Page 784 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 784
sarrollados nos quieren imponer sus condiciones, A través de la historia, el mundo ha pasado por
vía los organismos internacionales, pero no las una serie de modelos económicos, pasando, fun-
aplican en sus propios países. damentalmente, ya en el siglo XVIII, por ejem-
plo, por un liberalismo de mercado que ha evi-
Pienso que ya nuestro país hizo suficiente sacri- denciado justamente el abuso, en donde el mo-
ficio. El pueblo peruano se ha sacrificado larga- nopolio, el poder concentrado y el abuso con los
mente, y su gente ya no baja la cabeza, aunque trabajadores llegó a un final ya conocido por to-
exista la radio bemba, que es, a veces, más im- dos. También se ha pasado por la intervención
portante que muchos medios de comunicación, fulminante y agresiva de los gobiernos socialis-
como muchos congresistas de este Congreso que tas, donde el Estado dueño de todo era el
salen en televisión más que Humberto Martínez que distribuía y mal distribuía la riqueza.
o Roxana Canedo, porque son amigos de esos gru-
pos de poder. Esa gente no está mal; está bien, Evidentemente, después de la Segunda Guerra
porque el que quiere a sus amigos que los escoja Mundial, nació, básicamente en Alemania y Fran-
y si es buena que los ayude a que salgan y expon- cia, la necesidad de generar un mecanismo que
gan sus ideas. Pero la radio bemba es más impor- no permita una intervención directa del Estado,
tante que cualquier medio de comunicación, a pero tampoco un liberalismo a ultranza. Esta al-
veces parametrado. ¿Acaso al presidente Fujimori ternativa, que no lleva ni al dirigismo estatal ni
no le cerraron los medios de comunicación, y acaso al liberalismo a ultranza, es la que se conoce como
no está ahora en el Palacio de Gobierno? ¿Acaso la "economía social de mercado".
a Belmont no le cerraron también los medios de
comunicación y no es el alcalde de Lima? En el artículo 115º de la Constitución de 1979 se
consagró también el modelo de economía social
Por eso, señor Presidente, este pueblo no se deja de mercado, pero desde una perspectiva excesi-
engañar ya. Hay que ser muy conscientes de lo vamente estatista, sumamente dirigista. Hoy, los
que hacemos, ser muy realistas y decir que esta- tiempos han cambiado y el mundo socialista se
mos viviendo en el Perú y que tenemos que dar ha reducido, en todo el sentido de la palabra, a
una Constitución para nuestros hijos en el Perú, una isla y a unos países más que todavía conside-
ran que pueden seguir por ese camino.
que es el país donde vivimos. Que hagan un mo-
mento de reflexión los señores congresistas y que Pero lo cierto, señor Presidente, es que en el mundo
piensen que hay que sacar lo mejor para las ma- han ocurrido transformaciones fundamentales y
yorías, que son las que están pasando por un gran estamos al frente de una corriente económica e
hambruna en este momento y suman más de ca- ideológica nueva que vemos que se está aplicando
torce millones de peruanos. en países como Japón, Corea o Taiwán. Esta nue-
va corriente se llama "productividad". El Perú, efec-
Perdón, me piden una interrupción... tivamente, no es una isla y tiene todo el derecho
de participar en esta modernización, en estas con-
Reasume la Presidencia el señor Víctor cepciones nuevas en el tema del modelo económi-
Joy Way Rojas, durante la anterior inter- co.
vención.
La versión que el proyecto recoge de la economía
El señor PRESIDENTE. Le recuerdo que social de mercado estamos hablando del ante-
está en el tercer turno, señor Larrabure. proyecto pone en justos términos el nuevo pa-
pel que le toca al Estado en la economía. Por ejem-
El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM). Por plo, en el artículo 57º se consagra la libre inicia-
eso, señor Presidente, creo que, sin ánimo de tiva privada; en el 61º se señala que el derecho
buscar enfrentamientos, hay que perseguir lo de la propiedad es inviolable; en el artículo 60º
mejor; y en los casos en que haya que proteger a se expresa que el Estado reconoce el pluralismo
nuestras industrias y al agro lo digo con toda económico; en el 62º se dice que no hay monopo-
firmeza, defenderé mi forma de pensar y mis lio legal; en el artículo 63º se consagra la libertad
principios hasta las últimas consecuencias. de contratar; y el 65º establece que el Estado
garantiza la libertad de empresa, comercio e in-
Gracias. dustria
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el Al Estado le corresponde también estimular el
señor Jorge Figueroa. crecimiento económico. El Estado no puede ser
tampoco un frío espectador de la economía, ni
El señor FIGUEROA VIZCARRA (NM-C90). tampoco un furioso interventor. Al respecto, en
Señor Presidente, muchísimas gracias. el artículo 57º se expresa que al Estado le co-
760

