Page 779 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 779
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Con respecto al artículo 59º, me parece correcto
Gracias. como está y no tengo ninguna objeción, al igual
que en el caso del artículo 60º.
Para abreviar, señora Presidenta, creo en un Esta-
do chico, en un Estado eficiente. Creo en un Esta- Sin embargo, creo que el artículo 61º debemos
do que no tenga empresas, y si las tiene que sea redactarlo de otra forma. Hay casos en donde sí
sólo por razones excepcionales; pero, una vez más, va a ser necesaria la intervención directa o indi-
debemos tener en cuenta los problemas de seguri- recta del Estado, y ésta puede tomar la forma
dad nacional. Hay ciertas empresas que sí son ne- empresarial. Nosotros no debemos cometer la
cesarias y hay ciertas empresas que a veces no las imprudencia éste no es un problema de liber-
puede poner el Estado. Es el caso del principio de tad, sino de prudencia de establecer como nor-
la subsidiariedad. En esos casos no se puede limi- ma constitucional lo que se establece en el artículo
tar esto de acuerdo a una norma constitucional. 61º; debemos dar la orientación.
La libertad es una aspiración, pero la libertad Propongo como artículo 61º otro texto que, man-
tiene que regularse en función de lo posible; lo teniendo la idea, no limita. Podría decir: "La ac-
contrario es, sencillamente, perder el sentido de tividad empresarial, en todas sus formas cosa
la realidad. Como el tiempo es breve y seguimos que hay que poner, porque puede tener también
apurados, quiero referirme ahora al articulado. formas mixtas, formas cooperativas, etcétera,
recibe el mismo tratamiento legal". Esta norma
Creo que el artículo 57º es absolutamente incom- es fundamental. Así sí damos una garantía abso-
pleto. Dice: "La iniciativa privada es libre. Se ejerce luta; cualquier norma que se dé, se hace no discri-
en una economía social de mercado". Dicho entre minatoria.
paréntesis, a mí me da lo mismo, pues todo mer-
cado es social. Esto es como decir el hielo helado. Continúa: "El Estado limita sus actividades em-
Economía social de mercado es algo que no aña- presariales a casos de excepción, guiados por el
de nada, pero si se quiere poner como un térmi- principio de la subsidiariedad". Por eso, estable-
no indicativo, se puede poner. cemos el principio: queremos un Estado chico, y
el Estado sólo puede actuar excepcionalmente en
vía subsidiaria; pero el principio tiene que que-
Propongo que, en lugar de seguir con "le corres- dar ahí. ¿Y cómo se regula esto? Por ley, pues,
ponde actuar en las áreas", que ya está dando una
indicación absolutamente innecesaria a nivel cons- señores.
titucional, pongamos el siguiente texto: "La ini- Entonces, propongo que el artículo quedaría así:
ciativa privada es libre. Se ejerce en una econo- "La actividad empresarial, en todas sus formas,
mía de mercado, al Estado le corresponde orien- recibe el mismo tratamiento legal. El Estado li-
tarla en procura de un desarrollo sostenido". Creo mita sus actividades empresariales a casos de
que es fundamental poner los dos conceptos jun- excepción, guiados por el principio de la subsi-
tos y al principio. diariedad". Queda el principio; no tenemos por
qué establecer la modalidad.
Se necesita una economía libre. Esta economía
tiene que funcionar de acuerdo a los principios Propongo un nuevo artículo, que es el 62º y que
del mercado, pero no funciona a la loca, porque me parece fundamental. Estuvo en la anterior
funciona dentro de una orientación general. Por Constitución y creo que no puede quedar fuera
eso, propongo que se ponga, inmediatamente de ninguna Constitución y que no quedaría fue-
después, "al Estado le corresponde orientarla en ra en una Constitución japonesa, coreana o de
procura de un desarrollo sostenido". Singapur: es sobre el problema de la planifica-
ción.
Pienso que el artículo 58º está bien y lo único
que propondría es hacerlo más corto. Dice: "El El Estado tiene que planificar, no puede vivir en
Estado estimula la creación de riqueza, garanti- un eterno presente, como viven los animales. El
za la libertad de trabajo y la libertad de empre- Estado no puede darse el lujo en un país pobre
sa". Yo, sencillamente, diría: "El Estado estimula como éste de no planificar físicamente al país,
la creación de riqueza, garantiza la libertad de de no tomar disposiciones para que, por ejemplo,
trabajo y de empresa", punto. No es necesario decir por el sur se haga una sola carretera para Bolivia
más. El resto creo yo está sobreentendido; y no tres, como estamos haciendo ahora, para
pero, si se quiere poner, tampoco me opongo. Lo mencionar un solo caso; no puede establecerse
que sí está mal es poner la palabra "libertad" dos que en cualquier sitio se creen zonas francas, pues
veces. Evidentemente, sobra eso; es, simplemente, esto tiene que estar dentro de una política gene-
una repetición. ral, etcétera.
755

