya se borró del texto constitucional.  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                  Como se ha borrado también que "En todo con-  Presidente, hablaré hasta cuando usted me cor-
                  trato que con extranjeros celebran el Estado o  te el uso de la palabra. Así de sencillo.
                  las personas de derecho público o en las conce-
                  siones que se les otorgan, debe constar el some-  Estamos rescatando y afirmando el principio de
                  timiento expreso de aquellos a las leyes y tribu-  la iniciativa privada, de la seguridad a la propie-
                  nales de la República y su renuncia a toda recla-  dad privada; pero, también, rescatando y afirman-
                  mación diplomática". La obligación del someti-  do el rol al cual el Estado no debe renunciar ni
                  miento a las leyes de la República no existe en el  abdicar respecto a deberes sociales.
                  nuevo texto de la Constitución.
                                                              Por eso nos llama poderosamente la atención de
                  Por lo tanto, no es exageración alguna decir que  que en el artículo 57º solamente se coloque al
                  aquí el extranjero es privilegiado y el nacional es  Estado como promotor de la salud, de la educa-
                  postergado. Nosotros, señor Presidente, quere-  ción, de la seguridad, de la infraestructura; cuando
                  mos decir que en cuanto a principios generales,  nosotros creemos que esto no solamente es una
                  hay principios que efectivamente reivindicamos;  función promotora del Estado, sino un deber de
                  como el principio de la iniciativa privada, el prin-  atención, en mérito a los aportes que hace el pue-
                  cipio de la propiedad privada, el principio de que  blo peruano en sus impuestos. Promoverá em-
                  aquel que trabaja merezca en efecto mejores con-  pleo, como en efecto se reconoce; promoverá ser-
                  diciones de vida mientras el trabajo sea honra-  vicios públicos, y esto aun es discutible, sí es una
                  do. Nuestra propia...                       obligación del Estado. Pero el rol del Estado no
                                                              es solamente de promoción en el campo de la sa-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, sólo   lud, de la educación, de la seguridad y de la in-
                  para recordarle que su bancada ha hecho uso de  fraestructura. Esto demuestra cómo, en los he-
                  más de los 7 turnos que tiene normalmente pre-  chos, se está limitando el rol del Estado. De lo
                  vistos. En la mañana, usted ha hecho tres tur-  que se trata es de liberalizar al máximo las obli-
                  nos, el señor Larrabure un turno, el señor Chú  gaciones que le corresponden a un gobierno de-
                  Meriz dos turnos. Ahora usted, con lo cual esta-  mocrático dentro de una economía social.
                  mos en seis, está por el tercer turno y le pido
                  simplificar.                                Señor Presidente, nosotros tenemos que decir una
                                                              palabra sobre cómo es que, producto de esta fic-
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor         ción de alejarse de la realidad nacional, en los
                  Presidente, disculpe usted. El señor Larrabure  hechos se está condenando a la muerte a nuestro
                  ha hecho dos turnos y unos minutos más, y el  agro nacional. Se ha suprimido todo el capítulo
                  señor Chú ha hecho uso de su turno. Nada más.  correspondiente. No hay artículos ni mecanismos
                  Estamos hablando de tres turnos. Aquí están las  para alentar la producción nacional. Es una fic-
                  dos personas que me están cediendo sus turnos,  ción creer que sin alentar la producción podre-
                  y quien habla también tiene derecho, ¿no?   mos derrotar a la inflación y a la recesión y sen-
                                                              tar las bases para un desarrollo. Es muy grave
                  El señor PRESIDENTE.— Por eso; está ha-     que se pretenda someter al agro a condiciones de
                  ciendo uso del tercer turno final.          libre mercado, cuando aquí no hay ni siquiera
                                                              esas condiciones mínimas para competir de igual
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Muy bien,     a igual. Si no es así, que se me diga: ¿en qué país
                  señor Presidente. Estamos hablando de cuestio-  del mundo hay las tasas de interés que hoy día
                  nes fundamentales, ¿no? Siempre este debate  padecen los agricultores y toda la economía na-
                  absurdo de la limitación del tiempo para expo-  cional?, ¿en qué país del mundo hay el nivel
                  ner ideas. Y dicho sea de paso, señor Presidente,  tarifario que hoy día padece nuestro agro y todo
                  hemos pedido, todos los miembros de las banca-  el sector productivo nacional?, ¿cuáles son los
                  das de oposición, se convoque a un Consejo Di-  costos de fertilizantes, de materias primas, de in-
                  rectivo para tratar este tema; pedido que hasta  fraestructura y de transporte que hay en el Perú
                  ahora es desoído. Ni siquiera se nos convoca al  de hoy y que mucho tiene que ver con precios
                  Consejo Directivo que, por mandato del Regla-  controlados y administrados por el Estado?
                  mento, debe realizarse el día de hoy. Que espera-
                  mos no sea a las once o doce de la noche, como el  No hay, pues, entonces, igualdad para la compe-
                  último Consejo Directivo.                   tencia; y sí hay privilegios para el extranjero, que
                                                              sí protege a su industria nacional, que sí protege
                  El señor PRESIDENTE.— Para su informa-      a su agro nacional. Nosotros tenemos que recla-
                  ción, hemos dispuesto las citaciones para una  mar atención preferente y especial para el agro
                  reunión de Consejo Directivo, por la noche, al fi-  nacional. Tenemos que demandar y denunciar
                  nalizar el Pleno.                           cómo es que también, con redacciones engaño-



                                                           791
   810   811   812   813   814   815   816   817   818   819   820