Page 811 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 811

Que expliquen por qué se vende a los agricultores  como él no está acá todavía, voy a tocar otros pun-
                  a 350 dólares,  mientras la urea vale en Rusia 85  tos primero y después estas generalidades.
                  dólares. ¿A qué bolsillo iba esa diferencia?
                                                              Empezaré por el discurso del señor Joy Way,
                  Y no le permito, con su venia, señor Presidente,  miembro de la Comisión de Constitución. Es una
                  a mi amigo el congresista, que trate de esa for-  verdad no muy sustentable creer que lo que uno
                  ma...                                       hace con muy buena fe va a permanecer y va a
                                                              garantizar las soluciones que se quieren obtener;
                  El señor PRESIDENTE.— Le pido que la in-    porque existen direccionalidades políticas que
                  terrupción sea justamente sobre el punto.   podrían terminar afectando toda la voluntad del
                                                              legislador constituyente, en este caso, nosotros,
                  El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM).— Sí,       los ochenta congresistas. Hay, ciertamente, que
                  el punto es la urea, señor Presidente.      tener en cuenta algunas cosas que felizmente,
                                                              en este caso, no se dan tanto. Porque ésta es una
                  Para decirle a mi amigo, con todo respeto, que  discusión más técnica. Escuché, en una cierta
                  no le permito que dé ese trato a los agricultores  oportunidad, que el señor Kuczinsky había he-
                  es decir, de malos pagadores del Banco Agrario.  cho un trabajo de legislación sobre el sector mi-
                  Casualmente, por eso no le pagaban; porque los  nero. En ese momento, el Presidente Belaúnde
                  pesticidas, los abonos, los insumos, todos los re-  me ofrecía ser Ministro de Energía y Minas. Y,
                  medios que venían de afuera para el campo y las  en un debate al interior de mi partido, los aboga-
                  maquinarias, a vista y paciencia de todos los par-  dos dijeron: "para qué vas a ser tú Ministro aho-
                  tidos políticos tradicionales, venían al precio que  ra, si todo ya está hecho". Para ellos todo estaba
                  le estoy diciendo, señor Presidente. Y si me equi-  hecho, porque todo había quedado tácitamente
                  voco, que me desmientan.                    establecido y legislado. La diferencia de punto
                                                              de vista es que para un técnico, cuando todo está
                  Gracias, congresista.                       legislado, recién se ha dado el punto de partida.
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      Y eso es lo que nosotros debemos considerar. ¿Qué
                  señor García Saavedra.                      es lo que estamos haciendo? Éste es el punto de
                                                              partida. Vamos a ver cómo, después, se puede
                  El señor GARCÍA SAAVEDRA (NM-C90).—         manejar. Y para eso hay que dar las herramien-
                  Continuando, Presidente, pienso que dentro del  tas, para que el manejo sea fácil y pueda ser bien
                  paquete económico de este nuevo gobierno, de  hecho.
                  esta nueva estructura, es necesario reflexionar
                  que es necesario que cada agricultor del Perú esté  Entre las cuestiones que van a tener que ver con
                  bien capacitado para saber qué tipo de cultivos  esta Constitución, tenemos la acción política pos-
                  pueden ser más productivos en su tierra. El NPK  terior; sobre todo, la vocación que tenemos que
                  de la tierra es la base fundamental, y deben co-  introducir en el aparato del Estado y en toda la
                  nocerlo, pues muchos son agricultores. Y discul-  nacionalidad, es de que haya un respeto absolu-
                  pen que tenga que decirlo así, pero muchos agri-  to por el orden jurídico, un respeto absoluto a lo
                  cultores ignoran la potencialidad que tiene su  contractual. Aquí estamos estableciendo cuestio-
                  tierra. Evidentemente, la deficiencia de conoci-  nes contractuales. Pero ¿qué sucede con ellas si
                                                              alguien llega con voluntad de violar las normas
                  miento es uno de los factores que ha determina-
                  do que los agricultores no salgan adelante.  establecidas desde la cumbre del poder? Enton-
                                                              ces, para nada sirve lo que se escriba.
                  Para terminar, señor Presidente, reitero que es-  Todo esto tiene que estar orientado —como alguien
                  tos capítulos son de mucha importancia para  dijo— a resistir, a ponernos en posición de poder
                  ampliar la cobertura al mercado exterior y, sobre  aceptar y estar presentes en un ambiente de com-
                  todo, para  crear conciencia nacional de lo que es  petitividad internacional; y de negar, ya de una
                  el rubro económico.                         vez por todas, la opción de que el desarrollo hacia
                                                              adentro sea una solución, porque de lo que se tra-
                  Gracias, señor Presidente.                  ta es de expandir mercados y no de vivir solamen-
                                                              te de mercados pequeños y, además, pobres.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  señor Celso Sotomarino.                     Cuando intervino el señor Chirinos Soto, habló
                                                              en términos muy despectivos de lo que sería la
                  El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC).—          economía social de mercado, y estableció argu-
                  Señor Presidente: Primero voy a ir a unas gene-  mentos, según los cuales, hasta en Alemania se
                  ralidades y después a cuestiones puntuales. En-  abjura de eso. Hasta donde me consta, eso no es
                  tre las generalidades, iba a tocar algunas con res-  verdad. De repente, podemos dar un ejemplo muy
                  pecto al discurso del señor Chirinos Soto; pero,  simple sobre lo que es la economía social de merca-



                                                           787
   806   807   808   809   810   811   812   813   814   815   816