Page 783 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 783

los grupos industriales, a los que están con los  cia leal estamos hablando?, ¿de qué liberalismo
                  grupos de poder, porque, lamentablemente, el vil  estamos hablando?
                  dinero y el avisaje es lo que manda muchas veces
                  en este país. Por eso hay que tener mucho cuida-  Quiero decir, señor Presidente, en este impor-
                  do cuando se legisla o cuando se pretende intro-  tante capítulo que va a regir la vida económica
                  ducir modificaciones sustanciales en la Consti-  del Perú y rige la vida ideológica de un país, que
                  tución, porque creo que estamos cavando más el  no va a seguir siendo manejado por pequeños
                  abismo de las desigualdades que hay en este país.  grupos de poder, porque hay medios de informa-
                                                              ción libres e independientes. Quiero agradecer, a
                  El artículo 58º del proyecto señala que "El Esta-  nombre de los agricultores, a mi Comisión Agra-
                  do estimula la creación de riqueza, garantiza la  ria, a Canal 9, a Canal 2, a Canal 13, a Canal 11,
                  libertad de trabajo y la libertad de empresa. Brin-  al canal del Estado, el 7, a La República, a Expre-
                  da oportunidades de superación a los sectores que  so, a La Mañana, a Ojo, a La Nación y a muchos
                  sufren cualquier especie de desigualdad. En tal  medios de información; a los radios, como
                  sentido promueve a la pequeña empresa en to-  Radioprogramas del Perú, que es un medio in-
                  das sus modalidades".                       formativo que no se compromete con nadie; Ra-
                                                              dio Cora, Radio Red, Radio Antena Uno, Radio
                  Por su parte, el artículo 59º dice: "El Estado de-  Unión, Radio Victoria y muchas otras que sí dan
                  fiende el interés de los consumidores. Facilita y  tribuna a los que queremos hacer algo por este
                  vigila la libre competencia. Vela en particular por  país. Y digo esto porque hay muchos medios de
                  la salud y la seguridad de la población y evita que  información que no lo hacen, lamentablemente
                  sufra daños por inadecuada información. Garan-  por el avisaje. Esos medios responden a sus inte-
                  tiza el derecho a la información a los consumido-  reses, lo cual es lamentable.
                  res y usuarios". Y es el que garantiza también, se-
                  ñor, la libre competencia.                  Por ejemplo, hemos dado importantes leyes para
                                                              el agro, pero para ciertos medios de comunica-
                  ¿De qué cosa estamos hablando? ¿De libre compe-  ción no existen los millones de campesinos en el
                  tencia o leal competencia, señor Presidente, si vie-  país, como tampoco la tarea que realiza Comi-
                  nen al país productos de países extranjeros? Para  sión Agraria. Tenemos que evitar esta situación
                  ser claros, ponemos como ejemplo el sector agra-  en el Congreso, no podemos llegar a la situación
                  rio. Nos vienen productos importados a precios  que nos domine el liberalismo a ultranza.
                  subsidiados por sus países de origen; países desa-
                  rrollados que sí protegen su agricultura. Si los  En el agro existen monopolios. El artículo 62º
                  productos entran a este país a precios bajísimos,  prescribe que "No hay monopolio legal. El Esta-
                  ¿cómo puede tener el agro nacional, compuesto  do combate el abuso de posición dominante en el
                  por millones de campesinos y agricultores, una  mercado y toda práctica que limite la libre com-
                  competencia leal? ¿De qué liberalismo estamos  petencia". Señor, vamos a quitarnos las caretas
                  hablando, de qué protección estamos hablando?  todos los congresistas. ¿No hay monopolios en
                  ¿O hablamos del populismo, del asistencialismo  este país? ¿No hay oligopolios? Hay en el trigo,
                  que existía en los gobiernos pasados y que ha per-  hay en la leche. O ¿no es que existen estos mono-
                  sistido inclusive en este gobierno?         polios, señor Presidente?, y ¿vamos a proteger
                                                              esto?
                  Se decía que se estaba ayudando al agricultor,
                  pero se importaban los insumos, como la urea y  Está bien, estamos de acuerdo en que el Estado
                  el guano. Y le doy un ejemplo: la urea se ha esta-  sea reducido, que sea un Estado pequeño, con-
                  do vendiendo a los agricultores y campesinos —no  trolador, pero que esto no nos lleve —como decía
                  en este gobierno, sino en todos los gobiernos pa-  el amigo Roberts— a que el péndulo se vaya a un
                  sados— a un precio de trescientos cincuenta dó-  liberalismo a ultranza y deje desprotegidos a más
                  lares la tonelada. ¿Usted sabe cuánto vale la urea  de dieciocho millones de peruanos.
                  en otros países? El abono, en el mercado inter-
                  nacional, vale ochenta y cinco dólares la tonela-  Señor Presidente, creo que tenemos que estar
                  da y ahora va a llegar al Perú a ciento sesenta  muy conscientes en este punto. Oportunamente
                  dólares. Entonces, por un lado, les estaban dan-  voy a alcanzarle los cambios —y espero que mi
                  do a los agricultores demagogia, asistencialismo  bancada me apoye— que considero conveniente
                  y populismo, y, por otro lado, los grandes grupos  realizar en este capítulo. Si bien es cierto que la
                  y los brokers le estaban mellando esas utilida-  tesis del neoliberalismo a ultranza es una de las
                  des. Así como con la urea, ocurría lo mismo con  políticas económicas que se vienen aplicando en
                  los pesticidas, las semillas y todo lo que venía  muchos países del mundo, puede ser la trampita
                  importado. En otras palabras, ¿de qué competen-  de los países desarrollados. A los países subde-



                                                           759
   778   779   780   781   782   783   784   785   786   787   788