Page 788 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 788
Debemos mantener la comunicación, no interrum- portaciones y exportaciones de ingreso y sali-
piendo la comunicación, como lo hizo el gobierno da de mercaderías, como lo llamamos volvere-
anterior, con lo cual no le quedó otra alternativa: mos a cometer el mismo error, permitiendo que
se escapó del mercado y se aisló solo. Pero aquí nuestros puertos sean los más caros del mundo.
sucede lo contrario; si estamos aprobando una Considero que toda casa se inicia por la puerta;
Constitución que en realidad garantiza el cum- si nos olvidamos de la puerta, ¿qué vamos a es-
plimiento con todo el mundo internacional, es ló- tar haciendo adentro? Entonces, quiero que me-
gico que cuando tengamos que ver una ley como ditemos un poquito y tenemos que agregar al-
la que vimos el otro día, de protección de las ta- gún artículo sobre este problema de los puertos.
sas no signifique que vamos a romper los con-
tratos, que ya se terminan, que mañana mismo Otro problema, señor Presidente, son las muni-
nos van a anular todos los contratos, que nos van cipalidades. Cuando se va construir una fábrica,
a anular todos los créditos; eso es pura demago- cuando se va a construir una infraestructura o
gia, sólo es televisión y periódicos. Y el pueblo no un negocio, entonces vienen los problemas de las
sabe qué hacer; ya no sabe y le quitamos la últi- licencias; vienen los problemas de las grandes
ma esperanza porque votó por nosotros pensan- coimas y, sobre todo, de la dilatación del expe-
do que tenía esa esperanza. diente y de la tramitación. Y eso demora, salvo
que sea negocio de grandes estudios de aboga-
Y ¿qué le damos? Lo estamos arruinando, esta- dos. Se dice: bueno, si tú no caes en este estudio,
mos haciendo leyes en contra de ese pueblo y de tu expediente no va a salir rápido, porque yo soy
nuestra tierra. No, señor Presidente, se puede amigo del alcalde y, además, soy socio del Canal
conversar y decirles que no hemos podido llevar 11. Hay que tener cuidado también con este otro
la tasa de interés pasiva al dos por ciento, al uno problema, y como se trata de la economía, hay
por ciento, que no se ha podido bajar el impuesto que controlar.
del dieciocho por ciento al dos o tres por ciento;
tienen que esperar y todo es conversar, Presidente. Sobre el abuso y la palabra social, ahí está el pro-
blema. La palabra social y abuso van de la mano.
Creo que ellos tienen grandes consejeros inter- Pensemos, recapacitemos al poner la palabra so-
nacionales, grandes financistas, grandes econo- cial, porque el doctor Carlos Torres y Torres Lara
mistas y van a entender que en la vida real es habló mucho del abuso, pero también le pido que
diferente. Yo muchas veces no he podido pagar considere que el abuso y lo social van de la mano.
en los años de devaluaciones de Belaúnde y en el
año 1968 tuve una deuda fatal de dos millones Seguiré enumerando muchas cosas dentro de los
de dólares. No podía pagarla, me fui al Japón y le términos generales de lo que estamos hablando
dije a la misión: no puedo pagarte ahora, espéra- ahorita. El otro problema que también debemos
me y en cuarenta y ocho meses te pago. Me die- rectificar, es que las municipalidades de provin-
ron setenta. Entonces, se puede conversar y aho- cias, no para hacer una compra o una inversión,
ra con más facilidad. Antes hacer un viaje era tengan que venir a pedir a Lima. No lo prohíbe
distinto; ahora, vamos tomando whisky, acompa- la ley, pero hay que rectificarlo bien. No tienen
ñado de un Johnny Walker, como dice mi queri- que estar viajando de Arequipa o de Huancayo o
do amigo Barba, y no lo negamos. del Cusco a presentar la solicitud a Lima para
conseguir las licitaciones. Creo que en una se-
Pero, señor Presidente, hay que ser serios en esto. sión plena de ellos lo pueden dar con toda tran-
Ésta es una Constitución que va a gobernar, que quilidad.
va a orientar la vida de veintidós millones de pe-
ruanos. He escuchado a todos los que han inter- Y otro de los aspectos importantes, doctor Car-
venido, sobre todo al señor Moreyra en relación los Torres y Torres Lara, es la palabra Estado
al tema de la planificación. con Gobierno. En una parte se ha colocado Esta-
do y creo que se debe poner el Gobierno Nacio-
El doctor Moreyra explicó sobre la planificación, nal. En relación a la actividad empresarial, pien-
pero se nos escapa algo importante en esta Cons- so que el Estado no debe realizar ninguna activi-
titución. En todos los países del mundo que he dad empresarial, porque en estos últimos veinte
viajado, me encontré con una pregunta: ¿qué ha o treinta años hemos aprendido de la realidad de
hecho el Perú por sus puertos?, porque son los las grandes empresas del Estado, que ahora apu-
puertos más caros del mundo; y eso significa que ramos en privatizarlas, ya que cuesta mucho
nuestras exportaciones e importaciones se pagan mantenerlas. Estamos como locos; si pudiésemos
un alto costo, y que en realidad, de una u otra echar las empresas del Estado al mar, lo haría-
forma, lo paga el pueblo peruano. Creo que si no mos con todo gusto, porque así ahorraríamos un
damos un marco de protección para nuestras im- montón de divisas para el Perú.
764

