Page 792 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 792
Por eso este capítulo trata de consagrar sólo el no les preocupa que se concerte para manejar
Estado mínimo, de hacer todo lo posible para atar- contra la libre competencia en un área determi-
lo de manos y que no pueda entrar ni intervenir nada. Les preocupa que la ley no cree monopo-
en materia económica. Por eso se desarrolla, ade- lios. Por eso, incluso, en muchos de los procesos
más, en la lógica del péndulo el esfuerzo de cari- de privatización, están consagrando monopolios
caturizar al Estado como el Estado interven- privados. El problema es que esto es otra de las
cionista de las décadas pasadas, y en función de contradicciones, pero contradicciones con el dis-
esa caricatura comenzar a crear las condiciones curso que dice: Yo promuevo la pequeña y la
para que sólo funcionen, exclusivamente, las re- mediana empresa, pero acá, en el mercado, to-
glas del mercado. dos somos iguales.
Pienso que si hubiera, por lo menos, la preocu- Señor Presidente, no puedo tomar el tiempo del
pación por este efecto pendular, debiera pensar- doctor Díaz Palacios porque él va a intervenir,
se en el Estado promotor, en el Estado capaz de pero le pido la misma benevolencia que ha teni-
conducir el desarrollo económico y social, y no do con otros congresistas.
simplemente en el Estado que es árbitro o poli-
cía de la economía. Y, por tanto, no pueden Contradicciones, señor, con el discurso que dice
maniatarlo, como aquí se le está maniatando. que aquí se restablecen derechos sociales. Ya he-
mos visto que se han perdido varios derechos
Es muy claro que cuando quieren un Estado que sociales, pero, además, en este título sobre lo que
no planifique, quieren un Estado que sea una nave es el régimen económico, creo que a pesar de que
al garete. En un medio en donde empresas y Es- han consagrado formalmente la economía social
tados planifican siempre y en un país en donde de mercado, la palabra del congresista Paredes
tenemos el defecto de ser coyunturalistas, uste- vuelve a ser el mejor eco de lo que es el proyecto
des no quieren que esté consagrado constitucio- de la mayoría, porque cuando ha dicho que "la
nalmente. Y, por supuesto, nos dirán: no la pro- palabra social y el abuso van de la mano", ahí
hibimos; y también nos dirán: la ley lo puede hacer. está interpretando, fidedignamente, lo que es
Pero la voluntad del constituyente se expresa en el comportamiento de la mayoría en este dicta-
la Constitución y no en lo que se guarda en su men.
corazoncito.
Lo que se ha hecho cada vez que se hablaba de
Estos argumentos salen cada vez que ustedes o interés social o había una preocupación más de
eliminan un derecho o eliminan una institución. fondo por los problemas de la justicia social, se
El hecho real es que cuando hemos sostenido la ha eliminado. Y es que en los defensores más
necesidad de planificar, se nos ha contestado con amplios y abstractos de las tesis que ustedes aquí
los mismos argumentos de los conservadores de aplican, se entiende que el mercado aplica, auto-
hace treinta años: planificación es comunismo máticamente, la justicia social. Ésta es una afir-
soviético, no hay otra alternativa de planificación, mación de los neoliberales, que, sin embargo, está
y no sirve. Creo que aquí hay un problema real absolutamente negada por la historia. El merca-
que tiene que ser replanteado. do ha sido eficiente para unas cosas, pero no para
otras. Nunca ha sido eficiente como mentor de la
Pero cuando vemos el artículo relativo a las em- justicia y la dignidad, y en nuestra realidad tiene
presas públicas, constato, simplemente, lo siguien- características tales que lo hacen mucho más dis-
te: es más fácil para un gobierno que gobierne tante del modelo teórico que se pretende prego-
con esta Constitución, declararle la guerra a otro nar.
país que crear una empresa pública; porque para
declararle la guerra a otro país actúa el Presi- Es en esta perspectiva que se asumen también
dente con iniciativa propia y mayoría simple del las posiciones radicales en materia del apertu-
Congreso, y aquí se requiere una mayoría califi- rismo. Nadie puede cerrar los ojos al comporta-
cada, y todos sabemos que cuando se habla de miento de la economía mundial, pero hay mane-
mayoría calificada, es para que no sea solamente ras y maneras de asumirlo. Ustedes condenan al
la mayoría, sino que tenga a necesidad de otras agro a la desprotección total y le quitan todas las
bancadas. referencias que en la Constitución había expre-
samente sobre su prioridad. Y lo mismo ocurre
Esto es algo que expresa el modelo que ustedes en el campo de las comunidades, que lo reducen
están planteando y lo mismo ocurre en lo refe- en nombre de la brevedad, en unos casos, o en
rente al monopolio. A ustedes y eso lo vemos nombre de lo que sea, en otros casos. Eso es per-
en la práctica de la política económica de su go- fectamente coherente con la política que vienen
bierno no les preocupa el monopolio de hecho; aplicando.
768

