Page 782 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 782

dad opere eficientemente, si queremos que el Es-  Hasta ahí, señor Presidente, llegarían los apor-
                  tado intervenga sólo en los casos en que sea indis-  tes que la Comisión de Economía, a través mío,
                  pensable, debemos darle categoría constitucional  piensa que pueden enriquecer lo que hasta aho-
                  a una institución que ya existe en nuestra recien-  ra es el Capítulo I, Principios Generales, del Tí-
                  te legislación y que hoy se llama INDECOPI, pero  tulo III, Régimen Económico.
                  que, por supuesto, como INDECOPI no puede
                  aparecer en la Constitución, de tal forma que este  Muchas gracias.
                  organismo pueda quedar reflejado en el artículo
                  59º con la siguiente frase, que sugiero sea añadi-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  da. Dice: "Un organismo de derecho público con  señor César Larrabure.
                  autonomía técnica, funcional, presupuestal y ad-
                  ministrativa, cuya organización y funciones se  El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM).—
                  regulan por su ley orgánica, tiene a su cargo la  Señor Presidente: Éste es uno de los capítulos
                  defensa de la libre competencia, la protección de  más importantes de la Constitución. Todos, como
                  los consumidores y de la propiedad intelectual".  peruanos —creo que los ochenta congresistas—,
                  Con estas sugerencias, señor Presidente, pensa-  queremos un país mejor para nuestros hijos, para
                  mos que estamos haciendo un aporte para que la  nuestros nietos y para todas las futuras genera-
                  nueva Constitución sea más concisa.         ciones del país. Pero también es un capítulo en
                                                              donde hay que marcar la posición de cada grupo
                  Y dentro de este título, me permito también su-  y la posición de cada persona.
                  gerir que el artículo 61º sea abreviado, ya que,
                  en mi opinión, podemos caer en la exageración  Señor Presidente, nosotros estamos dando esta
                  de la prohibición de la intervención del Estado y  Constitución para veinticuatro millones de perua-
                  quisiera que se reduzca como anoto. Diría sola-  nos y no para un grupo de tres millones de perua-
                  mente así: "Sólo autorizado por ley expresa, el  nos. Vivimos en un país, como el Perú, que a tra-
                  Estado puede realizar actividad empresarial por  vés de muchísimos años de su historia tiene pro-
                  interés público o conveniencia nacional". Los de-  fundas raíces en sus desigualdades sociales, en sus
                  más requisitos, en mi opinión, entorpecerían la  problemas raciales y en los enfrentamientos que
                  labor del Estado.                           hemos tenido a lo largo de muchos años.

                  Señor Presidente, el doctor Moreyra me solicita  El Perú no es Canadá, no es Estados Unidos, no
                  una interrupción.                           es un país europeo, no es ningún país africano.
                                                              ¿Por qué surgen acá los movimientos terroris-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso de    tas, como Sendero y el MRTA? Porque es un país
                  la interrupción, doctor Moreyra.            conflictivo, y conflictivo porque ha sido llevado
                                                              de un extremo a otro, al extremo de que los go-
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—            biernos, con los grupos o pequeñas cúpulas, ma-
                  Señor Presidente, ese texto es menos válido, pero  nejaban a los presidentes de la República. Hace
                  hay que eliminar la palabra "ley". ¿Qué pasaría,  muchos años que han existido los grupos de po-
                  por ejemplo, si el Banco de la Nación quiere cons-  der, desde la época del guano o de la época del
                  tituir un depósito en Tumbes y Tacna —para  caucho, hasta los momentos actuales.
                  mencionar cualquier cosa— y decide que eso debe
                  tomar una forma empresarial y que eso es nece-  Creo que hay que tener mucho cuidado al legis-
                  sario por razones de seguridad de las fronteras?  lar en este capítulo, al tratar de llegar a una po-
                  ¿Se necesita ley del Congreso o pasaría a deci-  lítica de neoliberalismo a ultranza. Eso es lo que
                  sión del Directorio del Banco de la Nación este  pretenden hacer algunos congresistas, pero no
                  caso? Es decir, no nos atemos de manos; eso es lo  pienso que todo el Congreso ni todo el país, ni
                  que quiero decirles.                        todo el Ejecutivo, estén en esta línea de un libe-
                                                              ralismo a ultranza, que no puede ser aplicado en
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      este país. Estamos viviendo en el Perú, señor, no
                  señor Roberts Billig.                       estamos viviendo en otro país.

                  El señor ROBERTS BILLIG (NM-C90).—          Porque todos sabemos perfectamente que los gru-
                  Muchas gracias, doctor Moreyra.             pos de poder son los que manejan, en muchos
                                                              casos, los medios de comunicación y manejan la
                  Efectivamente, pueden darse casos extremos, pero  opinión pública. Nosotros, que tenemos tribuna
                  solamente nos sirven como ejemplo de lo que  en este Congreso, somos silenciados muchas ve-
                  extremadamente podría darse. Pienso que en la  ces. Hablo de los malos medios de comunicación,
                  Constitución podemos —bajo la ley que se pueda  señor Presidente, porque sí hay medios de co-
                  dar— establecer los límites y los alcances.  municación libres. Me refiero a los que están con



                                                           758
   777   778   779   780   781   782   783   784   785   786   787